• El objetivo es evitar lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la pérdida de vidas humanas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca hace un llamado a la población, particularmente a quienes utilizan la motocicleta como medio de transporte, a extremar las medidas de prevención vial, con énfasis en el uso correcto del casco y equipo de protección.
El médico traumatólogo ortopedista adscrito al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctor Alejandro Cabrera Lavariega, explicó que, ante el incremento significativo de accidentes en motocicleta registrados en el área de Urgencias, es urgente fortalecer las acciones preventivas para reducir el riesgo de lesiones graves, discapacidades permanentes e incluso la pérdida de vidas.
Actualmente, el 70 por ciento de los casos atendidos por el servicio de Traumatología en Urgencias están relacionados con accidentes viales en motocicleta. Ante esta preocupante cifra, el IMSS en Oaxaca reitera su llamado a no conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y utilizar siempre casco certificado y equipo de protección completo.
Las lesiones ocasionadas por estos accidentes suelen afectar múltiples partes del cuerpo y, en muchos casos, los pacientes ingresan en estado crítico. Incluso cuando sobreviven, muchos quedan con secuelas físicas que les impiden retomar sus actividades cotidianas, laborales, deportivas o recreativas.
El especialista del IMSS en la entidad detalló que estas lesiones pueden ir desde fracturas simples con un periodo de recuperación de entre dos y tres meses, hasta fracturas múltiples y complejas que requieren hospitalización, múltiples cirugías y seguimiento médico especializado durante seis a ocho meses o más, dependiendo de cada caso.
Los pacientes con fracturas severas pueden requerir varias intervenciones quirúrgicas y una estancia hospitalaria prolongada. Esto no solo complica su recuperación física y emocional, sino que también genera un impacto económico considerable para ellos y sus familias, puntualizó el doctor Cabrera Lavariega.
En este contexto, se hace un llamado a la conciencia social sobre los riesgos de conducir una motocicleta sin protección adecuada. Aunque es un medio de transporte accesible y práctico, también representa un alto riesgo si no se respetan las normas de tránsito.
El casco puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Conducir una motocicleta equivale a ir sentado en una silla a 80, 100 o hasta 120 kilómetros por hora; en un accidente, el cuerpo es el primero en recibir el impacto. Mientras mayor sea la velocidad, más graves serán las lesiones, advirtió el médico especialista del Seguro Social en Oaxaca.
— o0o —