- El encuentro busca reflexionar sobre la implementación del nuevo marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana en la educación media superior.
Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de agosto de 2025.- El Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) marcó un precedente en su historia institucional con la realización del Primer Congreso Pedagógico “Hacia una educación de vanguardia en el Cobao”, este 4 y 5 de agosto, en el plantel 01 Pueblo Nuevo.
El objetivo central del congreso es reflexionar sobre la política educativa vigente y su aplicación en el nuevo marco curricular común, fundamentado en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que impulsa una formación integral, crítica y humanista.
Durante la inauguración, la directora general del Cobao, Angélica García Pérez subrayó que este congreso coloca al subsistema a la vanguardia de la transformación educativa en el nivel medio superior, fortaleciendo tanto la formación académica como humana de las juventudes oaxaqueñas.
“Este ejercicio colectivo permite mejorar la práctica docente, reforzar el interés del estudiantado en su formación integral y prepararlos para ser ciudadanos conscientes, capaces de transformar su realidad y entorno con una vida de oportunidades”, expresó García Pérez ante autoridades educativas federales y estatales.
Agregó que, bajo la confianza depositada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, el Cobao tiene la responsabilidad de no fallar y de aprovechar al máximo el conocimiento y compromiso de su comunidad académica.
Las actividades iniciaron con la conferencia magistral “La práctica docente desde la pedagogía crítica. El reto hacia la transformación social”, impartida por el profesor e investigador Francisco Salinas Paz, de la Universidad de Guadalajara.
Las y los delegados de los 68 planteles escolarizados y 13 Centros de Educación Abierta participan en diversas mesas de trabajo, donde se abordan temas como: Análisis de la Reforma Educativa de la Nueva Escuela Mexicana en el contexto de la educación media superior.
Además de Diagnóstico situacional del Cobao en el entorno actual; Evaluación y adaptación del paradigma pedagógico ante los retos a corto, mediano y largo plazo; Propuestas para adecuar la estructura académica y administrativa del subsistema; y Definición de estrategias para fortalecer su función formadora, social, propedéutica y de capacitación para el trabajo.
Los resultados de estas mesas se integrarán en un informe final, el cual reafirmará el compromiso del Cobao con una educación transformadora y participativa.