“Difundir e incentivar el consumo de mezcal joven artesanal proveniente de agaves silvestres endémicos de Oaxaca”. Octavio Salvador.

Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR

Fotografías: Manuel Jiménez

Locación: Casa Xhiini Rey

 

SAN BALTAZAR GUELAVILA, OAXACA. – El mezcal se ha convertido en la bebida que ha conquistado al mundo entero; desde el paladar de empresarios, personalidades del mundo de las artes, hasta del mundo del cine.

Oaxaca se ha convertido en una mina de oro en el tema del mezcal; la tierra y el ecosistema de nuestra entidad les brindan un toque único a las diferentes variedades de agaves. Es oro líquido y hoy, más que nunca, existen proyectos sustentables que buscan preservar y compartir la historia y raíces de este elixir de los Dioses con la finalidad de brindarle conocimiento a aquellos que busquen enriquecerse con la cultura originaria de estas comunidades.

 

Sueños de Maguey Xkaldob”, es uno de ellos, dirigido por el maestro mezcalero Octavio Salvador Martínez. La marca nace ante el desánimo de varios amigos que, al enfrentarse al precio bajo de los magueyes, preferían dejar secar sus sembradíos o trabajar a medias los agaves. Vio la oportunidad para que la comunidad preservara el proceso de destilación comunitaria del mezcal y la fe ante un cultivo que tiene un vínculo con la comunidad por generaciones.

Así, en 2015, registró la marca para brindar certeza a la producción de mezcal. La formación profesional de Octavio Salvador como docente y lingüista, le ha llevado a promover en su comunidad talleres de juegos y juguetes tradicionales, revitalización lingüística de la lengua como el zapoteco y mixteco, siembra de semillas silvestres de maguey, para fortalecer las raíces ancestrales.

 

Ha recibido varios cargos en la comunidad como tesorero de la escuela preescolar, presidente de la fiesta patronal (Rey Baltazar), promotor de la escuela primaria bilingüe Emiliano Zapata, Secretario del Comité de Usos y Costumbres y, en 2022, contribuirá con la junta vecinal.

 

Los inicios de este proyecto presentaron algunas dificultades: el proceso de destilación del maguey de manera artesanal, es a prueba y error, implica varias horas de dedicación y se requiere de un equipo de trabajo que colabore como uno solo para lograr el objetivo.

 

La maestría para producir entre 10 y 15 litros de mezcal, se adquiere con el tiempo, con dedicación y pasión por esta bebida espirituosa de variedades de agaves como Bkuexhi, Espadín, Coyote, Tepextate, Tobalá, Lumbre, Cucharilla, Xhuni, Dziz, Bdiow, Pulquero, Tobaxiche y Espiritual que se destila con flor de nueve puntas Guia Taagoal.

Sueños de Maguey “Xkaldob” es el único palenque en Oaxaca que destila estas variedades.

 

Sueños de Maguey “Xkaldob” busca compartir con las nuevas generaciones de su comunidad y los visitantes, la experiencia completa; recorrer los caminos hasta llegar al palenque, te hacen trasladarte a un espacio que brinda paz y tranquilidad.

 

Al llegar a la Casa Xhiini Rey (Casa hijo del Rey), podrás admirar el mural que plasma la historia de esta tierra y la del mezcal, degustar una copa de mezcal con algún platillo tradicional de la cocina de humo que forma parte importante del entorno, el mezcal gira en torno a la comida y las pláticas con los amigos que van desde las historias de felicidad hasta las de la tristeza que culminan con un brindis.

 

El recorrido inicia en el jardín donde podrás observar un agave Pulquero de 25 años, que es su tiempo de maduración y es la motivación para el plan que retomará la producción de pan de pulque. Proyecto que hará realidad cuando cumpla 60 años, ya que permitirá la maduración de estos agaves y su traslado a un cultivo propio, existe una relación intrínseca entre las comunidades de Oaxaca con los agaves que implica el respeto hacia la naturaleza y el proceso natural de crecimiento.

 

Realizamos el recorrido a pie rumbo al cerro del Venado (Loom Bzieni) donde se puede apreciar una vista espectacular, una pasarela de magueyes, a lo lejos una ruta ecoturística al cerro nueve puntas, determina el comienzo de una nueva aventura.

 

El maestro Octavio Salvador durante el recorrido, nos comparte su conocimiento sobre cada maguey que se aprecia en diferentes puntos de la caminata, las diferencias entre uno y otro. Con suerte apreciamos agave en plena floración, los quiotes que nacen de los magueyes, la diversidad de flora y un ambiente limpio que te aleja de la realidad.

 

Caminar a la cima es una experiencia que vale la pena, no solo porque respiras aire puro, sino también porque el Sendero de los Magueyes Silvestres, como Octavio lo nombró, te envuelve.

 

Sueños de Maguey Xkaldob” es un palenque comunitario donde la solidaridad es uno de sus valores principales. Las puertas están abiertas para todos aquellos que quieran conocer el proceso de elaboración del mezcal gracias a que Octavio Salvador y su colectivo, te compartirá sus conocimientos con pláticas y cursos.

 

 

 

 

Compartir