Compartir

Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*

Como lo indica el título de este artículo, fue la actitud con la que el nadador mexicano Miguel de Lara reaccionó ante los comentarios negativos de parte de la afición mexicana tras su participación en las Olimpiadas París 2024.

En entrevista a Claro Sports, el coahuilense que, a los nueve años escribió que iría a los Juegos Olímpicos de París 2024, y que 20 años después debutó en los mismos, comentó lo desgastante que fue ser criticado e, inclusive, exhortó a los mexicanos inconformes con su participación a tener la vida que un deportista de alto rendimiento lleva.

¡Qué lamentable que seamos nuestros mismos detractores! Sé que podrán decir que no es la primera vez que sucede esto o que siempre pasa en todos los ámbitos en los que un mexicano no sea exitoso o ganador. No debiera ser así evidentemente porque en muchas ocasiones pasan desapercibidos o minimizados el esfuerzo, sacrificio, dedicación de años y dinero para clasificar -ya no digamos ganar- a eventos tan importantes como las olimpiadas.

No vemos el alcance de los comentarios que han circulado no solo con lo ocurrido con de Lara, sino con la mayoría de los atletas mexicanos que no lograron ganar. No vemos que los deportistas de élite están sometidos a una exigencia mental y estrés muy grandes para enfrentarse a la adversidad y adaptarse sin cesar a los contextos que continuamente se les presentan. No vemos que ellos también sienten, que hacen sacrificios dejando en segundo plano la familia, amigos, pareja, trabajo y diversión.

Volteemos la cara a las cosas positivas como el hecho de que la delegación mexicana que asistió a este magno evento, estuvo integrada en su mayoría por atletas mujeres; hagamos valer que los atletas mexicanos llegaro a lo más alto que un deportista puede aspirar; seamos empáticos con sus emociones al ver que por milésimas, por unos puntos, su oportunidad de convertirse en medallista se vio opacada; seamos solidarios con los que participaron por primera vez en esta justa olímpica y saben que les toca continuar entrenando y aprendiendo por años para estar al nivel.

En redes sociales circuló el mensaje: “¿Quieres ir a pasear a unos Juegos Olímpicos? El Comité Olímpico Mexicano le paga ese viaje a cualquier mexicano… Solamente tiene qué cumplir con los siguientes requisitos: elegir algún deporte; ser el mejor de tu colonia, municipio, estado, región, país, del continente y estar entre los mejores del mundo; pagarte todos los gastos que conlleve practicarlo, además de los que cotidianamente tienes, hasta que tengas algunos apoyos de patrocinadores que te ayuden a sobrellevar la inversión en tu disciplina; tener disciplina, constancia, sacrificar tu vida personal y profesional, entre muchos otros; estar dispuesto a sobrellevar y sobrepasar el cansancio físico y mental, además del dolor y estrés emocional; ir a competencias y dar los tiempos establecidos para que puedas continuar avanzando en tu camino a los Juegos Olímpicos; olvídate de llevar una vida común  o busca que tu familia, amigos y pareja dejen su vida para acoplarse a la tuya; y reponte rápidamente de las derrotas que tengas en los largos años así como de las críticas que recibas de todo mundo incluyendo de los que ni deporte practican.

En París 2024, aproximadamente hay 10,500 deportistas representado a 206 naciones, de las cuales dos consideran a los equipos olímpicos de refugiados y el de atletas neturales. 107 atletas, 62 mujeres y 45 hombres son quienes representaron con orgullo y coraje a todos quienes entendemos lo que implica practicar un deporte de alto rendimiento, e inclusive, a quienes denostaron su desempeño.

Esto demuestra una vez más que lo que vimos en París 2024 no se trata exclusivamente de un problema del mundo del deporte, sino de México en general donde vemos que si no conseguimos mantenernos vigentes, “en el juego”, nos tildamos de fracasados y muchas veces por ello, no lo volvemos a intentar para no volver a ser objeto de escrutinio y a no volver a fallar olvidando que los éxitos provienen de intentarlo con miedo hasta alcanzar nuestro objetivo.

 

*Lic. en Ciencias Políticas interesada en aprender continuamente de todo y todos.

Compartir