Compartir

ESCAPARATE POLÍTICO
FELIPE SÁNCHEZ CRUZ
30 DE JUNIO DE 2025

REITERO, ES VOLITIVO (I)
¿Se Imaginan si pudiéramos volver a los primeros años de la prehistoria –era anterior a la invención de la escritura por lo que no hay registros escritos de las actividades humanas–? Me refiero a cuando ya estaba el hombre sobre la tierra, pero, aún no había civilización, que és un término proveniente del latín civitas, que se refiere a la ciudad (civis, se refiere al ciudadano).
ES EVIDENTE que, con el descubrimiento de la agricultura (y la domesticación de animales), en el período (con tilde a la antigua usanza) neolítico (la piedra nueva) hace unos 12 mil años, los seres humanos se fueron integrando y surgió la vida en comunidad.
PREVIO A ESOS LEJANOS días, no obstante, aún no existían ni leyes ni Estado, por lo que el más fuerte y su violencia era quién tenía el dominio de todo.
EL FILÓSOFO inglés THOMAS HOBBES (1588/1679) en su Leviatán nos hace hincapié de que, en esos primeros años, había una especie de estado de guerra constante, por lo que la razón y el instinto de autoconservación obligaron al hombre a ceder su libertad y el monopolio de la violencia a una autoridad suprema “que ejercerá el poder absoluto sobre el Estado y sus ciudadanos” con esto garantizará la paz y el orden para todos, esto fue como signar una especie de Pacto Social.
Como bien lo refiere el clásico, el Estado poderoso que monopoliza la violencia por cesión de los ciudadanos para garantizar la paz, el Leviatán como le llama Hobbes, está para protegernos del otro, pero cuando esto no ocurre, pierde su razón de ser.
COMO lo hemos sostenido en ESCAPARATE POLÍTICO y como lo ha apuntado con todas sus letras el presidente salvadoreño, NAYIB BUKELE, a pesar de todo los intentos de los grupos criminales de arrebatarle ese monopolio de la violencia al Estado, nadie lo puede hacer, a menos claro, que haya un voto volitivo (voluntad) de parte del mismo gobernante. La violencia que llegó a vivir EL Salvador (ya erradicada) y que hoy padecemos en México, es en realidad producto de una cesión del mismo Estado.
ÚLTIMAMENTE ha emergido con enorme fuerza. en nuestro país, el nombre del presidente municipal de Uruapan, Michoacán (la segunda ciudad más poblada de esa entidad), CARLOS MANZO, quien han sostenido lo mismo; que nadie podría contra el Estado (contra sus corporaciones policíacas y militares) y que si lo están logrando no es por otra cosa sino porque, desde el mismo gobierno, lo están permitiendo.
EL MISMO MANZO ha estado encabezando (aunque no es estrictamente su función) operativos policíacos y cerrándole la puerta a los grupos criminales en su municipio –con más de 356 mil habitantes según la Secretaría de Economía (para darnos una idea, es aproximadamente la mitad de los habitantes de toda la zona metropolitana de Oaxaca) –.
HA ADQUIRIDO patrullas blindadas, ha aumentado el sueldo de sus policías municipales, está dando incentivos económicos a los policías que dan golpes importantes al crimen organizado.
ÉL ASEGURA que, reiteradamente, advierte a sus policías que no tomen dinero de los malosos, que, al recibirles dinero, forman parte de la mafia y que tarde o temprano irán por ellos y los matarán o terminarán presos.
-Aquí hay dinero del gobierno para premiar a los buenos policías – Dice Carlos Manzo, reconociendo que los recursos de un municipio son suficientes para cerrarle la puerta al crimen organizado.
ES MUY INTERESANTE el caso de este edil, recuerden que BUKELE, el presidente de El Salvador, no era precisamente un político de altos vuelos; comenzó siendo un presidente municipal y desde ahí demostró que el restablecimiento de seguridad es una cuestión de voluntad.
CONTINUARÁ …
www.escaparatepolitico.com.mx
Twitter: @escaparate_oax
Correo electrónico: felsan23@prodigy.net.mx
Facebook: Escaparate Político por Felipe Sánchez

Compartir