Compartir

Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*

El pasado 1 de septiembre, rindió su último Informe de Gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador y el que, a su vez, fue su penúltimo acto público antes que entregue la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo, hecho por demás sabido interesante tras 200 años de ser gobernador por hombres tomando en cuenta que Guadalupe Victoria fue declarado presidente de México el 10 de octubre de 1824.

El estilo único de gobernar de López Obrador que rompió con los viejos esquemas que se vivieron durante más de 70 años, el vínculo que generó con los sectores más desprotegidos y olvidados del país, y el haber reivindicado las luchas históricas del pueblo mexicano, le generaron que llegara al último tramo de su gobierno con una aprobación entre 65 y 73 por ciento (%).

El sentimiento que invadió a los asistentes al corazón de la ciudad de México, fue de emoción y nostalgia, ya que Andrés Manuel es el presidente con más aceptación en las últimas décadas debido a su cercanía con la ciudadanía derivada de sus recorridos por el país, así como por voltear la mirada a quienes fueron víctimas de las políticas neoliberales que no privilegiaron el bienestar social, a pesar que las críticas hacia su administración fueron continuas.

Dentro de los logros tangibles que realizó y que perdurarán como una prueba que la esperanza de justicia social y económica, así como de reconocimiento e inclusión de comunidades indígenas y de los sectores más pobres, llegaron con él, están el crecimiento económico y generación de empleo  (se crearon 400 mil empleos anuales) donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció 5.7% en 2021; aumentó 3.2% en 2023; y en el segundo trimestre de este año creció 1.4%, teniendo un promedio anual de 3.5%. Además, el salario mínimo aumentó de 88 a 249 pesos diarios (incrementó un 114% durante el sexenio), los adultos mayores reciben una pensión de seis mil pesos bimestrales, un millón 482 mil personas con discapacidad reciben tres mil 100 pesos bimestrales y 283 mil madres solteras reciben 800 pesos mensuales. Se dieron 10 millones 878 mil 500 becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria mientras que los estudiantes de preparatoria en escuelas públicas están becados y 32 mil 895 universitarios de familias pobres han recibido cinco mil 600 pesos de beca. En el tema de salud, se beneficiaron a 53.2 millones con el programa IMSS Bienestar y en la época de pandemia COVID-19, se aplicaron 228 millones de vacunas. Entre muchos otros datos que muestran que el país fue favorecido y que se dio cumplimiento a las 100 promesas de gobierno realizados, no podemos dejar de destacar que el gabinete elegido fue una suma de cuadros jóvenes y experimentados que abrieron el camino del cambio generacional que es necesario en un gobierno así como lo fue que incluyera mujeres como pieza clave en dependencias que estaban “reservadas por costumbre” para hombres (Secretaría de Gobernación y la de Seguridad y Protección Ciudadana).

Y aunque quedan desafíos, López Obrador abrió la puerta a una transición no vista con anterioridad y la primera presidenta mujer de este país, podrá coadyuvar a dar continuidad a los trabajos realizados y solventarlos los pendientes con ayuda de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados donde cuenta con 364 diputados en total (257 de Morena, 47 del Partido del Trabajo -PT- y 60 del Partido Verde Ecologista de México -PVEM-) sin que esa mayoría “signifique que viene una dictadura”, tal como lo dijo Claudia Sheinbaum.

Y hablando de cómo queda la representación por los otros partidos en la Cámara Baja, el Partido Acción Nacional (PAN) tendrá 71 diputaciones, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 36, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 1 y Movimiento Ciudadano (MC) con 27 y un independiente, haciendo que, en conjunto, los tres primeros partidos tengan 108 diputaciones. En el Senado de la República, Morena, PT, PVEM y PRD, tienen 85 escaños de los 128 que son; PAN cuenta con 22, PRI con 16 y MC con 5.

Despedimos al presidente secundando lo que dijo: “con el orgullo y el honor de haber servido a un pueblo bueno, trabajador, inteligente, fraterno, heredero de grandes virtudes y valores de los antiguos mexicanos, heredero de la dignidad, de patriotismo de nuestros abnegados héroes y heroínas tanto conocidos como anónimas”.

Datos curiosos:

*Desde 1982 no se veía que un partido político tuviera la mayoría en la Cámara de Diputados.

*A pocos días que el presidente termine su mandato, quedaban 18 reformas pendientes.

*En 2025, Morena y aliados gobernarán 24 estados, PAN 4, PRI 2 y MC 2.

 

 

*Lic. en Ciencias Políticas interesada en aprender continuamente de todo y todos.

 

 

 

 

Compartir