- Con este acuerdo se organizarán seminarios y publicaciones conjuntas en favor del progreso en este ámbito.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de mayo de 2025. Para establecer bases de cooperación que fortalezcan el sistema judicial a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, este martes se firmó el Convenio de Colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Oaxaca y el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei).
Este documento establece compromisos clave como la organización de seminarios y eventos académicos con personas expertas nacionales e internacionales; la realización de publicaciones conjuntas entre la Escuela Judicial y el Cocitei; la divulgación de investigaciones aplicadas a la justicia, entre otros temas.
En las instalaciones del Salón del Pleno del Consejo de la Judicatura, la directora general del Cocitei, Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez encabezó el presídium junto a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Berenice Ramírez Jiménez.
Durante su intervención, Mau Gómez expresó que este acuerdo marca un precedente en la historia institucional del Consejo, al generar un puente entre el conocimiento científico y el ámbito jurídico. Señaló que la ciencia no puede permanecer ajena a las problemáticas sociales y que, al vincularse con sectores estratégicos como el judicial, es posible construir soluciones innovadoras con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género y vocación pública.
“La firma de este convenio representa un paso significativo para apoyar, desde el Cocitei, en la modernización y la innovación en la administración de justicia, así como la construcción de una colaboración interinstitucional más fuerte, innovadora y cercana a la ciudadanía oaxaqueña”, subrayó.
Destacó que esta colaboración permitirá impulsar investigaciones aplicadas, formación técnica especializada y la integración de herramientas científicas en los procesos judiciales.
En tanto, Ramírez Jiménez dijo que la justicia es uno de los pilares fundamentales de la sociedad y subrayó la importancia de generar convenios de colaboración que fortalezcan el trabajo institucional y académico.
“La justicia no puede caminar sola, necesita del conocimiento, del diálogo constante con la realidad y de herramientas que la hagan más eficiente, accesible y humana”, indicó.