Compartir

Selene PADILLA DESGARENNES

Las grandes empresas están creadas para hacer grandes cantidades de dinero, centradas en la tecnología y en buscar viajes al espacio; sin tomar en cuenta que no hay otra tierra y planeta que de vida a la especie humana.

Por eso es indispensable que nos centremos en la empresa comunitaria y familiar para el soporte de la subsistencia de la economía humana.

En la empresa comunitaria todos sus socios son propietarios, trabajadores y gerentes a la vez; pero esta empresa comunitaria no se quedará en sí misma como si fuera una cooperativa, la propiedad se traslada a los socios, siempre bajo un reparto de ganancias o utilidades solamente para ellos.

Las empresas comunitarias se hacen muy necesarias en una economía globalizada y dinámica, donde cada vez más el sistema capitalista se concentra en unos pocos que se apropian de los medios de producción sin dejar espacios para que surjan nuevas oportunidades para terceros.

Por ejemplo, familias y trabajadores calificados que quieren con sus conocimientos adquiridos formar empresas.

¿Dónde se forman las empresas comunitarias?

Las empresas comunitarias se forman de tres personas en adelante, en ellas todos aportan, todos trabajan personalmente, todos participan y ganan según sus rendimientos, la fraternidad debe ser el eje de este tipo de empresas junto con la sustentabilidad.

El término sustentabilidad se refiere al equilibrio existente entre la especie humana y los recursos naturales del entorno al que pertenece. Básicamente lo que propone la sustentabilidad, es satisfacer las necesidades de la actual generación, pero que sin que por esto se vean sacrificadas las capacidades de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades, es decir, creando un equilibrio justo entre las dos cuestiones.

La propuesta de este concepto es que se explote el recurso, pero que esa explotación se lleve a cabo por debajo de los límites de renovación del mismo, porque solo así se podrán preservar satisfactoriamente las capacidades de los que vengan detrás nuestro.

La especie humana es indiferente a la importancia que tiene el cuidado de su medio ambiente a pesar de que es posible proporcionar bienes y servicios que no impacten negativamente al ambiente.

Oaxaca está llena de recursos naturales que pueden ser sustentables y aportar al mismo tiempo dinero para los integrantes de nuestras comunidades.

El papel de las mujeres en este tipo de empresas es destacado ya que se han vuelto el pilar de la economía en comunidades donde se han quedado sin población masculina debido a la necesidad de migrar.

Muchas de ellas han tenido que luchar contra los usos y costumbres de sus respectivas comunidades, que las mantienen fuera de la vida productiva y la toma de decisiones de la comunidad, han tenido que cambiar para sobrevivir, dejando atrás empresas tradicionales sin sentido de permanencia.

Todas las empresas comunitarias deberían de apoyarse en las transnacionales, fundaciones y ONG`S que las apoyan para ser sustentables, ya que las instituciones de crédito no apoyan este tipo de emprendimiento y las cajas populares son muy inseguras, así también preocuparse por la conservación del entorno ecológico de sus comunidades para seguir contando con materia prima para su producción.

Las empresas comunitarias y una correcta educación de género permitirán frenar de manera digna la pobreza y la migración, hay mucho trabajo que hacer para lograr esto.

 

*Comunicóloga con Maestría en Habilidades Empresariales, locutora y actriz.

FB: Selene Padilla Desgarennes

 

 

 

Compartir