Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR
Fotografías: Cortesía
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GTO.- Conocí esta ONG mexicana, a través del flautista Horacio Franco, quien se suma a la Campaña Haz Algo para la protección y conservación de jaguares en México e informar a los mexicanos la importancia que este felino tiene para el ecosistema.
Revista mujeres Shaíque platicó con Angie D. Brenes, quien forma parte del equipo de trabajo multidisciplinario de la ONG Panthera México, cuyo enfoque científico es parte fundamental para generar estudios de impacto ambiental y crear estrategias que involucren a las comunidades y al gobierno de México para sumar esfuerzos en la preservación de diversos felinos, en especial, el jaguar.
Panthera México nació en 2015, tras ver la necesidad de crear una organización que tuviera un enfoque científico en el país para mantener la diversidad genética y asegurar la supervivencia a largo plazo de los jaguares. Comenzamos con pequeños trabajos y, posteriormente, nos institucionalizamos en México.
Panthera es la única organización dedicada exclusivamente a la conservación de las 40 especies de felinos silvestres del mundo y sus ecosistemas.
Nuestra preocupación va más allá de la belleza que tiene el jaguar en Latinoamérica como símbolo de poder y misticismo en diferentes civilizaciones antiguas. También es un ícono para diversas expresiones artísticas, pero su importancia es que es una especie paraguas -estratégica- si hay una adecuada población de jaguares en el ecosistema este es saludable y se logra un balance con las diferentes especies, de ahí la importancia de proteger al jaguar no sólo por su historia, sino por lo que aporta al ecosistema y a nosotros los humanos que nos vemos beneficiados.
Panthera México está liderada por Diana Friedeberg, quien ha logrado coordinar a un grupo de mujeres y hombres que comparten la pasión de proteger este felino.
Diana Friedeberg nuestra directora general es una mujer totalmente líder que sabe integrar el trabajo en equipo donde podemos coordinarnos y comunicarnos personas con diferentes habilidades, talentos y antecedentes: científicos, especialistas en marketing y comunicación. Ha sabido hacer un buen equipo y unirnos a la causa y esa ha sido una de las grandes satisfacciones, es un trabajo que hacemos con mucho gusto. Hay retos que se convierten en nada cuando te motiva una causa y saber que estamos haciendo algo por los felinos para transformar al mundo.
¿Qué es el Corredor del Jaguar?
Es el único programa de conservación que busca proteger a los jaguares desde el norte de México hasta el norte de Argentina, territorios por los que este felino se desplaza, ya que para un animal no hay fronteras.
En colaboración con gobierno, iniciativa privada y comunidades locales, se busca mantener la conservación a largo plazo y la persistencia de jaguares salvajes, lo cual significa preservar su hábitat, a lo largo de Centro y Sudamérica. Para garantizar el paso seguro de los jaguares monitoreamos sus poblaciones, ayudando a fortalecer la protección de las áreas naturales protegidas y mitigando el conflicto jaguar-humano.
Principalmente estamos en el sur de México, así como Campeche y Quintana Roo y tenemos monitoreo con la instalación de cámaras trampas y bebederos, no sólo para el jaguar, sino para otros animales. Así podemos tener un mayor conocimiento de cuántos felinos existen y cuál es su trayecto para generar estrategias para su conservación.
¿De qué manera obtienen recursos para sostener esta organización?
A través de donaciones y voluntariado, es la manera principal para obtener fondos y continuar esta labor. Ha sido retador, sobre todo, por la pandemia, pero con creatividad hemos conseguido seguir trabajando.
Una alianza importante la realizamos con Animal Karma para generar una certificación a comercios y destinos turísticos, en especial en Quintana Roo, ya que es una de las zonas donde hay una mayor población de jaguares en México.
Si eres amigable con el jaguar cumpliendo esta certificación brindamos capacitación al equipo de trabajo y les otorgamos un sello que ese negocio esta comprometido con la protección de este felino para que después los viajeros escojan ese tipo de destinos, apoyen el ecoturismo y económicamente a las localidades.
La educación es lo más importante que hacemos en las comunidades, la ignorancia podría ser la mayor amenaza al no entender la importancia de este felino o cómo protegerlo, al conocer lo importante que son y que hay otras alternativas para mantener econónimante a sus familias, mejorando sus ingresos a través del ecoturismo, se suman a esta causa.
En el mes del Jaguar creamos la Campaña Haz Algo, a la que se sumaron activistas, artistas e influencers que han compartido el mensaje para concientizar a más personas, a través de sus redes sociales. Lo importante es que cada personalidad se compromete a largo plazo, ya que se convierten en Embajadores por el Jaguar.
¿Qué podemos hacer como ciudadanos para sumarnos a esta causa?
A la par de la Campaña Haz Algo va de la mano con lo que podemos hacer para proteger el medio ambiente. Está en todos hacer algo por esta causa. Para proteger y conservar al jaguar podemos:
1.-Informarnos para conocer la importancia estratégica de esta especie para todos.
- Crear conciencia. Con las redes sociales se han acercado personas para sumarse tengan muchos o pocos seguidores, los motiva el cuidado de los animales y del medio ambiente. Todos tenemos poder en nuestra voz para compartir el mensaje y concientizar.
- No desperdiciar agua puede ayudar al jaguar, es una especie que utiliza el agua de los ríos, lagos.
- Reducir el consumo de carne, problablemente no te hagas vegetariano o vegano, pero reducir el consumo, no sólo es bueno para la salud, también es una acción que ayuda al jaguar porque una de las principales amenazas es el conflicto ganado-jaguar. El jaguar ha perdido más del 50 por ciento de su ecosistema, debido a la fragmetanción de su hábitat por la deforestación y las áreas agrícolas y ganaderas en el corredor por donde pasaba el jaguar. Si reducimos el consumo de carne ayudaremos a preservar al jaguar.
Contacto: Diana Friedeberg dfriedeberg@panthera.org