DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo MARTINEZ DE AGUILAR
Reincorporación de 630 trabajadores del Gobierno del Estado quedaría “coja”, si no se sanciona a quienes traficaron con las plazas, a través de subastas y de catálogos por servicios sexuales
- Conocidos son los dirigentes y funcionarios que amasaron fortunas durante los sexenios del pasado y presente con la venta de plazas en subastas y a través de catálogos por sexuales.
-
La revisión de la estructura laboral del gobierno se realizó, ya que durante años se multiplicaron plazas sin planeación, de manera irresponsable, en detrimento de las finanzas públicas de Oaxaca.
Como diría el clásico “haiga sido como haiga sido”, sin duda, es un acto de estricta justicia la reincorporación de las 630 personas servidoras públicas, cuyas plazas fueron objeto de revisión laboral.
Sin embargo, la reivindicación de la Primavera Oaxaqueña a la lucha sindical de los trabajadores del Gobierno del Estado quedará “coja”, si no se investiga y sanciona a quienes lucraron con las plazas.
En el pueblo y gobierno no es desconocida la escandalosa corrupción del pasado y del presente en la venta de plazas y esta no debe quedar impune porque ambas son la peor maldición de México.
A la vista de muchos oaxaqueños, por no decir de todos, están los ex dirigentes y funcionarios que amasaron cuantiosas fortunas durante los sexenios con la venta de plazas, incluso, en subastas.
Tampoco se ignora dentro y fuera del Gobierno del Estado y del sindicato que el tráfico de plazas por dirigentes y funcionarios incluía la venta de plazas, a través de catálogos por servicios sexuales.
Resulta altamente positivo que el Gobernador Salomón Jara Cruz anuncie la reincorporación del personal sindicalizado de la administración estatal a sus centros laborales, para dar certeza laboral.
Según informó el Mandatario, ello ocurrirá después de que los trabajadores concluyan su trámite respectivo ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado. ¡Enhorabuena por Oaxaca!
El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña no solo debe ser sensible para respetar de manera irrestricta los derechos de las y los trabajadores, sino combatir realmente a fondo la corrupción.
En tales condiciones, sentaría un precedente altamente positivo que se investigara y sancionara a quienes dentro y fuera del Gobierno del Estado y del Sindicato traficaron con la venta de plazas.
No basta que el Gobierno se comprometa a dar seguimiento al proceso de reincorporación, a fin de evitar que terceros lucren y engañen a la base trabajadora con cobros ilegales como ocurrió.