“La exhibición tiene como objetivo principal educar sobre la complejidad psicológica detrás de estos actos y transmitir la importancia de comprender más allá de las percepciones superficiales”
Platicamos con Ricardo Barbosa, responsable de la exhibición Vampiros, arte, historia, mitos y realidad, en el Museo Ocampo en Guadalajara, Jalisco.
Ricardo Barbosa forma parte del equipo de exposiciones Sin Fronteras compuesto por un grupo de amigos italianos y mexicanos, que opera como una organización sin fines de lucro con un enfoque dedicado a la concepción y desarrollo de exposiciones originales. Enfocada principalmente en la importación y ejecución de exhibiciones permanentes e itinerantes, trayendo este tipo de exposiciones a la República Mexicana y tocando puertas en diversas ciudades. La iniciativa conserva su sede en Guadalajara, específicamente en el “Museo Ocampo”, cuyo tema principal es del horror y el misterio, y que atrae mucho al pueblo mexicano. Ante ello, despertó en él esa inquietud de realizar esta clase de exposiciones.
Ricardo Barbosa es uno de los directores en las exposiciones permanentes en Guadalajara donde ya presentaron diferentes muestras como Instrumentos de Tortura, Asesinos en Serie, Tiranos, Maléfico y en la actualidad ofrece al público la exhibición de Vampiros.
El objetivo primordial de quienes visitan directamente la exposición es variado, ya que algunos pueden acercarse atraídos por la curiosidad o el morbo. Sin embargo, una vez inmersos en la experiencia que ofrece el museo, la perspectiva inicial cambia radicalmente. Cuando te adentras y descubres lo que guarda en el interior, la exposición se revela como un trabajo minuciosamente documentado. Aquellos que inicialmente pudieron acercarse por un interés morboso, al finalizar la visita, expresan su aprecio por la calidad de la exposición y reconocen su valioso respaldo documental. Asimismo, la exposición logra transformar sus percepciones, dotándolos de una nueva ideología que se ajusta a la temática específica que el museo presenta en ese momento. Este cambio de perspectiva subraya la riqueza y la diversidad de la propuesta museística, evidenciando la capacidad de influir en la percepción y comprensión de los visitantes en relación con los distintos temas activos en el museo.
Revisar perfiles psicológicos, fue uno de los motivos que incitó a Ricardo a llevar a cabo esta exhibición de asesinos en serie; es un éxito total. La posición que adoptaron, en última instancia es la de crear conciencia.
“En esos días, realmente se notaba que la conciencia se estaba perdiendo y la gente se confundía, sobre la falta de comprensión sobre la temática de asesinos en serie. Aquí, nos enfocamos específicamente en hablar sobre el perfil psicológico de la persona que cometía un crimen. La exhibición tenía como objetivo principal educar sobre la complejidad psicológica detrás de estos actos y transmitir la importancia de comprender más allá de las percepciones superficiales”.
Respecto a la Exposición de Vampiros, se estrenó en Florencia en 2007. Posteriormente, se llevó a cabo una gira por todo el territorio de la República Mexicana. Durante la itinerancia cultural, los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar diversos aspectos relacionados con los vampiros. Dentro de la exhibición, se presentaron distintos tipos de vampiros, incluyendo los de origen mexicano, El Martinismo en el Siglo 18, el cazador de vampiros, así como métodos para enfrentar y aniquilar a estos seres. Además, se abordaron perfiles psicológicos de tres asesinos en serie que, en su momento, se autoproclamaban vampiros y, motivadas por esta creencia, perpetraban crímenes con el objetivo de obtener sangre. La exposición brindó una perspectiva integral sobre el mito de los vampiros, fusionando aspectos históricos, culturales y psicológicos.