Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR
Gaby Pérez es diputada local de la LXVI Legislatura por el Distrito 14 con cabecera en Villa de Etla. Es Economista, Maestra y Doctora en Administración Pública con la tesis: “Las políticas sociales y el emprendimiento de las mujeres indígenas en el estado de Oaxaca”.
Definitivamente se ha convertido en una pieza fundamental del relevo generacional de la política oaxaqueña y amablemente concedió una entrevista a mujeres Shaíque para hablarnos un poco más de su agenda, trayectoria y visión de futuro.
Gracias por la entrevista diputada, primero que nada quisiéramos preguntarle ¿Quién es Gaby Pérez?
Gaby Pérez es una mujer orgullosamente oaxaqueña cuya familia tiene su origen en la Cuenca del Papaloapan pero que ha hecho su vida en la capital del estado. Gaby ha sido formada en una familia cuyas mujeres son una historia incansable de superación y que ha vivido de cerca la política desde pequeña, siempre con la enseñanza fundamental de que el servicio público es una herramienta para servir a Oaxaca.
Sabemos que tienes una formación académica muy relevante ¿Cómo decidiste estudiar lo que estudiaste a nivel licenciatura, maestría e incluso doctorado?
Desde que recuerdo, siempre sentí una fascinación por entender los números y como estos impactaban la vida de la gente, entonces cuando terminé el bachillerato, decidí estudiar Economía, sin lugar a duda, fue una gran decisión porque me permitió comprender que los mecanismos para combatir la pobreza se centraban en reducir las desigualdades y que el ejercicio presupuestal es muy importante para que los gobiernos den resultados. Posteriormente, estudié una Maestría en Administración de Negocios que me permitió fortalecer las habilidades de liderazgo y al mismo tiempo, conocer de cerca la dinámica del emprendedurismo que terminó volviéndose una de mis pasiones y a través de la cual he podido impulsar a muchas y muchos jóvenes a abrir y crecer sus negocios desde cero, incluso pude impartir esta asignatura.
Finalmente, sentía que requería continuar mi formación profesional y decidí estudiar el Doctorado en Administración Pública, esta decisión fue acompañada de otra muy importante: centrarme en construir una carrera en el servicio público y tomar como propósito profesional trabajar todos los días por llevar a Oaxaca a lugar que merece.
Definitivamente es una formación muy completa, pero es importante combinar la teoría con la práctica, así que cuéntanos ¿Cuál ha sido tu experiencia en el servicio público?
Tuve la oportunidad de ser asesora en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que me permitió conocer a fondo el tema presupuestal desde el Gobierno Federal, como lo dices, pude ver como pasar de la teoría a la práctica y adquirir conocimientos que han sido muy importantes. También, tuve el honor de servir a las y los jóvenes de Oaxaca desde la titularidad del Instituto de la Juventud del Estado y pude iniciar mi carrera en la entidad impulsando políticas públicas en beneficio de las y los oaxaqueños.
Después de iniciar una carrera en el servicio público, llegas al Congreso del Estado en la LXV Legislatura y ahora continuas como representante popular en la LXVI Legislatura ¿Por qué decides pasar de la administración a la legislación y qué nos puedes comentar al respecto?
Como te lo comentaba, desde muy pequeña aprendí en casa que la política es un instrumento para servirle a la gente y por ello, con todo el amor y la pasión, decidí servirle a Oaxaca. Después de tener experiencia administrativa a nivel federal y estatal y haber prácticamente terminado mi formación académica, decidí que era el momento de participar en la creación de leyes, en la cercanía con las mujeres y los hombres de nuestro estado y en el impulso a iniciativas que beneficiaran a las niñas, niños y juventudes de nuestro estado.
En la primera legislatura que participé, tuve un proceso importante de aprendizaje, lo que me permitió salir en 2024 a pedir el voto en una campaña histórica en la que no solo alcancé el triunfo, sino que pude poner mi granito de arena en la llegada a la Presidencia de la República de la primera mujer en la historia de México y eso, hablando de mujeres y el tiempo de nosotras, me hace sentir sumamente orgullosa. Tengo la responsabilidad de hacer todo lo que esté en mis manos para consolidar el segundo piso de la transformación de la presidenta, así con A y la primavera oaxaqueña del gobernador Salomón Jara.
Mencionas el proceso electoral 2024 en el cual participaste como candidata de mayoría, es decir, pediste el voto popular ¿Qué experiencia te deja esa participación?
Para mí fue una gran experiencia, como ya te lo he comentado, fue una elección que marcó la historia de México y, sin lugar a duda, también marcó mi historia personal. Caminar los municipios de mi distrito, poder escuchar las causas de las mujeres trabajadoras, de los hombres del campo, de las y los jóvenes que sueñan con más y mejores oportunidades para lograr sus sueños, provocó en mí dos efectos.
El primero, me demostró que nuestro querido Oaxaca está lleno de mujeres hombres, jóvenes, niñas, niños, adultos y adultas mayores que aman a nuestro estado y que tienen todas las ganas de sumarse a un gran movimiento transformador que nos permita ser la generación que lo cambie todo y que lleve a Oaxaca al lugar que se merece.
La segunda, me hizo ver que tengo una gran responsabilidad de responder a las expectativas de todas y todos quienes confiaron en mí, que confían en el proyecto del gobernador Salomón Jara y que sueñan con que la presidenta Claudia Sheinbaum logre construir el segundo piso de la transformación. Asumo mi responsabilidad y lo digo fuerte para que se oiga lejos: vamos a dar resultados.
En las dos legislaturas has impulsado iniciativas muy importantes, platícanos un poco de ellas
En la LXV Legislatura, presentamos y aprobamos algunas iniciativas muy relevantes, sin lugar a duda, para mí una muy especial por mi compromiso con los niños, pero sobre todo con las niñas de Oaxaca fue aquella que prohibió el matrimonio infantil, ya que con ello, seguimos impulsando el acceso de las niñas a una vida libre de violencia en la cual puedan alcanzar todos sus sueños y ser licenciadas, ingenieras, doctoras, diputadas y hasta presidentas.
Otra iniciativa que para mí es muy especial dado el amor que le tengo a Oaxaca y a sus tradiciones fue la que nos permitió declarar las muerteadas del Valle Eteco como Patrimonio Cultural Inmaterial de Oaxaca, con lo que garantizamos que sean preservadas e impulsadas para que todo el mundo las conozca y las pueda disfrutar.
También, logramos aprobar que ante un percance automovilístico que requiera arrastre, el o la ciudadana en cuestión puedan decidir a qué servicio recurrir, reduciendo las extorsiones, la corrupción y la opacidad en beneficio de la ciudadanía.
Por lo que corresponde a la LXVI Legislatura, realmente estamos iniciando, pero también hemos iniciado fuerte con un compromiso con la agenda ambiental y promovimos recientemente una iniciativa para promover el uso de vehículos de bajas emisiones en el parque vehicular de la administración pública estatal y también impulsamos un exhorto para evitar el sobreprecio del gas para apoyar la economía de las familias de Oaxaca.
Hoy eres la Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista ¿Qué retos se enfrentan desde la coordinación y cuál es la agenda que impulsará?
Para mí, después del aprendizaje de la legislatura pasada, es un honor estar al frente de la bancada del Partido Verde y con ello participar en la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, ya que me permite poner mi experiencia al servicio de la legislatura.
Los retos que se enfrentan es trabajar junto con el presidente del Congreso del Estado, Benjamín Viveros, para tener a Oaxaca un marco jurídico de vanguardia que impulse la prosperidad del estado y que garantice que los beneficios de la Primavera Oaxaqueña y de la construcción del segundo piso de la transformación lleguen a cada rincón del estado.
En materia de la agenda del grupo parlamentario, vamos a impulsar la innovación tecnológica tanto en el plano del desarrollo económico como en el plano del combate a la delincuencia, vamos a impulsar decididamente la agenda medioambiental y de garantías de dos derechos fundamentales de las y los oaxaqueños: salud y educación de calidad.
Por último ¿Qué mensaje le darías a las y los oaxaqueños que siguen tu trayectoria?
Primero que nada, agradecer su confianza y al mismo tiempo decirles que estoy muy orgullosa de ser parte del relevo generacional, que siempre tienen las puertas abiertas en mi oficina para lograr juntas y juntos impulsar agendas y temas en beneficio de los sectores de la sociedad y de la ciudadanía.
Les reitero que estoy convencida de que mi vocación es servir a Oaxaca y a las y los oaxaqueños y que estamos viviendo un momento histórico en el que debemos sumarnos, sociedad, gobierno, academia, colectivos, gremios, etc. a trabajar para lograr el Oaxaca que soñamos. Estamos viendo el florecer de la primavera oaxaqueña y el surgimiento del segundo piso de la transformación, es nuestro momento para seguir construyendo el futuro.