Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR
CDMX.- Nazareth Black, mujer regia y abogada de profesión, cambió el rumbo de su vida al involucrarse en la industria automotriz hace 18 años, aunque desconocía del ámbito, su ímpetu por saber más de este ramo la llevó a ser CEO de Car Fast es la primer agencia automotriz digital y en la investigación de las tendencias del mercado se topó con Zacua, proyecto para generar autos eléctricos en México.
Recién egresada me dedicó a la industria automotriz por una mala experiencia de compra de mi primer auto, los usuarios desconocemos tanto acerca de lo que conlleva adquirir un auto en cuestión de contaminación, gasto de gasolina, financiamiento, etc., esto me llevó a desarrollar Car Fast y comencé a diversificarme en e-commerce, transformación de vehículo y electro-movilidad, en este punto conozco el Proyecto Zacua, marca mexicana de autos eléctricos y hacemos click, conectamos en nuestra filosofía de negocios, el amor por México y proyectar a nuestro país a otro nivel, me invitaron a formar parte para continuar mi carrera diversificándola hacia la tecnología en el segmento eléctrico haciéndome cargo de este proyecto.
Nazareth Black ha construído su carrera y reputación a lo largo de 18 años consolidándola como una de las mujeres líderes de la industria automotriz en México ¿como mujer cómo ha sido desarrollarte en el segmento automotriz?
¡Ya estoy curtida en el sector! aunque sigue siendo un sector masculino, hace 18 años no tenia experiencia, empecé como emprendedora en temas de e-commerce en una época que no se hablaba de tecnología ¡fue complejo! tenía todos los elementos en contra, no tenía reputación, experiencia, era muy joven y mujer, pero no me rendí, todos los días he trabajado intensamente y conseguí una reputación extraordinaria, que me fortaleció para estar ahora en Zacua. Sin duda, falta más apertura y equidad de género en el sector hay muchísimo camino por recorrer, se está trabajando mucho para que se pueda abrir más espacios de calidad dentro del sector, en Zacua estamos trabajando en disminuir la brecha de género equilibrar esto en el sector automotriz, en nuestra planta de ensamble la mujer tiene relevancia, la línea de ensamblaje es operada mayormente por mujeres, todos mujeres y hombres compartimos esos mismos objetivos, buscamos la inclusión no sólo de género, sino los elementos que conforman la discriminación, socioeconómico, preferencia sexual, etc.
Zacua es la primera marca mexicana de autos eléctricos, diseñados exclusivamente para la ciudad ¿buscan contribuir para ser un país más verde?
Zacua no es una empresa global y gigante, somos una StartUp mexicana, que me toca dirigir porque me apasiona el proyecto. Nuestro objetivo es promover a México como país tecnológico al producir tecnologías automotrices que reducen el impacto en el medio ambiente todo hecho en este país para que el mundo voltee a ver a México como un player tecnológico que tiene personas con talento suficiente para crear proyectos de esta índole y no sólo mano de obra.
Además, todos los que conformamos esta empresa mexicana tenemos bien puesta la camiseta con actitud positiva y el compromiso ecológico, con la acción de usar un auto eléctrico contribuyes al medio ambiente y si es mexicano apoyas al talento del país.
Tenemos una gran responsabilidad al ser un proyecto icónico, buscamos conectar con las personas adecuadas que ya tienen conciencia ecológica para adoptar este tipo de proyectos y otra fase que actúa de forma paralela es trabajar con aquellas personas que no tienen esta conciencia ecológica aún desarrollada, contamos con plataformas para compartir información (conferencias, charlas) para enseñar a las personas cómo son los autos eléctricos para que tomen una mejor decisión y abonar a la conciencia ecológica, tenemos mesas de trabajo con distintos organismos y sectores para establecer las bases necesarias para masificar lo más rápido posible los autos eléctricos.
¿Cómo funcionan y por qué son la alternativa el usar un auto eléctrico?
La educación convencional que nos han dado nos lleva a hábitos de consumo específicos y creer que el auto más grande es el mejor, el que tenga más cosas, pero nunca nos enseñaron a fijarnos en el daño que nos hacemos a nosotros mismos y a otros. Los autos de combustión interna contaminan, en México hay gente muriendo por contaminación de vehículos y poca gente es consciente de esto, es una acción inconsciente que realizamos por gusto.
Zacua propone tomar esa responsabilidad que nos corresponde y dejar esos hábitos de consumo que tantos años hemos ejercido, me quiero mover en la ciudad sin contaminar ¿qué me permite hacerlo? Además de caminar más y usar la bicicleta, los autos eléctricos, como el nuestro, es una opción ecológica, es un auto city car con un diseño más pequeño -biplaza- para satisfacer necesidades personales dentro de ciudades complejas como CDMX, donde hay mucho tráfico, problemas de movilidad y espacio.
Un vehículo 5 plazas, sino lo ocupas requiere más energía para moverse porque es más grande y pesado, eso implica más gasolina y contaminación.
Además de no contaminar el medio ambiente ¿qué otros beneficios aportan los autos eléctricos?
Tener un auto eléctrico es más práctico, económico, responsable, cómodo, tengo años sin ir a una gasolinera y de dar mi dinero que ya no regresa, de no hacer corajes cuando te echan menos, no pierdo tiempo, ni me preocupa el desabasto, tengo casi 4 años con este auto y he dejado de gastar aproximadamente medio millón de pesos en gasolina.
Y la comodidad, cargas la batería del coche en tu casa con la infraestructura que ya tienes, lo cargas toda la noche o una vez a la semana por 8 horas y tienes una autonomía de 160 kilómetros, nuestra batería tiene 3 mil ciclos de vida, suponiendo que todos los días cargaras tu vehículo, la vida de la batería es de 8 años aproximadamente. Uno de los temores porque la gente no adquiere un auto eléctrico es porque las baterías son muy costosas y si se descompone es imposible reponerla, la gente piensa que es una pilota gigante, pero la batería de un auto eléctrico se compone de celdas -mini pilas-. La nuestra tiene 24, lo que va perdiendo son esas celdas y se van reponiendo, pasando el año 8, cuando tengas que cambiarla, la tecnología estará muy avanzada, hay mucho dinero invertido en el desarrollo de baterías, así que cuando toque cambiarla será mucho más accesible, seguramente la batería que intercambiemos será más durable, con mejor autonomía y más accesible económicamente.
¿Existen costos adicionales en los autos eléctricos?
Un auto eléctrico tiene muchas menos piezas que un auto de combustión interna, se descompone menos, no tiene bujías, filtros, aceite, no tiene muchas cosas, sus elementos tienen un tiempo de vida más largo, los mantenimientos son más esporádicos y económicos -cada dos años- comparado con un vehículo, lo que se realiza cada 6 meses es lo que tiene que ver más con la forma de conducir, suspensión, frenos. El tiempo de vida de un auto eléctrico es muchísimo mayor ¿Cuándo se descompone tu licuadora o refrigerador del motor? ¡Nunca! Los motores de los autos eléctricos utilizan la misma tecnología de imán, entonces, el motor te puede durar 100 años, es rarísimo que se truene, si repones tu batería cada diez años, puedes planear la vida de tu auto en 30, 40 años, lo que se echará a perder probablemente será la carrocería o te va a aburrir, es un auto que puedes heredar.
Es un auto seguro para ciudad, cumplimos con la NOM124 mexicana que marca 21 puntos de seguridad, el tamaño es chiquito y ligero, por lo que no son recomendables para carreteras, ya que limitamos la velocidad 85 kilómetros por hora para gestionar la energía del auto. Está hecho con un armazón con aluminio aereoespacial y reforzado en ciertos puntos, frenos ABS, doble barra estabilizadora, la seguridad también depende de tu estilo de manejo.