Compartir

• Esta enfermedad se manifiesta con fiebre, dolor de cuerpo y de ojos, advierte especialista del IMSS.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca exhorta a la población a que extreme sus medidas con la realización de trabajos de limpieza en tinacos, estanques, floreros y otros recipientes que acumulen agua con el objetivo de evitar la proliferación del dengue.

En esta temporada de lluvias es importante evitar los encharcamientos o la acumulación de agua en recipientes como: llantas, ollas, floreros o cubetas, ya que ello favorece a la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, cuya hembra transmite el dengue, infección viral que causa desde simples náuseas hasta dolor articular.

El epidemiólogo del Seguro Social en Oaxaca, adscrito a la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Daniel Hernández Antonio, hizo un llamado a la población para que extreme limpieza en casa y realice trabajos de descacharrización para evitar esta enfermedad.

El también, coordinador de Información y Análisis Estratégico explicó que, los síntomas de esta infección viral tropical, conocida en algunos estados de la República como Quebrantahuesos, aparecen en 10 a 12 días después de sufrir la picadura del mosquito.

Se manifiesta principalmente en fiebre por más de 3 días, intenso dolor de cabeza, de huesos, músculos y de los globos oculares, señaló el médico del IMSS.

Precisó que, se trata de una enfermedad tropical y afecta a los estados costeros como: Oaxaca, Veracruz, Guerrero y Chiapas. Existen dos tipos de dengue: el clásico y el hemorrágico; este último es muy peligroso, ya que –como su nombre lo dice–, genera un intenso sangrado interno, que es mortal si no se atiende a tiempo.

Explicó al inicio de los síntomas es difícil determinar cuál tipo de dengue es; por ello la importancia de acudir con el médico familiar.

Agregó que, también hay que evitar la automedicación, sobre todo con ácido acetilsalicílico, ya que incrementan los síntomas de esta infección, aunque se trate de un subtipo de virus diferente al que lo atacó con anterioridad.

El especialista del IMSS recomendó colocar mosquiteros en puertas y ventanas en las zonas endémicas y usar repelentes e insecticidas no tóxicos en casa, especialmente al amanecer o por la tarde, debido a que es la hora en la que tienen más predilección para alimentarse de sangre de las personas que pican.

Agregó que, se debe usar ropa protectora como pantalón y camisa de manga larga; utilizar repelentes contra moquitos; evitar exponerse en los horarios de mayor actividad del mosco, al amanecer o en horas próximas al oscurecer; así como utilizar insecticidas atrás de las cabeceras de la cama; roperos, vitrinas, cortinas y bajo las mesas y sillas, entre otros inmuebles.

— o0o —

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir