Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR*
El mes de octubre, marco un hecho histórico en este país y fue un ejemplo para el mundo al tomar Claudia Sheinbaum Pardo (62 años) posesión como la primera presidenta de México, ya que es una muestra en el avance de la equidad de género en el ámbito de la política.
En el evento, estuvieron representantes de 105 países de América, Europa, Asia y África, y 23 organizaciones internacionales, quienes escucharon los diez principios fundamentales que guiarán su administración reflejando su compromiso con el humanismo, el bienestar colectivo y la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de los más vulnerables.
Parte de las propuestas de las que habló en su discurso, destacan la creación de tres nuevos programas de bienestar y nuevas universidades, becas para estudiantes de educación pública, aumento al salario mínimo, fortalecimiento del uso de energías renovables y la ampliación de rutas de tren. Y en materia de seguridad; dará atención a las causas; perfeccionar y fortalecer las labores de inteligencia e investigación; fortalecer a la Guardia Nacional; cero impunidad y presentará una reforma a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para consolidar un solo sistema de inteligencia e investigación coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la SSPC, con la finalidad de contar con carpetas de investigación para la detención de delincuentes y por ende, disminuir la impunidad.
Ya habiendo tomando protesta, Sheinbaum, a través de Citlalli Hernandez, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó una serie de reformas constitucionales a los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123, para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres; fortalecer las medidas de protección en materia de violencia digital y para que el agresor salga de casa; darle mayor protección para las mujeres ante la violencia vicaria y que todas las entidades federativas deberán contar con fiscales de investigación de delitos por razón de género.
Cumpliendo con su compromiso número 48 de los 100 Pasos para la Transformación, dio a conocer que buscará construir al menos un millón de viviendas nuevas, a cargo del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y regularizar otro millón a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). El costo de las viviendas oscilará desde 700 mil pesos hasta un millón 200 mil y que tengan 60 metros cuadrados; la Financiera para el Bienestar será la encargada de sufragar parte de las viviendas; se buscará darles prioridad a mujeres jefa de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores, así como formar un programa de vivienda en renta para jóvenes.
Asimismo, mandó a la Cámara de Diputados la reforma energética para modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petroleos Mexicanos (PEMEX) sean empresas públicas del estado. También, hizo lo propio enviando dos iniciativas para reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME) para detallar y garantizar los principios de legalidad, objetividad, certeza, transparencia e imparcialidad en cada una de las etapas del proceso de elección popular de jueces, ministros y magistrados como establece la reforma al Poder judicial, cuya elección será realizada el primer domingo de junio del 2025 estando a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales (OPLE).
En el tema educativo, anunció la implementación de la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica.
Es innegable que hoy, en México, el pueblo es el verdadero mandatario y que, con nuestra presidenta, es el “tiempo de las mujeres” como ella lo expresó en su discurso en la Cámara de Diputados.
Datos curiosos:
*La Banda Presidencial fue realizada por la soldado de la Secretaría de Defensa Evangelina García; el Bastón de Mando fue elaborado por el oaxaqueño Enrique Fabián; y el vestido que portó fue confeccionado por la oaxaqueña Claudia Vázquez, artesana de Santa María Xadani, en el istmo de Tehuantepec, con un enfoque en la riqueza cultural y artesanal de México.
*La imagen institucional de este gobierno es una joven mexicana que mira hacia la izquierda como un reconocimiento a todas las mujeres y su lucha histórica.
- De acuerdo a la encuesta Buendía & Márquez, siete de cada diez ciudadanos (73%) opinan que las declaraciones de la presidenta los une.
*Por primera vez, en el Congreso de la Unión habrá representación paritaria (250 legisladoras y 250 legisladores).
*AMLO es uno de los dos ex presidentes de México (el otro es Ernesto Zedillo) que han obtenido una popularidad alta al final de su sexenio. El que menos ha tenido es Enrique Peña.
*Lic. en Ciencias Políticas interesada en aprender de todo y todos continuamente.