Compartir

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca recomienda a derechohabientes y población en general realizar ejercicio o cualquier tipo de actividad física, así como llevar buena alimentación, con el objetivo de prevenir enfermedades y mantener un estado de salud adecuado.

La falta de actividad física frecuente y tener alimentación deficiente saturada en grasas, carbohidratos y azúcares son las principales causas de sobrepeso y obesidad, que a su vez provocan diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1, doctor Melitón Santiago Cuevas informó que para evitar esta incidencia, se desarrollan actividades encaminadas a bajar de peso y se coordina la atención cuando involucra otro servicio, como estomatología, Enfermería, nutrición, terapia física y rehabilitación.

Expresó que DiabetIMSS es el programa estratégico que brinda atención integral a pacientes diabéticos y aquellos con factores de riesgo, donde se les orienta para evitar malos hábitos alimenticios, que inician desde temprana edad, y citó como ejemplo que los adolescentes consumen frituras y refrescos diariamente.

Agregó que otro de los factores es que los jóvenes pasan sentados muchas horas frente al televisor, computadora o en el celular, entreteniéndose con juegos electrónicos y no hacen ejercicio o practican algún deporte.

“Es aquí donde se ve la importancia de que la población haga cambios en su alimentación y realice ejercicio desde temprana edad”, enfatizó el médico del IMSS.

Recordó que el objetivo de DiabetIMSS es otorgar atención médica a población derechohabiente con diabetes basada en evidencia científica, que se traduzca en mejor control metabólico, prevención o retraso en la aparición de complicaciones, mayor sobrevida y uso más eficiente de los recursos.

Advirtió que la mayoría de los hombres adultos reducen en forma importante su actividad física a causa de su trabajo, ya que permanecen la mayor parte del tiempo sentados, o bien realizan trabajos que requieren menor esfuerzo o movimiento.

“Si consideramos que el ser humano está diseñado para el movimiento y que su capacidad funcional aumenta como respuesta a la actividad física y se deteriora con la inactividad, es conveniente insistir en que el hacer ejercicio de manera regular, beneficia a nuestra mente y a nuestro cuerpo”, dijo el médico del IMSS, Santiago Cuevas.

— o0o —

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir