Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
- La gran generosidad de nuestro hermano Ángel Soriano, genial reportero estrella del viejo diario Excélsior en la Ciudad de México, quien sin regatear méritos a sus compañeros y amigos, permitirá que cuatro periodistas oaxaqueños reciban Reconocimientos por Trayectoria.
-
Además del apoyo entre pares, el reconocimiento internacional es igualmente crítico. Este reconocimiento global no solo ayuda a proteger a los periodistas, sino que también crea presión sobre gobiernos y actores que intentan silenciar la crítica.
La libertad de prensa y expresión es un pilar fundamental en cualquier sociedad democrática. Esta libertad no solo permite el flujo de información y el debate público, sino que también desempeña un papel crucial en la vigilancia del poder y la promoción de la justicia social.
Sin embargo, en muchas partes del mundo, entre otros países, México, estos derechos están bajo amenaza. Es aquí donde el compromiso de los periodistas, especialmente el reconocimiento entre pares, de Periodista a Periodista, se vuelve vital para la defensa de estas libertades.
A pesar de su importancia, muchos periodistas enfrentan riesgos considerables al ejercer su labor. En diversas regiones de México, los reporteros son silenciados a través de amenazas, agresiones, encarcelamientos e incluso asesinatos por la brutal violencia del crimen organizado y el narco.
Esta situación subraya la necesidad urgente de defender la Libertad de Prensa y Expresión en todos los niveles, de ahí la importancia del Compromiso con la Defensa de la Libertad de Prensa y Expresión y el Reconocimiento Entre Pares, de Periodista a Periodista, del Club Primera Plana.

En el ejercicio de la libertad a plenitud en el periodismo, hay periodistas que brillan con luz propia y no solo se convierten en hombres y mueres leyendas en vida, sino que al mismo tiempo son faro de luz que guían a sus compañeros con profundo respeto entre pares, de periodista a periodista.
Es el caso de nuestro hermano Ángel Soriano, genial reportero estrella del viejo diario Excélsior en la Ciudad de México, quien con gran generosidad y sin regatear méritos a sus compañeros y amigos permitirá que cuatro periodistas oaxaqueños reciban Reconocimientos por Trayectoria.
La Libertad de Prensa: Un Derecho Fundamental. La libertad de prensa es reconocida globalmente como un derecho humano esencial. Permite a los medios de comunicación informar sobre cuestiones importantes, cuestionar a quienes están en el poder y dar voz a los oprimidos.
Cuando la prensa es libre, fomenta el acceso a la información, promueve la transparencia y la rendición de cuentas y permite a los ciudadanos tomar decisiones informadas por el respeto al Derecho a Saber y a la Verdad de la primera generación de derechos humanos, civiles y políticos.
El Papel Crucial de los Periodistas en la Defensa de sus Derechos. El compromiso de los periodistas con la defensa de su propia libertad y la de sus colegas es un aspecto crítico que debe ser cultivado y reforzado. El reconocimiento entre pares es fundamental en este sentido.

Cuando los periodistas apoyan y defienden a sus colegas, no solo están protegiendo a individuos en riesgo, sino que también están fortaleciendo la integridad y la unidad de la profesión. Este reconocimiento mutuo puede manifestarse de varias formas:
Solidaridad Profesional: Los periodistas a menudo trabajan en condiciones adversas y, a veces, enfrentan presiones institucionales o sociales. La solidaridad entre colegas puede traducirse en el uso de plataformas para amplificar las voces de aquellos que son atacados o silenciados.
Redes de Apoyo: Crear redes de apoyo, nacionales e internacionales, donde los periodistas puedan compartir experiencias, recursos y estrategias para enfrentar la censura y la represión es vital. Estas conexiones pueden fortalecer la resistencia y fomentar un entorno de cooperación.
Empoderamiento Mutuo: Al reconocer públicamente el trabajo valiente de otros periodistas, se empodera a la comunidad gremial. Este reconocimiento no solo dignifica el trabajo realizado, sino que también motiva a otros a seguir defendiendo sus principios y valores.
Formación y Capacitación: Los periodistas más experimentados pueden ofrecer capacitación a aquellos que están comenzando en la profesión. Compartir conocimientos sobre cómo manejar situaciones de riesgo o cómo navegar en entornos hostiles es una manera efectiva de garantizar que la defensa de la libertad de prensa sea una prioridad colectiva.
La Importancia del Reconocimiento Internacional. Además del apoyo entre pares, el reconocimiento internacional es igualmente crítico. Este reconocimiento global no solo ayuda a proteger a los periodistas, sino que también crea presión sobre gobiernos y actores que intentan silenciar la crítica.
Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de los Periodistas trabajan incansablemente para visibilizar las violaciones a la libertad de prensa y expresar solidaridad con los periodistas en peligro.
La libertad de prensa y expresión es un derecho fundamental que requiere un compromiso colectivo para ser defendido y promovido. Los periodistas tienen un papel crucial en esta lucha, y el reconocimiento entre ellos es un instrumento poderoso para fortalecer la defensa de estas libertades.
Al apoyar a sus colegas y trabajar juntos en la construcción de redes de solidaridad, nacionales e internacionales, los periodistas no solo están protegiendo su propio derecho a informar, sino también el derecho de todos los ciudadanos a acceder a saber y a la verdad.
La defensa de la libertad de prensa es un esfuerzo continuo, y es responsabilidad de cada periodista comprometerse con esta causa. Solo a través de la unidad, el reconocimiento mutuo y la solidaridad se podrán garantizar un futuro donde la libertad de expresión y la prensa libre perduren.
alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila








