El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) y comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo una y otra vez (compulsiones).
Con frecuencia, la persona se comporta de cierta manera para librarse de los pensamientos obsesivos, pero esto solo brinda alivio a corto plazo. No llevar a cabo los rituales obsesivos puede causar una enorme ansiedad y sufrimiento.
Doctora Slavica K. Katusic, M.D. Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, hospital de psiquiatría
Síntomas de compulsión
Las compulsiones del TOC son comportamientos repetitivos que te sientes obligado a cumplir. Estos comportamientos repetitivos o actos mentales tienen como fin prevenir o reducir la ansiedad relacionada con tus obsesiones o evitar que suceda algo malo. Sin embargo, involucrarse con las compulsiones no genera placer y puede aliviar la ansiedad solo temporalmente.
Tal como ocurre con las obsesiones, las compulsiones también son sobre temas determinados, por ejemplo:
Lavado y limpieza
Verificación
Recuento
Orden
Respetar rutinas estrictas
Exigir garantías
Los signos y síntomas de la compulsión incluyen lo siguiente:
-Lavarse las manos hasta que la piel queda en carne viva.
-Verificar varias veces que las puertas están con llave
-Verificar varias veces que la estufa está apagada
-Contar siguiendo determinados patrones
-Repetir en voz baja una plegaria, una palabra o una frase
-Ordenar las latas de modo que estén orientadas hacia el mismo lado
-Doctor Stephen P. Whiteside, Ph.D., L.P, Rochester, Minnesota
TESTIMONIO
Desde niña fui muy obsesiva con mi aspecto físico. Observaba la silueta de mi cuerpo en la sombra y en los vidrios de las ventanas; donde hubiera un carro estacionado con retrovisores iba a verme para criticarme, a veces me gustaba lo que veía en el espejo y otras no.
Me observaba en las esferas del árbol de navidad sintiendo mucha depresión e inmensas ganas de llorar; también me miraba en los reflejos del agua. Las fotografías me daban terror, y cuando alguien se quería tomar una foto conmigo decía: “No gracias, no soy fotogénica”. Un día fuimos a un rezo, en el cuarto había un espejo y no me podía concentrar; mientras todos cerraban los ojos, yo no podía dejar de verme en el espejo.
Además, sentía mucho coraje cuando pensaba: “¿De qué me sirve el estarte observándome si nadie me hace caso, ni novio tengo; ¿ante los chavos no existo porque soy fe”, aunque yo pensaba que sí estaba bonita? Me compré un espejo de bolsillo y siempre lo cargaba en mi bolsa, de hecho, por eso comencé a usar bolsa de mano, lo llevaba hasta para ir al baño y ahí me miraba detenidamente, incluso al comer me observaba cómo masticaba y sentía que me veía horrenda.
Cada vez mi obsesión por estarme observando en el espejo aumentaba, no podía dejar de hacerlo; no recuerdo cuántas veces lo hacía durante el día, pero era de manera continua. Trataba de hacerlo a escondidas o discretamente para que nadie se diera cuenta de esa manía, pero llegó el tiempo en que ya no me importó si me veían haciéndolo: yo quería verme en mi espejo.
Antes de llegar al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos dormía con el espejo en mi mano, sobre el pecho; si no lo tenía no podía conciliar el sueño, porque intentaba verme en él hasta de noche. Cuando ya no pude con mis emociones entré a la terapia intensiva de la Casa Hogar, es un servicio gratuito que presta la agrupación, ahí me pidieron que dejara el espejo, sentí que mi corazón se iba con él, que no podía respirar y me invadió mucha inseguridad por mi aspecto.
Pasaron los días y sólo me veía en el espejo cuando iba al baño, después trataba de no voltear. Ya no tenía mi espejo de bolsillo, pero con la terapia pude dejar de verme a cada rato, sólo lo necesario.
Esa compulsión por verme en el espejo fue desapareciendo poco a poco. Ahora me siento bien por haber dejado esa obsesión de preocuparme si soy agradable ante los ojos de las demás personas o de quienes conviven conmigo. Ahora, me siento tranquila y en paz.
Correo electrónico:
grupobvoaxaca@hotmail.com
PÁGINA WEB:
www.neuroticosanónimosbvoax.org.mx
SERVICIOS GRATUITOS:
SERVICIO TELEFÓNICO LAS 24 HRS.
GUARDERÍA
CASA-HOGAR
VISITAS DOMICILIARIAS
NEUR-A-TEEN
JUNTAS A INSTITUCIONES