Hace cuarenta y ocho años nació un sueño: fundar una universidad que reflejara los anhelos y la identidad de la sociedad oaxaqueña, una institución que impulsara su superación y abrazara los valores universitarios más profundos.
Ese sueño, compartido por profesores, estudiantes y padres de familia, dio origen a la Universidad Regional del Sureste (URSE), que hoy se consolida como un referente de calidad, compromiso y proyección internacional.
Desde sus inicios, la URSE se propuso ofrecer servicios educativos de excelencia y hoy puede decir con orgullo que ha cumplido con esa misión. Todos sus programas educativos están acreditados por organismos nacionales e internacionales, como el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM) en Medicina, los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) en diversas licenciaturas, y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) a nivel institucional. Además, sus programas de negocios se encuentran en evaluación por el Accreditation Council for Business Schools and Programs (ACBSP), lo que refuerza su compromiso con los estándares globales.
A través de alianzas con los consorcios para la Colaboración en la Educación Superior de América del Norte (CONAHEC), con la Movilidad Universitaria en Asia y Pacífico (UMAP) y con el Programa Delfín (estancias de investigación), alumnos y profesores participan activamente en programas de movilidad académica en más de 570 instituciones de 67 países. Gracias a ello, estudiantes de Arquitectura, Medicina, Odontología, Nutrición y Ciencias Administrativas han realizado estancias en Chile, Colombia, Estados Unidos, Jalisco, Baja California y Guanajuato, mientras que la URSE ha recibido a 24 estudiantes y académicos de Italia, Bélgica, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Baja California y España.
Un hito destacado en 2024 fue la participación, por primera vez, de estudiantes en el Programa Internacional de Disney, una oportunidad que permite adquirir habilidades laborales y perfeccionar el idioma inglés en un entorno multicultural. Este mes, cuatro nuevas alumnas se integran a este programa, reafirmando la apertura internacional de la institución.
Atenta a los cambios globales, la universidad ha iniciado un proceso de capacitación docente en herramientas digitales, inteligencia artificial e inteligencia artificial generativa, con el propósito de integrarlas a los procesos administrativos, académicos y de investigación.
Este año, la universidad celebra con entusiasmo la incorporación de dos nuevas facultades: la Facultad de Arquitectura y Diseño, y la Facultad de Idiomas, reflejo de su visión de crecimiento continuo y adaptación a las necesidades actuales. Y en alianza con la Cambridge University, todas las y los estudiantes obtendrán al término de la carrera su certificado en el idioma inglés, como parte de su formación, algo que sin duda les ayudará en el ámbito laboral y personal al brindarles más herramientas para su desempeño profesional.
Y en su constante evolución y contribución con la sociedad, ha inaugurado el primer Jardín Etnobotánico de Plantas Medicinales en la Escuela de Enfermería de la universidad y ha iniciado la elaboración de su Plan Estratégico de Desarrollo Universitario 2026–2029, un proyecto participativo que incluye a toda la comunidad universitaria, así como a colegios de profesionistas y representantes del sector productivo, con el fin de diseñar una universidad que responda a los desafíos del presente y del futuro. Al cumplir 48 años, la Universidad Regional del Sureste reafirma su promesa de seguir creciendo con calidad, con ciencia, con razón y con humanidad. Una universidad que forma en la libertad, para servir.
Larga vida a la URSE.