Compartir

Armando EBOLI ZAPATA

SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS.-  La elección judicial es un cambio importante en el poder en México, la democracia mexicana ha sido engullida por MORENA y ahora fuera del partido, será casi imposible acceder a puestos de poder. Inició un proceso gradual en el cual, todos los jueces le deberán su puesto a un político de MORENA. Los perfiles de los jueces electos en 2025 van de izquierda a derecha, pero todos fieles al partido.

La elección nos deja varias lecturas por su alto grado de abstencionismo, el 87% de la población decidió no votar por varias causas, las primeras, errores institucionales, por ejemplo, el bajo presupuesto que redujo el número de casillas. México está empezando a resentir los altos grados de deuda que dejó Obrador, los ambiciosos programas sociales no tienen como financiarse, México tiene un muy bajo crecimiento económico y las locuras de Donald Trump tienen al país bastante limitado. La elección judicial es demasiado ambiciosa, pero además del bajo presupuesto, hubo muy poca creatividad, pues, era una oportunidad perfecta para experimentar con nuevas formas de realizar elecciones que abaraten los costos. Las elecciones son la principal fuga de dinero del país, pero ningún partido, ni siquiera MORENA, que ahora puede cambiar la constitución en cualquier momento, se ha atrevido a reducir el presupuesto.

Después tenemos la apatía generalizada, provocada por que, por un lado, la elección de jueces no es tan “sexy” como la elección de gobernadores y diputados. Y por el otro, el aparato de MORENA es hoy tan absoluto que parece inquebrantable, estés a favor o en contra, hay una idea generalizada de que el voto no cuenta, porque ya no hay competencia, exceptuando al fiel votante de MORENA, que sigue peleando contra molinos de viento, es decir, contra una derecha imaginaria que está detrás de cada error que cometen, porque en realidad, “ellos nunca se equivocan”.

Por último, el derrotismo de los partidos de oposición, la apatía es entendible en el votante, pero los partidos de oposición no tienen excusa, se les da dinero para dar voz a quienes no se sienten augusto con el actual sistema, sin embargo, los liderazgos tanto del PAN como PRI están muy cómodos manteniendo el poder dentro de sus partidos, cediendo todo el espectro político a MORENA, en cierta forma, han venido comportándose como partidos satélite. El PT y el PVEM han mostrado mayor oposición a MORENA que los partidos tradicionales.

 

*Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y pasante de la maestría de Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Interesado en relacionar arte con política. De gustos altermundistas pero acostumbrado a vivir en un mundo neoliberal.

exxebo@hotmail.com

Compartir