domingo, agosto 31, 2025

La rehabilitación del Diablo

Edgar SAAVEDRA* Mientras dormíamos el largo sueño de la pandemia, como una dulce psicosis en la que nos poníamos vallas deliberadamente y la muerte de vez en cuando bostezaba cerca de nosotros para decir un nombre, mientras en la otra orilla de sí mismos nos...

BIBLIOTECA DE SOMBRAS / Tiempo en vilo

Ernesto LUMBRERAS* ZAPOPAN, JALISCO.- Dice Antonio Machado: «Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla/ y un huerto claro donde madura un limonero.» Un patio y un huerto, enclaves de la memoria de los primeros tanteos de la conciencia. Para Amado Nervo, el pozo...

Pulpa de sangre reventada sobre el paisaje

Edgar SAAVEDRA ¿Por qué la pintura abstracta no se ha desarrollado tanto como debiera en los escenarios del arte en Oaxaca? Quizás porque a la ausencia de figura se le tilde como algo nunca terminado, digamos, como manchas, líneas y colores que se extienden, incluso...

BIBLIOTECA DE SOMBRAS / La balada de la piedra sensitiva

Ernesto LUMBRERAS* GUADALAJRA, JAL.- Dice Gonzalo Rojas: “Por culpa de nadie habrá llorado esta piedra.” La afirmación rotunda del chileno se insinúa pregunta, dilema incandescente en el abordaje de Sobre estas piedras levantaré mi vida de Giovanni Rodríguez Cuevas (Acapulco, Guerrero, 1991). La piedra es,...

Biblioteca de sombras /  EL VACÍO Y LA ESPERA

Ernesto LUMBRERAS* GUADALAJARA, JAL.- Dice Borges en el prólogo de El desierto de los tártaros: “hay nombres que las generaciones venideras no se resignarán a olvidar. Uno de ellos es, verosímilmente, el de Dino Buzzati. Este libro es, acaso, su obra maestra”.  Obviamente es un...

El Hada como raíces / Segunda parte

Selene PADILLA* Un día cualquiera de trabajo se entero llegaría un mago a entrenar a las hadas, un mago sabio que llegaría de tierras lejanas para entrenar a todas las hadas en su trabajo, pensó en ese momento que podría acercarse al mago para aprender...

¡Hasta siempre Margarita Ramírez Flores!

Joel MERINO* SANTIAGO DE QUERÉTARO, QRTO.- Hablar de Margarita Ramírez Flores es hablar de la mujer más importante de la comunidad Triqui de los últimos tiempos, con legado histórico en Ensenada, Tijuana, Guadalajara, San Luis Potosí, Sonora, Michoacán, Jalisco, Monterrey, Nayarit, Guanajuato, Sinaloa, Ciudad de...

Deconstrucciones 40 años… búsquedas y redescubrimientos

Edgar SAAVEDRA* Si un cuadro es como un poema y un poema como un cuadro, cuánta razón tiene Octavio Paz en el prólogo a su Obra Poética (1935-1988) cuando dice como advertencia: «Los poemas son objetos verbales inacabados e inacabables. No existe lo que se...

Biblioteca de sombras / Centenarios literarios 2025

Ernesto Lumbreras* GUADALAJARA, JAL.- Los años veinte de la centuria pasada fueron libertarios, insumisos e intrépidos. Después de la pesadilla de las trincheras de la Gran Guerra, una generación en Europa y Estados Unidos, algo diezmada de espíritu, se lanzaba a restituir al mundo su...

Cuestión de peso o de respeto / Primera parte

Selene PADILLA* Estimados lectores, ser una mujer con sobrepeso no es fácil, por eso me animo a escribir sobre este tema, la gordofobia, que según muchos no existe, pero es muy real. La Real Academia de la lengua española (RAE) reconoce el termino gordofobia con el...