Milka IBÁÑEZ*
CDMX.- En un mundo saturado de series que prometen acción, misterio o drama, The Man Inside irrumpe con una propuesta conmovedora y humana que nos obliga a reflexionar sobre aquello que nos cuesta abrazar como sociedad: la vejez, la soledad y los secretos escondidos tras las puertas de los hogares de ancianos. Inspirada en el célebre documental chileno El agente topo, esta serie logra transformar una premisa aparentemente sencilla —un investigador infiltrado en un asilo— es una obra conmovedora, entretenida y sobre todo, llena de reflexiones.
La serie se apropia del espíritu del documental original para expandirlo hacia el mundo de la ficción. The Man Inside o Un Hombre Infiltrado, toma como punto de partida la llegada de Charles (interpretado el gran comediante Ted Danson), un profesor retirado que acepta infiltrarse en un asilo bajo la excusa de investigar un posible caso de maltrato. Sin embargo, lo que comienza como una misión profesional pronto se convierte en un viaje emocional cuando descubre no solo los secretos de los residentes, sino también las grietas de su propia alma y las diferentes historias de cada personaje que investiga.
El guion, se maneja de manera natural entre el drama y el humor, creando un equilibrio que evita caer en el sentimentalismo fácil o con ese tono de telenovela súper dramática. Los personajes secundarios, como la irreverente Gladys o el melancólico Calbert, con quién crea un lazo maravilloso, donde el intercambio de experiencias crea una amistad entrañable, aportan profundidad a una narrativa que se siente tan auténtica como universal. Los diálogos están cargados de significados, y cada silencio una reflexión —porque hay muchos— estos hablan tanto como las palabras.
Uno de los aciertos más grandes de The Man Inside es la forma en que utiliza el espacio físico del asilo como un microcosmos de la sociedad. Las paredes con los cuartos, los pasillos interminables y los objetos con historia nos cuentan experiencias paralelas y descripciones de los dueños de cada uno de estos.
Pero si algo distingue a The Man Inside de otras series es su habilidad para hacer preguntas incómodas: ¿cómo tratamos a nuestros mayores? ¿Qué significa realmente envejecer en una sociedad obsesionada con la productividad y la juventud? ¿Y qué hemos dejado de enfrentar en la vida? ¿Apreciamos lo que tenemos y vivimos en cada momento? Nos da la oportunidad de poder reflexionar sobre cómo aceptamos nuestras perdidas, el sentir que las cosas cambian y no son como antes, pero que a su vez estamos rodeados de maravillas como la amistad, el amor, las segundas oportunidades, el estar en el aquí y el ahora.
Aunque la serie está llena de virtudes, no está exenta de fallas. Algunos episodios pueden ser un poco obvios, pero les va dejar el corazón bonito, no sé si tanto como El Agente Topo, que es la maravilla de maravillas, pero sí es una serie que vale pena y alimenta el alma. Les recomiendo ver primero el documental, de ahí quitarse un poco el documental de la mente y estar conscientes que sí lo hiceron muy estadounidense, y de ahí ver la serie, en serio es una serie muy bella que pueden encontrar en Netflix.
*Comunicación y Relaciones Públicas. Directora General 24 Risas por Segundo, Festival de Cine y Comedia.