Compartir

SenderosOAX*

Oaxaca tiene la peculiaridad de ofrecer sorpresas que distan pocos kilómetros entre sí.    Cada lugar, cuando no guarda una joya arquitectónica, ofrece algún platillo suculento, una pieza significativa de nuestra historia o, en este caso, un conjunto de saberes que se expresa en un trabajo textil muy destacado.

Santo Tomás Jalieza, a menos de una hora de distancia de la capital oaxaqueña, guarda en las manos de sus mujeres, la sabiduría del telar de cintura.   Este instrumento y técnicas ancestrales fueron de uso común en Mesoamérica y al día de hoy persiste en esta comunidad de los Valles Centrales de nuestro estado.

Las mujeres de Jalieza que elaboran sus textiles con telar de cintura juegan con maestría con los colores, reproduciendo los diseños que han aprendido y heredado por generaciones.   Cada tejido es un texto que se va escribiendo poco a poco entre la trama y la urdimbre, línea por línea, trazando con maestría lo que la imaginación y la tradición han dictado.

Cada tejido es una obra resultado del dominio de la técnica, la paciencia, el talento y el ingenio.  Las manos de las mujeres de Jalieza crean rebozos, caminos de mesa, bolsos, refajos y muchos otros.

El telar de cintura se ata a un poste por un extremo y está sujeto a la cintura de la artesana por el otro, debe estar lo suficientemente tenso para mantener la urdimbre, mientras tanto, la trama se va insertando con paciencia, se presiona y alinea con un machete y las manos van manejando hábilmente los hilos.   Se teje a sola en casa o en conjunto, permitiendo que la comunicación entre las mujeres que comparten su tiempo y sus historias mientras tejen.

En Jalieza hay un mercado de artesanías y un centro de exhibición y venta a pie de carretera, además, en el municipio, hay unos interesantes monolitos que nos dan cuenta del largo tiempo de ocupación humana que podemos encontrar en este lugar.

Visitar Jalieza es encontrarse de golpe con un pasado que parece muy lejano, pero que se manifiesta en el presente a través de las tejedoras que preservan este conocimiento, las mujeres de Jalieza, con sus hábiles manos, van, en cada pieza, entrelazando los hilos de la vida.

Brújula

Santo Tomás Jalieza se encuentra a 45 minutos aproximadamente al sur de la capital oaxaqueña.  Del centro histórico se sale hacia la carretera 175 que lleva al aeropuerto.  Pasando San Bartolo Coyotepec, pronto estarás llegando a la famosa “Y”, toma la opción de tu mano izquierda, subirás un cerro y a al terminar el descenso, en minutos, casi estás llegando ya a Santo Tomás Jalieza.

*Promoción y difusión del ecoturismo en Oaxaca.  @senderosoax

www.senderosoaxaca.com

 

Compartir