Compartir

DETRÁS DE LA NOTICIA

Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR

Protegen al crimen organizado y de “cuello blanco” y criminalizan a los medios y periodistas. ¡Absurdo!

  • El distinguido constitucionalista Elisur Arteaga Nava cuestiona el absurdo de la imposición de Hugo Aguilar en la Suprema Corte, chalán de Adelfo Regino: “No tiene idea de lo que implica la responsabilidad que asumirá y de las funciones que desempeñará”.

  • Frente al grave caos por la imposición de la dictadura constitucional populisocialista, por la destrucción del Estado de derecho, la democracia, la Constitución y la división de poderes, resulta que Donald Trump es la verdadera esperanza de México.

(Expresamos apoyo y solidaridad a nuestro amigo-hermano Roberto Rock ante la agresión del Instituto Nacional Electoral (INE) al medio digital La Silla Rota que dignamente dirige. Condenamos enérgicamente el avance de la escalada contra la Libertad de Expresión y de Prensa en México. Abrazo fraterno desde la capital oaxaqueña.)

Los mexicanos viven tiempos absurdos. Ni siquiera las fiestas de la Guelaguetza, alejadas de la cultura indígena, salvan a los oaxaqueños. México se ha convertido en el gran Teatro del Absurdo.

El gran poder corrupto y corruptor del narcotráfico y del huachicol corrompió a los tres poderes constitucionales federales y locales. Lo mismo ocurre con los órganos autónomos constitucionales.

El ilustre constitucionalista Elisur Arteaga Nava cuestiona el absurdo de la imposición de Hugo Aguilar en la Suprema Corte, chalán de Adelfo Regino: “No tiene idea de lo que implica la responsabilidad que asumirá y de las funciones que desempeñará”.

“No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre… La llegada del señor Aguilar a la presidencia de la Suprema Corte, no tuvo la culpa él; la responsabilidad recae en AMLO que lo apadrinó y en la presidenta, que secundó la puntada de su jefe”, subraya.

Frente al grave caos por la dictadura constitucional por la destrucción del Estado de derecho, la democracia, la Constitución y la división de poderes, Trump es la verdadera esperanza de México.

Tribunales Superiores de Justicia, como el de Campeche, y el INE protegen al crimen organizado y a los criminales de “cuello blanco” y criminalizan a los medios de comunicación y a los periodistas.

En cambio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador y el coordinador del Senado, Gerardo Fernández Noroña, han salido a defender la trayectoria y la integridad de Adán Augusto López.

El ex gobernador de Tabasco y ex secretario de Gobernación nombró secretario de Seguridad a Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora y prófugo internacional.

El INE exigió a La Silla Rota toda la información relacionada con la denuncia publicada el 9 de junio de 2025 sobre la presunta entrega de ‘acordeones’ durante la elección judicial del 1 de junio.

El requerimiento, con plazo fatídico de 48 horas, incluye la advertencia de una posible multa si no se cumple, lo que ha generado críticas por un inminente atentado a la libertad de prensa.

El caso de La Silla Rota no es aislado. En las últimas semanas se han registrado otros incidentes similares. Otros casos que preocupan a los organismos internacionales defensores de la libertad de expresión, son:

Héctor de Mauleón fue penado por denunciar en El Universal corrupción y nexos con el crimen organizado en Tamaulipas. El Tribunal Electoral local ordenó retirar la nota y penarlo por “violencia política en razón de género”.

Jorge Luis González, periodista de Tribuna de Campeche, recibió la orden de una jueza para abstenerse de mencionar a la gobernadora Layda Sansores. Y debe someter sus publicaciones a revisión judicial.

Laura Brugés, periodista especializada en temas electorales, fue requerida por el Instituto Nacional Electoral para revelar su fuente sobre los mismos ‘acordeones’ durante la elección judicial.

El Instituto Nacional Electoral impondrá multa de 50 mil pesos equivalentes a 100 mil días de salario mínimo al medio digital La Silla Rota que informó sobre el fraude de la elección judicial.

Estas acciones, según organismos internacionales defensores de la Libertad de Expresión y de Prensa como Artículo 19, evidencian un patrón de hostigamiento a la prensa crítica en México.

El teatro del absurdo es un género dramático que surgió en el mundo en la década de 1950, caracterizado por obras que exploran la falta de sentido y la incoherencia de la existencia humana.

Sus obras presentan situaciones ilógicas, personajes sin propósito definido y lenguaje repetitivo o carente de significado. Se inspira en el existencialismo, refleja la angustia y falta de propósito de la vida.

María Isabel Ortega, periodista en el proyecto regional La Silla Rota Veracruz, fue sentenciada por violencia política en razón de género, junto a otros cuatro reporteros del estado de Veracruz.

Magistrados de la Sala Regional del TEPJF le impusieron una multa de 10 mil 857 pesos; ofrecer disculpa pública y permanecer inscrita un año y medio en el padrón de violentadores. La sentencia fue confirmada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Por replicar una denuncia ciudadana sobre el cobro de 3 mil 500 pesos en la oficina del Registro Civil de Nochixtlán por el trámite de la CURP, pese a ser gratuito, impusieron medidas restrictivas que limitan la libertad de expresión al periodista Alejandro López, director del portal Nuevo Siglo Noticias.

Tras la publicación, la funcionaria involucrada acudió ante la agente del Ministerio Público, Nelly de Jesús González Sanjuan, quien emitió medidas de protección que prohíben a López acercarse, publicar o comentar sobre la denunciante, sin una carpeta de investigación clara ni sustento jurídico firme.

El Sindicato Nacional de Medios de Comunicación (SINMCO) asumió la defensa legal del periodista y solicitó una reunión urgente con el Fiscal Bernardo Rodríguez Alamilla para revisar el caso y garantizar el respeto a la libertad de prensa en el estado.

alfredo_daguilar@hotmail.com

director@revista-mujeres.com

@efektoaguila

Compartir