Compartir

DETRÁS DE LA NOTICIA                                                                                                  Alfredo MARTINEZ DE AGUILAR

Sanciona el INE a ganadores con “acordeones” en el fraude electoral del Poder Judicial de la Federación, pero no anula la simulación de la elección

  • Más allá de los contrastes y contradicciones surrealistas es “kafkiano” que, a pesar del mayúsculo cinismo del reconocimiento del fraude en la elección del Poder Judicial por la mayoría de los consejeros electorales, no se anule la elección.

  • La Comisión de Fiscalización del INE acordó sancionar únicamente con el 10% del tope de gastos de campaña, que representa hasta 140 mil pesos, a candidatos ganadores aparecidos en los 63 modelos de acordeones de la elección del Poder Judicial.

La terca realidad que termina por imponerse en la real politik y en la vida cotidiana, confirma, una vez más, que como lo afirmara André Bretón, fundador del surrealismo, México es surrealista.

Sin pretender enmendar la plana al poeta, ensayista y crítico francés, temerariamente lanzamos nuestro cuarto a espadas al señalar que más que surrealista, México es paradójicamente kafkiano.

A diario ocurren en el país y, obviamente, en Oaxaca, situaciones ilógicas, absurdas, angustiantes y complejas, surrealistas y perturbadoras, generalmente con un toque de pesadilla por su estupidez.

Estos hechos están relacionados con la burocracia o la falta de sentido, atmósfera de las obras del escritor checo Franz Kafka, influenciado por Albert Camus, Haruki Murakami y Jean-Paul Sartre.

Es irónicamente cruel porque en México la realidad paradójicamente es increíble y lo increíble se hace realidad. Si no veamos, el INE acepta el escandaloso fraude electoral en el Poder Judicial.

Aunado al enorme cinismo de la mayoría de los consejeros electorales, al reconocer el fraude, lo peor es que ellos fueron los grandes ejecutores, encabezados por su presidenta Guadalupe Taddei.

La elección de los integrantes del Poder Judicial quedará como el fraude más grande de la historia, mayor al del fraude del 88, al no cumplir con las garantías de elección democrática, justa e imparcial.

Más allá de los contrastes y contradicciones surrealistas es “kafkiano” que, a pesar del gran cinismo del reconocimiento del fraude por la mayoría de los consejeros electorales, no se anule la elección.

El pasado 17 de julio, consejeros del INE encontraron que se distribuyeron 63 modelos diferentes de acordeones en la simulación de la elección de los integrantes del Poder Judicial de la Federación.

La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) informó que 685 personas fueron requeridas, tras aparecer en los acordeones, incluido Hugo Aguilar sin que se mencione al presidente electo de la Corte.

El INE cuestionó a 25 imprentas que colaboran de manera regular con los partidos políticos, así como a Talleres Gráficos de México, sobre su posible participación en la reproducción de los acordeones.

La Comisión de Fiscalización acordó sancionar solo con el 10 por ciento del tope de gastos de campaña a candidatos ganadores aparecidos en los acordeones de la elección del Poder Judicial.

El acuerdo representa una sanción de hasta 140 mil pesos tras la determinación de la mayoría de los consejeros electorales, ya que la UTF calificó 14 expedientes como infundados e improcedentes.

El número de acordeones incluye las 50 quejas presentadas por el órgano electoral; como resultado la Unidad Técnica de Fiscalización indicó no haber tenido hallazgos para sancionar a los candidatos.

POSTDATA

Expresamos nuestras más sentidas disculpas a Na Martina y a su familia por la equivocación, al confundir como su padre, Fernando Escobar, a su hermano Carlos Escobar, asesinado como presidente municipal de Santo Domingo Tehuantepec.  

alfredo_daguilar@hotmail.com                                                                                director@revista-mujeres.com                                                                                        @efektoaguila

Compartir