- Contabiliza Oaxaca 16 casos acumulados.
- Circulan los serotipos 2 y 3 en la entidad, fundamental continuar con las medidas preventivas.
Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de abril de 2025.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda el uso de repelentes naturales como una medida efectiva para evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.
La institución detalla la elaboración del repelente en casa, el cual consiste en mezclar en un atomizador, 60 clavos de olor, 1 litro de alcohol de 96 grados, 100 mililitros de aceite para bebé, dejar reposar 3 días y esperar a que tenga un color ámbar, para aplicarse cada 4 horas en la piel.
Y es que hasta la semana epidemiológica número 13, se registraron dos casos nuevos de dengue, que suman 16 confirmados en toda la entidad, con la circulación del serotipo 2 y 3.
De acuerdo a su clasificación clínica, siete corresponden a Dengue No Grave (DNG), ocho a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y uno a Dengue Grave (DG), sin el registro de defunciones.
Por sexo, 11 casos son hombres y cinco mujeres; a nivel nacional Oaxaca ocupa el lugar número 23, siendo los estados de Jalisco, Veracruz y Guerrero los más afectados en el país.
Por Jurisdicción Sanitaria, Tuxtepec registra seis casos, seguido de Valles Centrales con cuatro; Istmo y Costa con tres reportes cada uno; Mixteca y Sierra con cero casos.
SSO destaca que, ante cualquier síntoma como fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, en músculos, enrojecimiento en la piel, náuseas, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel; las personas deben acudir a la unidad de salud más cercana y no automedicarse.
Finalmente, detalla que se deben seguir las medidas como la limpieza del patio o jardín y eliminar cacharros de las azoteas, deshierbar los terrenos baldíos y tapar los recipientes que acumulen agua limpia para evitar la proliferación del Aedes aegypti.