Compartir

Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR

Fotografías: Jossie y Alan Hernández

En pleno corazón de Querétaro, dos actores han convertido la comedia en una experiencia entrañable, cercana y necesaria. Jorge “Chito” Izquierdo y Ricardo Ortega “Coka“, fundadores de Teatrito La Carcajada, nos abren las puertas de su universo teatral en una charla llena de anécdotas, complicidad y, por supuesto, mucho humor.

¿Cuál es su formación actoral?

Jorge Izquierdo: Tenemos estudios universitarios, pero no en actuación como tal. Nuestra formación ha sido completamente en las tablas, trabajando con diversos directores y compañías en Querétaro.

¿Cómo surgió Teatrito La Carcajada? Leí que tu papá, Ricardo, fue quien te impulsó a entrar al teatro para vencer la timidez. ¿Es así?

Ricardo Ortega: Sí, eso fue antes de conocer a José Remis. Ambos ya hacíamos teatro en diferentes compañías. Luego coincidimos en La Casona del Árbol y ahí comenzó todo. La conexión fue inmediata y decidimos crear nuestro propio espacio. Así nació Teatrito La Carcajada en 2004.

¿Cuál es su estilo teatral?

Jorge Izquierdo: Nuestro enfoque es muy particular. Ya después de tantos años, hay una especie de comunicación extrasensorial entre nosotros. Trabajamos con mucha improvisación y con un sello muy regional: abordamos situaciones locales con humor, siempre con respeto.

Ricardo Ortega: Y con confianza. En el escenario sabemos que el otro te va a apoyar si algo falla. No hay egos, hay compañerismo.

Verlos juntos en escena es ver química pura. ¿Cómo logran no romper en carcajadas?

Jorge Izquierdo: A veces, sí nos cuesta, pero creo que todo parte de la relación fuera del escenario. Nos llevamos muy bien y eso se nota en cada función.

Ricardo Ortega: Sí, también tiene que ver con el cariño y el respeto entre todos los del elenco. Esa cercanía es clave.

¿Quiénes integran el Teatrito actualmente?

Jorge Izquierdo: Contamos con un elenco muy sólido. Verónica Mayor, Rodrigo Alatorre y Cristina Díaz se unieron hace un año y medio. También están Gaby Galván, Armando González y José Terrell, quienes ya llevan varios años. En La Tremenda Corte, por ejemplo, nosotros interpretamos personajes entrañables como Nananina, Tres Patines y el Juez.

Sobre el humor queretano y el doble sentido, ¿cómo han logrado esa conexión sin cruzar la línea?

Ricardo Ortega: Nos cuidamos mucho de no usar groserías. Nuestro humor es para todas las edades. Sí usamos el doble sentido, pero de forma sutil. Los chistes locales requieren explicación para quienes vienen de fuera, y eso también es divertido.

Jorge Izquierdo: Nunca buscamos herir susceptibilidades. Esa ha sido nuestra línea durante estos 21 años.

¿Cuál es el público más difícil?

Jorge Izquierdo: Sin duda, los adolescentes. Viven otro tipo de humor más inmediato, el de redes sociales. Aunque nos esforzamos por mantenernos actualizados, a veces sus referencias son completamente diferentes a las nuestras.

Ricardo Ortega: Al principio, hacíamos muchos chistes estrictamente regionales, pero el público se ha diversificado tanto que ahora tratamos de hacer humor más universal. Ya viene gente de otras ciudades sólo para ver nuestras funciones.

¿Qué personajes disfrutan más interpretar?

Jorge Izquierdo: Los míos favoritos son Uva y Poma (Queretanas Asesinas), el juez en La Tremenda Corte y Margarito en la pastorela. ¡Son entrañables!

Ricardo Ortega: Los míos son los mismos. Son personajes que tienen mucho de nosotros, dicen cosas que tal vez nosotros no diríamos, pero ellos sí.

¿Se puede vivir del teatro?

Jorge Izquierdo: Claro que sí. Pero se necesita constancia, disciplina y pasión. Hay que divertirse, jugar en serio.

Ricardo Ortega: Y tener al público de tu lado. El queretano ha sido muy noble con nosotros. Gracias a eso, seguimos aquí.

¿Qué viene en la cartelera del segundo semestre de 2025?

Ricardo Ortega: Seguimos con Queretanas Asesinas: Dos Bufonas y un Reinito, todos los jueves, viernes y sábados a las 9 p.m.

Y en diciembre estrenamos nuestra Pastorela Cómica, una nueva historia con los personajes clásicos. Nos seguimos hasta marzo con ella.

Sus gustos culposos

Jorge Izquierdo: La Quebradita, ¡pero solo para bailarla! Y los tacos de lengua, esos sí me encantan.

Ricardo Ortega: La Coca-Cola. No está bien, lo sé, pero no puedo dejarla.

 

Influencias actorales

Jorge Izquierdo: Los Polivoces. Su capacidad de crear múltiples personajes siempre me ha inspirado.

Ricardo Ortega: Capulina, Les Luthiers y Don Paco Rabell del Corral de Comedias. Este último fue una gran inspiración para lo que hacemos ahora.

¿Qué significa Querétaro para ustedes?

Jorge Izquierdo: Todo. Es nuestro hogar, donde nos sentimos plenos y libres.

Ricardo Ortega: Y también nuestro escenario permanente. Aunque hemos salido de gira, aquí está el corazón del Teatrito.

¿Qué invitación les harían a nuestros lectores?

Jorge Izquierdo: Los esperamos en Teatrito La Carcajada. Vengan a reír, a pasarla bien en familia y a vivir una experiencia única. Les garantizamos que saldrán con una sonrisa.

Asistir a una función de Teatrito La Carcajada no solo es reírse sin parar: es reconectar con la alegría más pura. Larga vida al humor hecho en casa… y que nunca acabe la Navidad.

Compartir