RAZÓN, TESÓN Y CORAZÓN
“¡DUEÑO DEL SUEÑO!”
Por Alejandro Ruíz Robles
¡Al principio, los sueños parecen imposibles, luego improbables y eventualmente inevitables!” (Christopher Reeve)
LO NATURAL.
Soñar es básico para cualquier persona, no sólo por la función biológica que
implica el descanso sino por la manera en que nos llegan imágenes fantásticas
durante el mismo; aunque realmente lo que más nos motiva es hacerlo cuando
estamos despiertos y conscientes de nuestra realidad, atendiendo a los diversos
escenarios que creemos y las metas que para tal efecto nos propongamos.
Los sueños son un complemento ideal del descanso y sin duda alguna, constituyen
una manifestación del cerebro; el cual vincula a la memoria, las emociones y las
situaciones cotidianas. No es fácil recordarlos al despertar, pero habrá algún
indicativo de que los tuvimos.
A diferencia de ello, la ensoñación es un proceso que se da cuando estamos
atentos al mundo y para tal efecto, nos abstraemos del entorno y damos paso a la
imaginación, relacionándola siempre con retos, ideales o deseos que atraen
nuestra atención.
La niñez se ve abrumada con la imaginación y en la medida que crecemos, se va
limitando a tal grado que lo que antes eran escenas inverosímiles con personajes
sorprendentes y acciones increíbles se van ajustando a actores conocidos y
momentos posibles de nuestro diario transitar; es decir, en la medida que la
madurez se hace presente, nuestra inventiva se va ajustando a resultados
factibles acordes a la realidad.
Resulta lógico suponer, aunque no deseable, que sólo algunos conseguirán
aquello con lo que han soñado; no obstante, la posibilidad de lograrlo siempre
será un estímulo al despertar y disfrutar nuestro día.
Tener una ilusión y mantener la actitud positiva hasta llegar lo más lejos que
podamos e incluso, inspirarnos después de esto, pudiera parecer complicado; sin embargo, el hecho de participar con nuestro mayor empeño en este proceso
constituye un gran alimento para el alma.
Walt Disney menciono que “todos nuestros sueños se pueden hacer realidad si
tenemos el coraje de perseguirlos” y con esa mentalidad siempre debemos de ir a
buscarlos.
La viabilidad de lograrlo se hará posible cuando tengamos la entereza en nuestras
convicciones y la fortaleza necesaria para perseguirlos.
En ese sentido, si la respuesta está en nosotros … ¡el cuestionamiento es si
verdaderamente queremos intentarlo!
LA ORIENTACIÓN.
Casi siempre, cuando buscamos alcanzar esa meta soñada, surge la necesidad de
un consejo y tener a la persona adecuada para que lo dé puede resultar
sumamente difícil.
En principio, cuando se requiere un apoyo buscamos que este nos signifique una
utilidad, el cual, al aplicarlo, nos sirva de referente y sustento ante ciertas
circunstancias, usualmente adversas.
Quien lo emite, debiera ser objetivo y contar con el conocimiento, experiencia y
valores para que realmente se convierta en una orientación y su conveniencia y
pertinencia, se ajuste a nuestras necesidades a efecto de dar elementos en la
toma de decisiones y realización de acciones eficaces y efectivas.
El resultado siempre será obtener condiciones deseables o favorables, en el
entendido que pueden no presentarse.
Es tal la confianza en quien nos da el consejo y su contenido, que
lamentablemente, podemos incurrir en errores; ya sea porque dicha persona no
corresponda a nuestra estima, no reúna la calidad óptima o porque no cuente con
la legitimidad y sapiencia para darlo.
Entender que un consejo es una referencia y que en nosotros estará la facultad de
tomarlo en todo o parte y actuar en consecuencia, es nuestra responsabilidad;
razón por la cual, además de agradecerlo, deberemos siempre hacer frente a las
consecuencias de nuestros actos. No habrá lugar para reprochar por lo ocurrido,
toda vez que en nosotros está el ejecutar la acción correspondiente.
Un error frecuente al tomar un consejo, es que delegamos la autoridad a otro y
hacemos lo que nos dicen sin miramientos o bien, ajustándolo a nuestras
posibilidades, circunstancias y temores, siendo el efecto no deseado o bien,
insatisfactorio.
Los consejos son datos y encontrar su valor es nuestra tarea.
En fin, bien dice la expresión “un consejo hasta de un conejo”; sin embargo, darle
su justa dimensión a un consejo será el gran merito de quien lo reciba y con el
tiempo, será el principal beneficiado. ¿Estás de acuerdo?
LA DECISIÓN.
La ensoñación nos motiva a alcanzar la realidad que nos propongamos, basta que
tengamos el coraje de hacerla posible; no hay magia que la concrete sin nuestro
esfuerzo, determinación y ahínco.
Seguir nuestros impulsos, pensar en el proceso y esforzarnos por alcanzar la meta
es nuestro propósito; sólo así disfrutaremos el ideal a plenitud, sin que ello
signifique que no tendremos satisfacciones a cada paso.
Ralph Waldo Emerson dijo “atrévete a soñar la vida que has soñado para ti
mismo. Ve hacia adelante y haz que tus sueños se hagan realidad” y con ello, haz
todo por lograrlo, entendiendo que de cada uno depende avanzar hasta realizar la
meta imaginaria. ¡No hay victoria sin esfuerzo, ni lucha sin compromiso!
Que importante es darnos cuentas del papel que tenemos en nuestra vida y
comprender que somos nosotros quienes determinamos la medida de cada una de
nuestras capacidades y límites.
A menudo nos preguntamos en reuniones con amigos o familiares si seríamos las
mismas personas en edad madura si no hubiéramos tenido sueños en cada una de
nuestras etapas de vida y la respuesta unánime es que “no”.
Soñar para realizar debiera ser nuestro compromiso con todo y los fracasos que
podamos enfrentar; no obstante, nuestra convicción será la de hacer todo lo
posible. Después de todo, siempre tendremos más motivos para creer en nosotros
que dudas.
Coincido plenamente con lo dicho por Oprah Winfrey: “la mayor aventura que
puedes pasar es vivir la vida de tus sueños” e indudablemente, por
educación y naturaleza … ¡soy aventurero!
“¡Baste que aspires y te inspires!” era un lema que a menudo nos decían nuestros
entrenadores en los distintos equipos en que participamos y que nos motivaban
para creer en nosotros y dar nuestro mayor esfuerzo en aras de conseguir un
buen resultado. Si esto aplicaba en las competencias con otros … ¿cuál sería la
razón para no hacerlo con nosotros mismos?
“A, B, C”.
Las personas tenemos todo el potencial para realizar lo que nos propongamos y
no hay receta secreta que no contenga convicción, disciplina, trabajo y esfuerzo
constante.
Harriet Tubman mencionaba que “todo gran sueño comienza con un gran
soñador. Recuerda siempre: tienes en tu interior la fuerza, la paciencia y la pasión
para alcanzar las estrellas y cambiar el mundo”. Leído esto, no hay razón para
flagelarnos, ponernos límites o autosabotearnos, ya que cada reto y cada objetivo
es para y por nosotros.
Cuando pensamos por donde empezar, sin duda alguna lo hacemos considerando
en el fin, atendemos a nuestros recursos, consideramos nuestras opciones e
ideamos el camino para avanzar.
Quizás lo más destacado que acontece es que las ganas de ser y hacer, nos llevan
a potencializar nuestras oportunidades y habilidades, a pesar de nuestras
limitaciones y debilidades.
Si es factible relacionarnos con otros que complementen nuestra visión y construir
sinergias, sin duda alguna será un inmerecido obsequio del destino, ya que nos
motiva caminar con personas que hagan equipo y resultará lindo compartir
sonrisas y alcanzar el equilibrio constante. Vivir con la convicción de perseverar a cada instante en busca de ser nuestra
mejor versión es una forma de vivir que nosotros mismos creamos y por voluntad
mantenemos.
Renunciar a nuestros sueños es también abdicar de ser quienes somos y a lo que
deseamos ser.
A menudo decimos que la vejez llega a las personas cuando abdican de ser
quienes desearon y renuncian a perseguir sus ideales; dejar que otros decidan tu
vida o culpar a otros por no ser quienes nos propusimos ser es borrar con excusas
los espacios positivos de nuestra actitud y llenar de pereza a nuestra actitud.
La cuestión es simple … en este momento de tu vida … ¿REALMENTE TE
SIENTES EL DUEÑO DE TUS SUEÑOS?
Facebook: @RuizRoblesCP22
Twitter: @22Publica
Linkedin: Correduría Pública 22
Posdata: Agradezco la invitación al “Networking – Economía Colaborativa
Conexión Profesional” organizado por la UNITEC – Campus Ecatepec.
Importante: Síguenos “EN TUS PROPIAS PALABRAS” todos los miércoles
de 16 a 18 horas a través de www.wowmx.tv o www.astl.tv … ¡Te esperamos!