Historia, Ciencia y Tecnología al Día                                                                              ¿Qué es sembrando vida?

julio.palau.ranz@gmail.com

Estimados lectores, en la semana nos enteramos de que la Presidente Claudia Sheinbaum fue a la reunión del G20 (Cumbre donde se reúnen los líderes de los 20 países más importantes del planeta) y presentó el programa de “SEMBRANDO VIDA” como un gran logro del gobierno mexicano, así que veremos de qué se trata.

En la página oficial se lee: “Sembrando Vida es un programa del Gobierno de México que busca contribuir al bienestar social de sembradoras y sembradores a través del impulso de la autosuficiencia alimentaria, con acciones que favorezcan la reconstrucción del tejido social y la recuperación del medio ambiente, a través de la implementación de parcelas con sistemas productivos agroforestales”.

El programa busca atender dos problemáticas:

1: La pobreza rural.

2: La degradación ambiental.

Sembrando Vida es un programa integral que busca lograr comunidades sustentables que formen parte de Componentes Sociales, Económicos y Ambientales. Con esta Visión Integral se dinamiza la diversidad socioambiental y cultural de las comunidades, contribuye a la generación de empleos, al cuidado del medio ambiente y favorece una mayor cohesión social.

Intervienen los Sistemas Agroforestales de árboles maderables y frutales (SAF), Milpa Intercaladas con Árboles Frutales (MIAF), Sembradores de las comunidades de todo el país, salvo los estados de Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro y la Ciudad de México.

Participan sembradores de Ejidos, Bienes Comunales y la Pequeña Propiedad; sus requisitos son presentar la documentación que los acrediten que pueden participar, estar a una distancia de 20 kilómetros de una comunidad y asistir a un 80% de la asistencia técnica; con el compromiso de hacer trabajo individual con la siembra en su lote y trabajo comunitario que ayude a la comunidad.

Tienen el apoyo si cumplen con las siguientes condiciones: Tener un núcleo familiar, contar con 2.5 hectáreas hasta en 3 secciones, que tengan tierras abandonadas, milpa, potreros, sin conflictos de tierra y muy importante, la NO TALA de árboles y la NO QUEMA del campo.

Agradezco a la maestra Tere Hernández, directora del CIIE que me ha invitado a dar algunas conferencias y talleres junto con mi amigo el Dr. Esteban Ortiz Rodea.

En el Tecnológico de Tlaxiaco, donde expuse una conferencia sobre cómo hacer sustentable una población en la ciudad y en el campo; en esa ocasión fueron cerca de 200 sembradores a escuchar la plática y conocí al ingeniero Xicoténcatl Merino, quien es el coordinador de los Sembradores en esa Zona.

Él me invitó junto con la maestra Tere a dar otra conferencia, con motivo del Día del Medio Ambiente a cerca de mil sembradores y allí conocí al Dr. José Luis Santiago, quien me invitó a San Antonino Castillo Velasco.

Allí dio la asesoría sobre cómo captar el agua de lluvia en el campo; los campesinos de allí (principalmente productores de hortalizas y que surten al mercado de Valles Centrales), se dieron cuenta de que el manto freático había disminuido de manera alarmante.

Ante la intención de hacer pozos profundos a mayor profundidad, la Comisión Nacional del Agua declaró una VEDA PERMANENTE, lo que significaba que no podían hacer más pozos ni hacer excavaciones más profundas y la pregunta era ¿Qué vamos a hacer sin agua, nuestra economía depende de ella?

Con su asesoría, se analizó en época de lluvias cómo se formaban en el terreno plano las corrientes de desnivel y se decidió hacer pozos de absorción en esos cruces con una profundidad de 2 a 3 metros y que sirvieran también de pozos de arena, ya que al llover, la arena es arrastrada por la corriente.

A un metro de altura del pozo, se ponía un tubo que alimentaba al pozo más cercano, de esa manera se regresaba el agua al manto freático, y sorpresa, en una temporada de lluvias, los mantos empezaron a recuperarse y volvieron a funcionar; por supuesto no tardó en llegar la CNA a querer regular esa agua y se convirtió en un juicio que ganaron los habitantes de San Antonino Castillo Velasco, ya que el agua la habían logrado ellos y no la CNA; hoy son ejemplo de cómo se deben de hacer las cosas.

En otra ocasión me invitaron a San Cristóbal Amoltepec, donde impartimos un taller para sembrar y cosechar agua, asimismo, me llevé equipo que he desarrollado para generar una batería térmica y así potabilizar el agua por evaporación y condensación; generar electricidad a partir de la caída de agua y captar agua de la niebla.

En cuanto a la población se invitó a la población a captar el agua de la lluvia, crear una casa sustentable donde se recicle toda el agua que ensuciamos, desde el WC hasta la lavada de ropa, quedamos de crear un caso de éxito con ellos y su Presidente Municipal, dando fe el diputado local Mauro Cruz Sánchez, quien dijo que apoyaría el desarrollo y lograr un caso de éxito allí.

Como siempre estoy a la orden, cualquier comentario que gusten hacerme, mi correo es julio.palau.ranz@gmail.com

Compartir