Propuestas para el Desarrollo Social: Educación, Salud y Oportunidades para Todos

Ante el fracaso de las políticas asistencialistas que han perpetuado la pobreza y profundizado la desigualdad, México Nuevo Paz y Progreso nace con la convicción de que el verdadero desarrollo social se construye con oportunidades genuinas y empoderamiento económico. Proponemos una transformación radical que reemplace la dependencia gubernamental por una planeación productiva eficiente, donde el Estado sea un facilitador que entregue recursos, capacite y acompañe a los ciudadanos en la creación de proyectos sustentables que los incorporen a la economía activa, garantizando ingresos superiores a los subsidios. Esta es la base de una política social digna, que devuelve a las personas el control sobre su futuro.
Nuestro compromiso se extiende a todos los mexicanos, con la firme promesa de conservar y fortalecer los apoyos para quienes más lo necesitan, como los adultos mayores y las personas con discapacidad, al tiempo que declaramos una guerra frontal contra la pobreza y la desigualdad. Nuestra visión es integral: desde un apoyo decidido al campo mexicano con mecanización y un nuevo Banco del Campo, hasta la inclusión laboral de la comunidad LGBTQ+, la regularización de asentamientos irregulares y la creación de programas realistas de vivienda y empleo. Cada acción está diseñada para abatir la marginación y construir un país con justicia social.
Reconocemos que el desarrollo es imposible sin educación de calidad y un sistema de salud robusto. Por ello, impulsaremos una nueva Reforma Educativa que priorice la excelencia académica, la infraestructura digna, la enseñanza de civismo y ecología, y que rescate nuestros valores culturales. En salud, nos proponemos a abastecer de medicamentos todos los hospitales, cancelar programas demagógicos, rescatar y construir más centros de salud, y recuperar la industria farmacéutica nacional para garantizar atención médica de calidad para todos, priorizando a las comunidades más vulnerables.
a. Política social
1. Focalizar la política social en una planeación productiva eficiente y expedita; así el gobierno entregará recursos, capacitará y acompañará en el establecimiento de proyectos que incorporen a los mexicanos en la economía activa y de esa manera obtengan ingresos incluso superiores a los que se les otorgan mediante los llamados “programas sociales” de los gobiernos de Morena. Según la vocación regional, se podrán construir invernaderos, viveros, granjas camaronícolas y piscícolas, ecoturismo de bosque en zonas indígenas, cocinas autóctonas, talleres de costura, fábricas de muebles en zonas con sello verde o fábricas de ropa, entre muchos otros proyectos productivos.
2. Conservar la pensión para adultos mayores, beneficiando especialmente a aquellos que no tengan una pensión suficiente y para los ciudadanos discapacitados sin posibilidad de incorporarse a las tareas productivas.
3. Abatir la pobreza y la desigualdad, desenmascarando las festivas cifras gubernamentales y a los presidentes morenistas, AMLO y Sheinbaum, que escondidos tras un falso humanismo han empobreciendo cada vez más a la población aniquilando a la clase media. Mientras los funcionarios de esas administraciones aumentan sus riquezas de manera inadmisible e inimaginable.
4. Apoyar decididamente al campo mexicano, mediante el fomento de sociedades comunales para la producción de leche o engorda de ganado, liquidando al inútil e ineficaz Banco del Bienestar para crear el “Banco del Campo Mexicano”, supervisado por los propios productores.
5. Establecer un pacto para mecanizar el campo, con financiamiento a campesinos y productores de bajos ingresos y con la mediación, participación y apoyo de empresarios agrícolas que coadyuven en la detonación de zonas de alta rentabilidad agrícola como son las regiones productoras de aguacate, jitomate, melón, piña y mango entre otros productos susceptibles de exportación.
6. Definir cupos laborales para personas LGBTQ+ en el sector público.
7. Diseñar contenidos escolares en lenguas originarias y bilingües para incluir a las diversas etnias y así combatir la discriminación con motivo de pertenecer a los pueblos originarios.
8. Crear programas continuos, accesibles y realistas para la adquisición de vivienda y para el empleo, enfatizando la atención a grupos marginados.
9. Impulsar el turismo sostenible comunitario, mediante rutas culturales gestionadas por autoridades y agrupaciones locales.
10. Regularizar los asentamientos irregulares, dotándolos de certeza jurídica y de todos los servicios básicos.
b. Educación
1. Configurar una nueva Reforma Educativa que alcance la meta de otorgar educación de calidad enfocada en el uso de las nuevas tecnologías, exenta de enseñanzas adoctrinantes y centrada en la construcción de infraestructura suficiente y digna en cada rincón del país.
2. Incluir en los programas y libros de texto de educación básica temas de civismo y ecología, como la conservación del medio ambiente, con actividades permanentes de clasificación y reciclado de basura; guardianes para la preservación de la flora y la fauna endémicas, vigilantes de la Ley contra la corrupción de los servidores públicos. En paralelo promover la salud integral mediante una alimentación equilibrada, la práctica de actividades deportivas disciplinadas y constantes, para prevenir y erradicar los trastornos de la alimentación, la diabetes, la obesidad, así como deformidades óseas motoras…
3. Apoyar la capacitación, actualización e instrucción constantes de maestros y personal involucrado en el proceso educativo a fin de que los docentes sean competentes y competitivos en el desempeño de su trabajo.
4. Instalar un Consejo para la Evaluación de la Educación conformado por especialistas en temas de enseñanza, instrucción, psicopedagogía y didáctica en conjunto con el magisterio y asociaciones de padres de familia.
5. Modernizar y actualizar el Sistema Educativo con las herramientas y técnicas de última generación que promuevan la pertinencia del conocimiento escolarizado y la competitividad a nivel mundial de la niñez y juventud.
6. Construir universidades de calidad académica en zonas de marginación e indígenas en coordinación con la UNAM, IPN, la Universidad de Chapingo y la Universidad Metropolitana.
7. Incorporar en los Planes de Estudio de educación básica, media y media superior, temas que destaquen la naturaleza y la importancia de los derechos humanos sustentados en la libertad, la dignidad, la salud, el respeto y la igualdad, temas que han sido violados sistemáticamente por los gobiernos morenistas.
8. Rescatar tradiciones y costumbres esenciales de la cultura nacional mediante el otorgamiento de fondos para la organización de ferias y festivales que fomenten la preservación, integración y difusión de estos valores esenciales en riesgo.
9. Destinar el Palacio Nacional como el centro cultural más importante del país, con acceso a todos los mexicanos y prohibir que los presidentes de la República puedan ocupar instalaciones similares durante su encargo en palacios, castillos o monumentos históricos: nunca más padeceremos tentaciones de emperadores o reyes mexicanos que contravengan el espíritu republicano.
c. Salud
1.Abastecer de medicinas en la infraestructura propiedad de la Secretaria de Salud, ISSSTE e IMSS y cancelar los programas demagógicos que no han resuelto la atención a la salud de los mexicanos como el IMSS-BIENESTAR, preservar, fortalecer y ampliar los recursos para los Institutos Médicos de Especialidades, considerados de Tercer Nivel y catalogados entre los mejores del mundo. Así se irá fortaleciendo a la Secretaria de Salud del gobierno de la república. Por inoperante y ruta de desvíos y fraude la “Mega farmacia” será clausurada, ya que no tiene medicamentos. Se pugnará por la recuperación de la industria farmacéutica nacional destruida durante el anterior y presente gobiernos. Se impulsará la venta, para todos los mexicanos, de medicamentos genéricos, que garanticen los mismos resultados de las medicinas de patente.
2. Construir, rehabilitar y rescatar centros de salud y hospitales en suburbios, zonas marginadas, áreas indígenas y rurales para la atención de la población en general. Dotar de medicamentos y materiales de curación, tratamientos especializados para urgencias, instrumentales y quirófanos que prioricen la atención oportuna y eficiente de los pacientes con medicina de calidad y profesionales calificados, reconocidos en su labor y bien remunerados.En casos adecuados se incorporará la medicina tradicional al sistema de salud.
3, Establecer centros de atención integral en todos los consulados de México en Los Estados Unidos y Canadá en los que se garantice acceso a la salud, asesoría legal y acceso al empleo temporal para los migrantes.
Este es el momento de unirnos para construir el México que todos merecemos: un país de oportunidades, justicia y prosperidad compartida. Te invitamos a ser parte fundamental de este nuevo partido; tu voz, tu talento y tu participación son esenciales para hacer realidad estas propuestas y lograr el cambio verdadero. ¡Únete a nosotros y juntos escribamos una nueva página en la historia de nuestra nacióna. Política social
Imagina tú también un México Nuevo con Paz y Progreso, y únete a la plataforma ciudadana que miles de mexicanas y mexicanos honestos estamos construyendo, llamando a los teléfonos: 55-5606-1894, 55-2924-5017 o 55-2837-3193 o descarga a tu teléfono celular la aplicación Mi Apoyo del INE y afíliate desde tu celular.
No olvides mantenerte informado en El Independiente MX