Compartir
  • El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, resaltó la importancia de avanzar hacia una nueva división institucional que consolide la Protección Civil como una función estratégica, indispensable para garantizar la seguridad.
  • La doctora Elizabeth Hernández Borges, coordinadora técnica de Protección Civil del IMSS, señaló que con el simulacro de hoy se honra a quienes perdieron la vida y se reconoce además a las personas que se dedicaron al rescate de los sobrevivientes.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, destacó la relevancia histórica, institucional y social del Simulacro Nacional 2025, en el marco de la conmemoración de los 40 años del sismo de 1985, donde no solo se rinde homenaje a la valentía del personal del Instituto que, hace cuatro décadas, se convirtió en símbolo nacional de solidaridad, sino que también reafirma el compromiso del IMSS con una cultura de prevención y respuesta ante desastres.

Zoé Robledo, quien preside la Unidad Institucional de Protección Civil, encabezó la Segunda Sesión Ordinaria de este organismo donde resaltó la importancia de avanzar hacia una nueva división institucional que consolide la Protección Civil como una función estratégica, indispensable para garantizar la seguridad de trabajadores, derechohabientes y población usuaria.

Desde la sala de sesiones del H. Consejo Técnico del IMSS, recordó que el IMSS ha sido reconocido internacionalmente por su participación en iniciativas como “Hospital Seguro”, y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como centro de referencia en Protección Civil.

El director general del Seguro Social señaló que estos reconocimientos no se habían traducido en una estructura institucional sólida y permanente hasta la creación de la Coordinación Técnica de Protección Civil, ahora elevada a nivel estratégico, decisión que responde a una visión de largo plazo, orientada a enfrentar nuevos desafíos y dejar una estructura robusta que trascienda administraciones.

Destacó que la participación institucional ha crecido significativamente: del 48 por ciento en su primer año, al 75 por ciento en 2023, y al 100 por ciento en 2025, con el objetivo de que todas las unidades, incluidos consultorios auxiliares y oficinas remotas, cuenten con Comités Internos de Protección Civil.

Zoé Robledo informó que el IMSS cuenta con una capacidad instalada robusta para hacer frente a emergencias, integrada por mil 095 ambulancias, 9 mil 442 camas de urgencias, mil 974 camas de cuidados intensivos, y más de 76 mil elementos desplegados en la Ciudad de México, además de 253 mil trabajadores involucrados a nivel nacional.

Por su parte, la coordinadora técnica de Protección Civil, doctora Elizabeth Hernández Borges, señaló que con el simulacro de hoy se honra a quienes perdieron la vida y se reconoce además a las personas que se dedicaron al rescate de los sobrevivientes.

Comentó que a invitación de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Seguro Social participará en el segundo simulacro nacional, con una hipótesis de sismo de 8.1 grados, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde ocurrió el terremoto de 1985.
De esta forma, indicó Hernández Borges, se busca que con las acciones de previsión, las respuestas puedan ser diferentes y puedan convertirse en una lección de aprendizaje muy importante.

Resaltó que, al mismo tiempo de este ejercicio, en algunas representaciones del Seguro Social en los estados se trabajará con supuestos de inundaciones, al ser los riesgos a los que se enfrentan, y en otras, con la hipótesis de incendio, uno de los eventos más peligrosos en los inmuebles institucionales.

Recordó que este año se tiene el registro del 100 por ciento de todos los inmuebles del IMSS: participarán 2 mil 263 edificios de las representaciones en los estados, de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), los 28 inmuebles de nivel central y los cuatro Centros Vacacionales.

A su vez, el coordinador de Conservación y Servicios Generales del IMSS, Ángel Annuar Rubio Moreno, informó que el Seguro Social cuenta con 116 mil brigadistas distribuidos en 2 mil 320 Unidades Internas de Protección Civil; la meta que se trazó para 2025 es realizar 14 mil simulacros a nivel nacional.

Indicó que en conmemoración a 40 años del terremoto en la Ciudad de México, además del reconocimiento al heroísmo del personal del Instituto y las lecciones aprendidas mediante una exposición, se ha trabajado en sensibilizar a las y los trabajadores para que adopten la cultura de prevención en cada Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y en Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) mediante jornadas de capacitación y conferencias que promueven la reducción de riesgos de desastre.

En esta sesión estuvieron presentes el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz; los directores normativos de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez Espinoza; de Incorporación y Recaudación, Luisa Obrador Garrido Cuesta; de Planeación para la Transformación Institucional, Arturo de Lucio Ortega; de Prestaciones Económicas y Sociales, doctor Mauricio Hernández Ávila; de Finanzas, Marco Aurelio Ramírez Corso, y de Operación y Evaluación, Javier Guerrero García; así como titulares de unidades administrativas y coordinaciones técnicas del IMSS.

Compartir