- Mtro. José María Villalobos Rodríguez.
Cuando el 21 de abril de 1836 Antonio López de Santa Anna y su tropa se tomaron una siesta a las orillas de un río y perdió cerca de 600 hombres en la Batalla de San Jacinto dio lugar al nacimiento de la República de Texas que agobiada por las deudas se une a la pujante Unión Americana como el estado 28.
Sam Houston es considerado el personaje clave en la «independencia» de Texas y Santa Anna goza ahora de pésima fama en la historia de México. En pago por deudas cedió partes de territorio en Colorado, Oklahoma, Kansas, Wyoming y Nuevo México. Su territorio estuvo poblado por miles de familias emparentadas con habitantes en Coahuila, Chihuahua o Tamaulipas. La separación no afectó las relaciones entre parientes, quienes siguieron con su trato como si nada hubiese sucedido. El cantante vaquero Gene Autrey – algo así como el equivalente al Tony Aguilar de Texas tiene la mitad de su familia radicada en Tampico.
Para inicio del siglo XX el descubrimiento de grandes yacimientos de gas y petróleo en su territorio selló el futuro próspero para el estado de 695,662 km2 de extensión, que equivale al 35% de la que actualmente forma México.
El ciclo de auge y caída de pozos petroleros hizo que entre 1900 y 1930 la población de Houston creciera seis veces llegando a 292,352 habitantes o que entre 1920 a 1925 Whorham pasara de 1,000 a 30,000 personas para que en 1929 solo tuviera 2,000. Breckendrige creció de 1,500 a 30,000 pobladores entre 1920 y 1922 y Kilgore de 500 a 12,000 entre 1930 a 1936.
Durante los años de la «Gran Depresión» en territorio texano prosperó la banda de asaltabancos lidereada por Bonnie and Clyde que en el cine protagonizaron Warren Beatty y Faye Dunaway y que culmina con escenas en cámara lenta de su final a plomazos por parte de las llamadas fuerzas del orden.
Los ganaderos texanos prosperaron en una alianza fructífera con escuelas de agricultura legendarias como TEXAS AGRICULTURE AND MECHANICAL (Texas A&M) que por décadas ha preparado ingenieros en College Station para actividades productivas ligadas al entorno desértico del estado. Cuenta con 72,384 estudiantes y tiene tres campus adicionales.
Cientos de egresados de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo estudiaron su postgrado en TEXAS A&M y regresaron a México donde aplicaron lo aprendido. Productor de algodón, sorgo, maíz y desarrollador de la raza bovina ANGUS de pronta engorda adoptada a climas secos. El llamado estado de la estrella solitaria se distinguió por remontar con éxito los retos de su suelo y clima con el apoyo de la ciencia. La invención del aire acondicionado le dio vida a más tipos de industrias que pudieron atraer a más gente preparada para fabricar manufacturas sofisticadas -como los helicópteros Bell o los carros tanque TRINITY que transportan gas y derivados del petróleo por la Unión Americana. Las oficinas centrales de American Airlines se mudaron de Chicago a Dallas con los beneficios de esa mudanza para la economía de la ciudad. La telefónica AT&T tiene también en esa ciudad una muy importante representación comercial y sofisticado equipo de procesamiento de datos y telecomunicaciones.
La industria petrolera texana de inicios del Siglo XX tuvo en Galveston su principal puerto en el Gofo de México hasta que un poderoso huracán le afectó tanto que optaron por invertir en infraestructura y refinerías en Houston (Condado de Harris). Hoy las ciudades texanas están repletas de empresarios y profesionistas mexicanos.
Texas es el principal productor de petróleo crudo y gas natural de Estados Unidos. Sus 31 refinerías de petróleo pueden procesar cerca de 5.9 millones de barriles de petróleo crudo por año y representó 31% de la capacidad total de refinación estadounidense en enero 2020. Es el mayor productor y consumidor de energía de Estados Unidos. Su sector industrial incluyendo petroquímica y refinerías consume la mitad de la energía que se consume en su territorio. Es líder en la Unión Americana en generación eólica de energía y produjo 28% del total de electricidad generada con viento en 2020 en todo el país. En 2014 la generación eólica superó por primera vez la nuclear y para 2020 produjo más del doble que lo generado juntas por las dos plantas nucleares existentes. Produce más energía eléctrica que cualquier otro estado de la Unión Americana —, representa el doble de lo que genera Florida que es el segundo en generación eléctrica. Su red de distribución es autónoma y excluida de la red del resto de Estados Unidos.
La competencia por investigar el espacio entre la Unión Soviética y Estados Unidos tuvo en el Centro Espacial de Houston uno de sus escenarios más relevantes y que a la fecha es referente mundial de dicha carrera espacial.
La mayor biblioteca con documentación original sobre México y sus altibajos de historia se encuentra en la Universidad de Texas en Austin y es cuidadosamente atendida en sus instalaciones. El auge urbanístico de la capital de Texas se expresa en que hoy día requiere de 5 mil viviendas de alta gama para profesionistas y empresarios de alto poder adquisitivo.
Sus empresarios crearon hospitales de avanzada para diversificar su economía. La Universidad de Baylor con 16,263 estudiantes destaca por su escuela de medicina y la formación de galenos especialistas no es ajena a las escuelas de médicos militares de la Ciudad de México y de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Las bases militares y aéreas en el sur de Texas tuvieron sus días de gloria durante los años de la llamada «Guerra Fría» que tuviese su punto más álgido con la crisis de los misiles de 1962. El descubrimiento de barcos soviéticos con misiles atómicos llegando a Cuba por parte de los aviones espías U2 de la Unión Americana provocó un bloqueo naval y un conflicto cuasi bélico entre las dos super potencias de entonces.
El mundo vivió horas de suspenso que terminó con el retiro por los soviéticos de sus cohetes y armas nucleares que iban a apuntar a ciudades yanquis. A cambio de este retiro estratégico Estados Unidos devolvió la cortesía retirando sus propios mísiles atómicos orientados desde Europa a blancos urbanos soviéticos.
El 22 de noviembre de1963 – en plena campaña para buscar la reelección es asesinado en Dallas, Texas el Presidente John F. Kennedy y es herido John Connaly Gobernador del estado; las circunstancias del descuido y posterior cuidado de Lee Harvey Oswald le vinieron a dar a la ciudad cierta mala fama.
Lyndon Johnson – el sucesor por ley de Kennedy fue un exitoso Presidente en los temas de igualdad de derechos en la Unión Americana y de contar con educación de calidad, pero ciertas fallas como perseverar en la guerra de Vietnam o jalarle las orejas a uno de sus perros le mancharon su trayectoria.
En la frontera con México se encuentra el puerto de Brownsville que es vecino de Matamoros, Tamaulipas. El área circundante a estas ciudades está siendo hoy día el centro de una cuantiosa inversión privada para viajes al espacio que lidera el propietario de TESLA – la más exitosa empresa que fabrica autos eléctricos.
Este nuevo desarrollo urbano ha traído una profunda transformación a los otrora somnolientos puertos de pescadores del Golfo de México, ya que ahora viven en la zona investigadores y profesionistas de muy alto poder adquisitivo.
Las plantas industriales de las ciudades de la frontera de Texas con Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son considerados de muy alta eficiencia y productividad y el valor del comercio de Norte América y su logística tiene en estos centros una de sus mejores pruebas de prosperidad.
De los millones de visitantes a Cancún y la Riviera Maya destacan los turistas provenientes de Texas que conforman el mayor flujo de ingresos para esa zona de la Península de Yucatán. Hoy día la población del estado de Texas suma cerca de 29 millones de personas, 12 millones son blancos, 8 millones son de ascendencia mexicana, 3 millones afrodescendientes. Cuenta con 254 condados, seis ciudades con más de 600,000 habitantes, cuatro áreas metropolitanas con más de un millón de pobladores (Austin, Houston, San Antonio y Dallas).
Su prosperidad está ligada profundamente con la nuestra. Mucho lamentamos los eventos trágicos en Uvalde y en San Antonio que enlutaron hogares en cinco naciones poniendo en duda la seguridad regional, meso y norteamericana.