• Alexandra MARTINEZ DE AGUILAR

Rocio Melchor Vásquez es integrante de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado, el 31 de mayo de 2023, asumió la Coordinación del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, comprometida a realizar un trabajo legislativo en beneficio de todas y todos y con el firme compromiso de realizar su mejor esfuerzo para cumplir con la responsabilidad de hacer un trabajo legislativo de resultados.

A su paso por la Diputación Federal por el PRD en la Sexagésima Segunda Legislatura, adquirió la experiencia necesaria para defender las causas de la gente, desde el primer día se ha pronunciado por un desempeño que permita el acercamiento e interacción con las personas, reforzando la corresponsabilidad institucional y fortaleciendo la transversalidad de acciones y políticas públicas desde el Congreso.

Con la cercanía a la gente, la sencillez y eficacia en su trabajo, Rocio Melchor señala que: “Oaxaca está viviendo un momento histórico, por lo tanto, el Congreso debe ser una poderosa herramienta para generar grandes reformas y cambios que permitan establecer las bases para un mejor futuro para las Oaxaqueñas y Oaxaqueños, dejando atrás el rezago ancestral de la entidad”.

A poco más de seis meses del ejercicio de su encomienda, y en vísperas de su informe de sus actividades legislativas, tenemos la oportunidad de conversar con nuestra representante y amiga Rocio Melchor.

Rocio Melchor, estos meses que has estado al frente del grupo parlamentario, han sido semanas de arduo trabajo y cabildeo para hacer un trabajo en beneficio no solamente de la ciudadanía que te brindó el voto en las urnas, sino también de la población en general, y hoy es tiempo de informar al pueblo lo que tú y tus compañeros del grupo parlamentario del PRD han conseguido.

Sin duda, el trabajo que hemos realizado las Diputadas y Diputado del PRD ha sido muy difícil, muchas veces la toma de decisiones en el Congreso del Estado se realiza de manera unilateral por el grupo que conforma la mayoría legislativa, lo cual genera la polarización de las discusiones en el pleno; pero a pesar de ello, todos los días estamos luchando porque se amplíe la participación dando acceso a las minorías en el proceso de la toma de decisiones del Estado; siempre hemos señalado que somos una oposición responsable que construye consensos y acuerdos en torno a los intereses de la ciudadanía. Poco a poco nuestros objetivos legislativos, en el corto, mediano y largo plazo, se están cumpliendo, y esos avances son los que hay que informar a nuestro pueblo.

 

Por ello no solamente es una obligación, sino un compromiso, realizar un esfuerzo serio y responsable de comunicación con los ciudadanos para transparentar y rendir cuentas de nuestro trabajo legislativo y de gestión. La sociedad tiene derecho a conocer el resultado de nuestras acciones como representantes populares, en lo personal, entiendo mi responsabilidad de informar y presentar cuentas claras.

Rocio Melchor, hablas de logros, ¿cuáles han sido desde tu punto de vista?

Desde nuestra agenda legislativa, hemos asumido diversos retos que tienen que ver con la defensa de temas primordiales como desarrollo social y salud; la reducción de la pobreza y empleo, el combate a la inseguridad e impunidad, abatir los niveles de corrupción y recuperar la gobernabilidad en la entidad.

Para ello, hemos presentado diversas iniciativas, entre otros temas, en materia de desarrollo social y salud, propusimos crear en la Ley de Desarrollo Social un programa para brindar Apoyo a personas responsables de cuidado; además de promover la esterilización canina y felina gratuita, obligatoria, temprana, sistemática, masiva y extendida y la creación de refugios locales, a efecto de controlar su propagación y permitir a los animales la expresión de su comportamiento natural; misma que ya ha sido aprobada, además fortalecer el acceso a los servicios de Salud Sexual Reproductiva preferentemente para personas con discapacidad, en situación de calle, LGBTTTIQ+ y pueblos indígenas y afromexicanos; al Titular del Gobierno del Estado para que a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión realice una campaña de información sobre el derecho de las y los oaxaqueños a los programas sociales, difunda los requisitos de manera clara e implemente el uso de aplicaciones tecnológicas para evitar el uso y la publicidad engañosa de servidores públicos y personajes políticos.

En materia de género, propusimos en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia incorporar una perspectiva intercultural y hacer posible que tenga efectos en el ámbito institucional y de los órdenes de gobierno estatal y municipal, así como en las acciones, prácticas y protocolos correspondientes, además propusimos la creación de Centros Municipales de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres.

En materia de combate a la inseguridad e impunidad, hemos propuesto exhortos al Titular del Poder Ejecutivo Federal, para que ponga en marcha un Programa Emergente de Prevención y Atención al Delito en Santiago Pinotepa Nacional, debido al clima de violencia; a la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, para que realicen operativos para prevenir accidentes, vigilando que los autobuses de pasajeros se encuentren en buen estado y cumplan cabalmente con la normatividad para circular; evitar programas sin reglas de operación como el Programa topiles por la paz.

En materia de reducción de la pobreza y empleo, exhortamos a respetar los derechos de los servidores públicos que conformaban el personal de base y de confianza del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca.

En materia de combate a la inseguridad e impunidad, exhortamos a la Titular de la Secretaría de las Mujeres para que, implemente programas de mayor impacto en la prevención, atención, sanción y erradicación de todo tipo de violencia de género contra las mujeres; imponer juicio político a los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones incurran en actos u omisiones que atenten contra la administración pública o el patrimonio del Estado o municipios, que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho.

Para abatir los niveles de corrupción, propusimos incorporar en los Municipios que se rigen por  Sistemas Normativos Internos, el Órgano Interno de Control Municipal, que podrá estar a cargo de un Contralor Comunitario o del Consejo de Vigilancia designados por la asamblea general; Reformar el Título Tercero de la Ley Del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Estamos impulsando, con el apoyo de la ciudadanía, la iniciativa, por la que se expide la “Ley de Fomento Apícola y de Protección a los Polinizadores del Estado de Oaxaca”, misma que fue construida bajo los pilares del parlamento abierto. Esta Ley tiene como principales objetivos: la protección de la producción apícola del Estado, la organización de los productores, la investigación de la actividad apícola y la actualización de las instituciones educativas de nivel básico, media superior y superior, además también desde la ciudadanía propusimos reforma a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para eliminar las uniones entre personas menores de edad, propuesta que ha sido aprobada.

También, propusimos exhortar a la titular de la PROFECO Y IEEPO para que instrumenten campañas de información sobre los derechos y obligaciones de las instituciones públicas y privadas que ofrecen servicios educativos, y verifiquen que las escuelas particulares cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial y al Senado de la República, para que designe a la Magistrada y al Magistrado que deberán integrar el Tribunal Electoral del Estado.

Y algunos más, que por el espacio es complicado mencionar, pero que en el respectivo informe expondremos a detalle.

Rocio Melchor, sin duda, es un enorme número de acciones emprendidas. Para concluir la entrevista, ¿qué complicaciones avizora para el Estado?

Los graves eventos que han venido sucediendo en nuestro territorio en los últimos meses demuestran tiempos difíciles para la entidad, tenemos una sociedad con miedo, secuestrada por la violencia; y ante ello los tres poderes del estado y los tres niveles de gobierno, debemos hacer un esfuerzo consciente para ir fortaleciendo, en beneficio y protección de la sociedad, la respuesta institucional ante dicha realidad. Debemos, pues, ir un paso adelante y responder a la legítima preocupación social.

 

Compartir