Compartir

📣 Confesionario de Moro

👉 Análisis Político sobre los acontecimientos más importantes en la República Mexicana y Oaxaca.

▶¿Qué actores políticos?

Armando EBOLI*

Puebla, Pue.- “¿Estás de acuerdo o no en que se llevan a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminados a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”

Siempre se le ha criticado al estado mexicano su hiperburocratización y es una lástima que, en la primera consulta popular, esta pregunta sea tan ambigua. Algunos expertos afirman que lo más lógico sería que termine en una comisión investigadora de la verdad, similar a la que existe actualmente por el caso Ayotzinapa. El punto es que no pregunta específicamente eso y, de ganar el sí, el gobierno tiene un margen de maniobra muy amplio. Existe la posibilidad de utilizar la consulta políticamente para, por lo menos, obstruir el camino de políticos opositores para 2024.

A un mes de la consulta, cuando escribo esto, predigo que no se conseguirá el 40% de votos de la lista nominal, necesarios para hacerla vinculante, pero que ganará el sí y que será, sobre todo, un ejercicio de MORENA para mantener movilizadas a sus bases y hacer una demostración de músculo a los otros partidos políticos que después de las elecciones de junio, no terminan de levantar cabeza. Esto le daría a AMLO el pretexto para tomar acciones a discreción que chequen, no tanto con la pregunta que se puso a consulta, sino con la que se publicita. “¿Quiere usted que los expresidentes sean en juzgados?” AMLO necesita a Felipe Calderón, su antítesis, para hacer campaña en 2024 y así polarizar al electorado.

Lo cierto es que la pregunta, descafeinada por la Suprema Corte tras quitarle todo lo anticonstitucional e ilegal, quedó tan abierta que genera más dudas. ¿Qué decisiones políticas serán juzgadas? ¿Cuáles actores políticos? ¿Cuáles víctimas?

Por ejemplo, tal y como está redactada la pregunta, la decisión política podría ser apresurar la inauguración de la línea 12 y la compra de carros que no checaban con las vías, el actor político sería Marcelo Ebrard, y las víctimas todos los pasajeros de esa noche.

Quienes promocionan la consulta insinúan que los actores políticos serán los expresidentes, que los enjuiciarán, aunque todavía no saben por cuál decisión política, luego les encontrarán el delito, y que las víctimas somos todos los mexicanos, aunque todavía no sepamos porqué.

Yo no pienso votar en la consulta, si la Fiscalía tiene pruebas de algún delito, que las use, finalmente ya les quitaron el fuero a todos los expresidentes.

La consulta es vinculante a la Fiscalía y no la obliga o libera de hacer su trabajo.

#análisis #política #Oaxaca #México #lecturasrecomendadas #reflexión #revista

*Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y pasante de la maestría de Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Interesado en relacionar arte con política. De gustos altermundistas pero acostumbrado a vivir en un mundo neoliberal. exxebo@hotmail.com

@RevistamujeresShaíque

 

Compartir