* Reactivar economía, reto y compromiso
* Turismo, Mipymes, cadenas productivas
Alfredo MARTINEZ DE AGUILAR*
Una de las metas más anheladas por los seres humanos desde que aparecieron sobre la faz de la tierra es la búsqueda de la felicidad dentro de sí mismo o fuera de ellos, en el poder y el dinero.
Los perversos padres de la mentira impusieron a los pueblos del mundo modelos materialistas alejados del humanismo. Al mercantilismo siguió el capitalismo y luego el socialismo y comunismo.
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989, fue uno de los últimos clavos y paletadas de tierra al ataúd del rotundo fracaso del comunismo en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Con el pretexto de combatir las injusticias del neoliberalismo capitalista en los países de América Latina y el Caribe, en 1990, el Partido de los Trabajadores de Brasil fundó el Foro de Sao Paulo.
Después de Cuba en 1959, el triunfo del militar izquierdista Hugo Chávez en 1998 en Venezuela, representó el primer gobierno de un partido miembro del Foro de Sao Paulo en Latinoamérica.
En México, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es la principal fuerza política nacional con Andrés Manuel López Obrador como líder y presidente de la República en el período 2018-2024.
La sociedad castiga el modelo de vida capitalista y premia al socialismo-comunismo por la enorme brecha entre ricos y pobres, como resultado de la distribución de la riqueza sin equilibrio mundial.
Al vivir una época difícil en el planeta, no se entiende que ninguno de los dos sistemas económicos es la solución y que el problema está generado por la clase política global, corrupta y ambiciosa.
En aras de la libertad el capitalismo explota a los seres humanos y el socialismo-comunismo esclaviza a estos con el pretexto de la igualdad. A lo largo de la historia ambos usan como ariete a las personas.
La anhelada tercera vía, tampoco está en la socialdemocracia. La solución radica en el humanismo del comunitarismo-comunalismo, con espíritu de servicio y no de lucro del Tequio y la Guelaguetza.
Una y otra institución, producto de la sabiduría milenaria de la cosmovisión y cosmogonía indígena, suma y multiplica, no divide al restar; hace realidad el milagro de la multiplicación de panes y peces.
Con visión y compromiso humanístico de profundo respeto a la vida, libertad y dignidad humana, se evitan y subsanan las prácticas viciosas de los usos y costumbres que atentan contra las mujeres.
Esta opción no conviene, desde luego, a los gobernantes y políticos de todos los partidos porque les arrebata y saca de la bolsa a mexicanos y oaxaqueños como clientela vía el asistencialismo.
De ahí la trascendencia de las propuestas del modelo de Economía Social Solidaria diseñado por el Dr. Julio Palau Ranz e impulsado por el movimiento social ciudadano #Unidos por Oaxaca #UNO.
Con apoyo en la tecnología, de manera genial el responsable del Grupo de Trabajo de Reactivación de la Economía Local recupera la institución del trueque, a través de una aplicación en el celular.
Con no menor genialidad, el Dr. Palau Ranz creó la moneda virtual Welcoin, a efecto de contribuir a reactivar la economía local al tiempo de reducir los robos y asaltos en los negocios en las colonias.
En 2020 nos golpeó de lleno la pandemia de la COVID-19 y nos obligó a hacer un alto y una pausa forzada en la vida acelerada que teníamos, soñando en regresar a la anormalidad anterior.
A ello se aunaron en la mayoría de la población sentimientos encontrados de angustia y ansiedad por la salud, la pérdida de poder económico, problemas sociales y familiares por el confinamiento.
Agravaron la difícil situación el sistema educativo colapsado y de salud ineficiente, a pesar del gran esfuerzo del personal de salud, médico y enfermeras, aumento de la inseguridad y violencia brutal.
Se disparó el aumento de la economía informal por el terrible desempleo y autoridades de gobierno con poca o nula iniciativa para enfrentar el problema de la pandemia que nos crea una psicosis.
Agrava tercera ola
la crisis por COVID
La depresión aumenta los suicidios, afectando sentimentalmente a miles por las pérdidas y tragedias de fallecidos, y la necesidad de hacer un duelo por lo perdido y no saber cuál es el rumbo a seguir.
Este 2021 enfrentamos el agravamiento de la crisis humanitaria planetaria por la tercera ola de la pandemia, aunque aparecen las vacunas, es un volado saber si servirán realmente o la detendrán.
#UNO pugna por la reactivación económica en varios sectores. El turismo es uno de los principales generadores de ingresos en el estado, sobre todo, en la capital oaxaqueña y la región de la Costa.
Se reimpulsará el Turismo con el proyecto ABCDTRAVEL y la creación de Empresas en los Municipios Turísticos y dotar al turista en su celular toda la información necesaria para disfrutar su viaje.
Pero, además, le convierte en automático en agente de difusión del enorme potencial de los sitios turísticos para que sus conocidos y amigos vengan a Oaxaca y coadyuven a reactivar la economía.
ABCDTRAVEL significa Actualización: Medio de contacto con el turista. Bienes y Servicios: con respuestas a preguntas básicas de comercio. Cerca de mí: Para ubicar negocios cercanos.
Diario: Texto, fotos, videos de actividades. Tips: Capsulas informativas. Rutas: Actividades por día. Agenda: Actividades a realizar, control de reservaciones. Videos: De lugares culturales y turísticos.
Eventos: Calendario de eventos culturales, deportivos, cursos, y Lugares: Puntos de visita obligatorios en materia histórica, arqueológica, religiosa, cultural, gastronómica y ecológica.
Se impulsa el Turismo, con el proyecto ABCDTRAVEL y micro, pequeñas y medianas empresas MIPYMES en el programa HAZ PUNTOS con Empresas en los Municipios Turísticos de Oaxaca.
A través del desarrollo de Microempresas IDEA FRESCA se reactiva la economía en las colonias, así como formar CADENAS PRODUCTIVAS, con Productores y Consumidores de Valles Centrales.
Los municipios conurbanos pueden coadyuvar a reactivar la economía, que frenan los Bloqueos y Ambulantes; que obligan a los negocios a migrar a las formas PLATAFORMAS DIGITALES.
De ahí la trascendencia del enfoque integral de #UNO en materia de comercio informal, a fin de evitar la explotación de los vendedores ambulantes por parte de los dirigentes de 45 organizaciones.
Operan como delincuencia organizada al cobrar “derecho de piso” y “venta de protección”, por lo que se exige la intervención de las autoridades federales y estatales, algunas cómplices de estos.
Resulta lamentable que del total de delitos que se cometen en las ocho regiones los 121 municipios de la región de Valles Centrales, en la que se ubica la capital del Estado, reportan 45% de los delitos.
Los distritos pueden ser Centros de Abasto Regional (CAR) en las cadenas productivas y cada CAR contar con 4 o 5 Centros de Abasto Locales (CAL), que abastezcan a las colonias de cada municipio.
El modelo de Economía Social Solidaria, creado por el Dr. Palau e impulsado por el movimiento social ciudadano #Unidos por Oaxaca, pugna por la reactivación económica en varios sectores sociales.
El turismo, es uno de los principales generadores de ingresos en el estado, en el que podemos distinguir dos sitios de atractivos turísticos importantes, la capital oaxaqueña y la región de la Costa.
Aunque hay afluencia turística al Istmo de Tehuantepec, religioso al Santuario de Juquila o a Tuxtepec, el de Oaxaca capital es nacional e internacional, mientras a otras regiones es más local.
La propuesta de reactivación económica fortalecerá a las empresas de servicios en siete segmentos y catorce giros: Hospedaje, Alimentación, Servicios, Compras, Arte, Transporte y Entretenimiento.
Asimismo, la reactivación económica en empresas de consumo ubicadas en los 23 municipios de la zona metropolitana ofrecerá un programa de estímulos y recompensas a clientes frecuentes.