Kevin CRUZ FRANCO

Fotografía: Cortesía

Artista independiente, cantante y compositora, es licenciada en Educación Primaria Indígena, altruista y traductora oaxaqueña Ayuujk Mixe, originaria de Santa María Tepantlali, Mixe, Oaxaca.

Estudió en la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca. Su tesis elaborada de manera bilingüe (Mixe-Español) se enfocó en la lectura y escritura en su lengua ayuujk a partir de los cantos tradicionales.

Compositora de la canción “kiixyunk” Mujercita, La Tierra Te Abraza en mixe y español, con orgullo presenta su primer disco Tradiciones de mi Corazón, incluido el Himno a Kontoy de la región Mixe, con la dirección del maestro Jorge Martínez y colaboración con el productor Alejandro Morales.

Actualmente, comparte su segundo proyecto Amor Oaxaqueño, en el que incluye canciones como Lindo Oaxaca interpretada en español y mixe, además de una cumbia de su autoría homónima al disco, la cual habla sobre el amor hacia su gente, hacia Oaxaca, en compañía de música filarmónica. Además, Tulia comparte covers en ayuujk como Take On Me, Honestidad, Las Mañanitas, el Himno Nacional Mexicano y otras canciones conocidas.

Su objetivo como Cantante Mixe es fortalecer, difundir y preservar la lengua ayuujk mediante el canto, la oralidad, la lectura y la escritura en diferentes espacios del país.

Tulia Sánchez es multifacética, dio un servicio comunitario como la primera mujer Regidora de Educación en el año 2019. Además de fortalecer y diseñar un traje típico de su comunidad para conservar sus raíces y cultura, impartiendo talleres de lectura y escritura en su lengua ayuujk para su fortalecimiento, así también como partícipe del nombramiento de las Calles en Mixe de su comunidad. También, grabó 22 programas en canal 11 Aprende en casa de manera bilingüe (Mixe y español) para los niños del país en 2023.

¿Qué te inspira en tus proyectos?

Me inspira la naturaleza, la pintura, la danza, las plantas, la gente que me rodea mediante sus vivencias y las canciones de muchos artistas.

Eres una mujer que sin duda alguna tiene un amor profundo por su tierra, el cual se refleja en todos tus proyectos

Así es, me siento muy orgullosa de ser parte de una comunidad con historia, tradiciones y lo más importante: el haber aprendido a hablar en ayuujk mixe, porque el sentido de la vida es más completa, más profunda. Al vivir en una comunidad, la manera de ver el mundo es única. Soy nieta de una chamana, mi abuela fue quién nos trasmitió esta importancia de la conexión que existe con la madre tierra y a compartirlo con la música.

El canto hacia la gente me hace feliz.

Si una palabra te describe es multifacética. Haz participado en proyectos con canal 11, con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, etc. ¿Podrías platicarnos sobre esto?

Estas instituciones han sido un medio para llegar a más corazones con nuestro proyecto. En especial, la voz, mi lengua materna ayuujk mixe, como lo fue en el canal 11 donde compartimos temas de contenidos locales de diferentes estados del país, temas sobre nuestras tradiciones hacia los alumnos de primero a sexto grado de primaria de manera bilingüe con el programa Aprende en casa. Fue una de las experiencias más emotivas e importantes el fortalecer nuestras lenguas originarias y saber cómo personas originarias de una comunidad podemos llegar a estos espacios para compartir nuestra cultura. Así también lo fue el Instituto de Lenguas Indígenas donde hemos aportado y colaborado en traducciones en mixe, doblaje sobre los derechos de las niñas en ayuujk y español, además de conciertos y entrevistas, siempre con el objetivo de preservar y fortalecer las lenguas indígenas de nuestro país.

¿Cuál es el próximo proyecto en el que podremos verte?

Seguiremos compartiendo nuestro proyecto Amor Oaxaqueño en diferentes lugares del estado y del país. Estaremos muy pronto en el teatro Macedonio Alcalá en colaboración con la maestra Martha Toledo y tenemos también un proyecto de colaboración del Canto por la Paz en ayuujk con el maestro Nathanael Lorenzo. Y trabajaremos nuestro próximo proyecto con canciones nuevas, además de diferentes proyectos que se estarán compartiendo en nuestras redes sociales.

¿Algún mensaje para las mujeres?

Teniendo disciplina y metas claras, uno puede cumplirlas. Tenemos derecho siempre a opinar, a ayudar, a que nos den oportunidades en educación, trabajo remunerado justo y con respeto en la sociedad. Que siendo mujer indígena nada nos impide para cumplir nuestras metas.  Todas y todos somos complementarios para un futuro íntegro en la sociedad y que nunca olviden sus lenguas originarias, su identidad.

Compartir