Milka IBÁÑEZ*
La curiosidad es un motor muy importante en las civilizaciones. Llegamos a donde estamos porque alguien, bueno ya ahora muchos, tuvieron curiosidad, valentía y confiaron fielmente en que su locura podría ser posible. Esta palabra “curiosidad” es la que da pie a 6 temporadas de una serie épica, medieval que te explota la cabeza, Vikingos.
Esta serie estrenada en el año de 2013, escrita y creada por Michael Hist para el canal History, nos cuenta sobre un personaje de la historia, el semi dios Ragnar Lothbrok, un vikingo campesino con una curiosidad por descubrir otros horizontes, que lo lleva a vivir grandes aventuras junto con su familia y sus hermanos vikingos. Esta serie la podemos dividir en dos partes, bueno al menos eso creo yo, las aventuras de Ragnar en sus primeras expediciones y guerras, para luego dar paso también a las historias de sus hijos regresando a estas tierras aclamando justicia, por algo que no les voy a decir para que lo descubran ustedes.
El resumen de las temporadas las puede ver en cualquier página, pero en lo personal me obsesioné con ella, de corrido invertí mis noches de sueño para poder terminar esta serie. Uno de los aspectos más interesantes es el contexto, la investigación histórica, es una serie con datos reales que fueron utilizados para crear una ficción, un drama épico de gran calidad. Quiénes la crearon tuvieron que ser meticulosos, literal un clavado antropológico a las tribus vikingas. Las historias medievales, los dioses nórdicos siempre se me hicieron muy interesantes de pequeña, pero ahora, ya más grande puedes observar cosas como la religión, como veneraban a sus dioses, que el objetivo de su vida era la lucha y poder llegar a cenar y echar la fiesta al lado de sus muertos y Odín en el Valhalla. La visión de esta religión ante la libertad del ser humano, aceptación del cuerpo, la sexualidad y aspectos que fluyen como pueden ser los recursos naturales, el comercio, etc. que nos da un viaje de cómo la civilización vikinga fue modernizando cada uno de estos aspectos, todo guiado de la historia de Ragnar y su épica familia. Es hipnotizante e interesante.
Tengo amigos muy queridos que se especializan en batallas medievales y sólo una vez en mi vida he tenido en mis manos una reproducción de una espada de entrenamiento y un escudo como el de los vikingos, por si no saben delgadita no soy, y les puedo decir que verse ágil, cargando todo eso es porque hubo un gran trabajo físico, coreográfico muy riguroso, son elementos con maderas y metales bastante duros, aunque sea de mentiras los golpes duelen y deben doler bastante, por ejemplo mis queridos amigos viven así con moretones, pero es un arte muy admirable.
Esta historia es contada desde la visión vikinga, quienes eran bastante salvajes y arrasaban con el lugar donde pusieran el pie, por lo cual eran muy temidos, pero también sorprendían las escuderas, como la esposa de Ragnar, Lagertha basada en una guerrera que existió, ella termina siendo una valquiria, admirada incluso por reinas católicas. La figura de la mujer es retratada como fuertes, sacrificadas pero poderosas, estrategas y valientes, papeles importantes en la civilización.
Una serie que se deben dar un buen tiempo para verla, porque es larga, es ruda, es cruda, pero es un viaje histórico brutal, con personajes entrañables. Las temporadas completas las puedes encontrar en Netflix, así como la continuación Vikingos Valhalla, que pues…luego hablamos.
*Comunicación y Relaciones Públicas. Directora General 24 Risas por Segundo, Festival de Cine y Comedia.