• El coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, indicó que 92 por ciento de los pacientes menores han recibido confirmación diagnóstica de cáncer de manera oportuna y 84 por ciento inició tratamiento en los primeros días posteriores al diagnóstico
• Se llevó a cabo la sesión 172 del grupo de trabajo entre las autoridades del Seguro Social y las madres y los padres de menores con cáncer para reforzar la atención médica.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado avances significativos en la atención oncológica pediátrica en su Centro de Referencia Estatal para la Atención de la Niña y el Niño con Cáncer (OncoCREAN) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Leonel Ramírez García” en Villa de Álvarez, Colima, que ha permitido tener resultados destacados en diagnóstico y tratamiento oportuno.
Durante la sesión 172 del grupo de trabajo para la atención de menores bajo tratamiento oncológico en el IMSS, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, destacó que el 92 por ciento de pacientes que reciben servicio en el OncoCREAN recibieron confirmación diagnóstica de cáncer de manera oportuna, mientras que el 84 por ciento inició tratamiento en los primeros tres días posteriores al diagnóstico.
En reunión virtual entre las autoridades del Seguro Social con las madres y los padres de niñas, niños y adolescentes con cáncer, López Aguilar explicó que estos indicadores reflejaron el compromiso institucional con la atención temprana y efectiva del cáncer infantil.
Mencionó que con la atención oportuna que brinda el OncoCREAN Colima, no ha sido necesario el traslado de pacientes a Guadalajara, lo que contribuye a reducir la saturación en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente y con ello mejorar la calidad de vida de las familias. Además, el hospital atendió a población de Colima, la zona costera de Jalisco y el suroeste de Michoacán, cubriendo así a más del 59 por ciento de los habitantes del estado.
El oncólogo pediatra apuntó que, desde su fundación, el hospital ha fortalecido su infraestructura con una unidad de hospitalización exclusiva de ocho camas, dos áreas de aislamiento, una unidad de quimioterapia ambulatoria con 10 camas compartidas, cuatro camas de terapia intensiva pediátrica, Banco de Sangre con producción anual de 5 mil unidades y laboratorio clínico con servicio 24 horas, los 7 días de la semana.
Mencionó que el IMSS implementó el programa Evaluación del Dolor en Pacientes Pediátricos (EVAT) con un apego del 100 por ciento en junio de 2025. También mejoró la atención de menores con neutropenia febril y ha alcanzado un 85 por ciento de apego la administración de antibióticos en la primera hora desde su llegada a triage.
El doctor López Aguilar destacó que el 100 por ciento de pacientes oncológicos pediátricos se integró a la estrategia “Tú Eres Magia”, que promueve el acompañamiento emocional y social, a través de Trabajo Social.
Abundó que el Seguro Social se encuentra en el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria en Colima con la construcción del nuevo hospital en Manzanillo, que funcionará como unidad de apoyo para emergencias oncológicas pediátricas y quimioterapia ambulatoria, lo cual evitará traslados innecesarios.
Esta nueva unidad hospitalaria contará con 13 consultorios de especialidades y más de 21 servicios, entre los que se incluyen Cardiología, Neurología, Medicina Interna, Nefrología, Oncología Médica y Quirúrgica, Ortopedia y Traumatología. Además, dispondrá de Unidades de Cuidados Intensivos para recién nacidos, niñas, niños y personas adultas.
Por otra parte, Faustino Garduño González de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud del IMSS, dio a conocer que se incorporaron 266 personas derechohabientes en las últimas dos semanas a la plataforma de registro de tratamientos oncológicos; suman 22 mil 017 pacientes, de los cuales 35 por ciento son pediátricos y 65 por ciento personas adultas, quienes son atendidas en 78 hospitales, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 63 de Segundo Nivel.
Durante esta sesión se acordó dar seguimiento al reporte de abasto de los medicamentos Ciclofosfamida y Simoctocog en la UMAE Hospital General “Dr. Gaudencio Garza González” del Centro Médico Nacional La Raza.
Asistieron por parte del IMSS, titulares de coordinación y titulares de unidad, personal directivo de hospitales, jefas y jefes de Prestaciones Médicas y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guadalajara, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Y en representación de las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, Mary, Alma, Beatriz, Janet, Liliana, Martha y Sara.