Compartir
  • Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR.
  • La Ombudsperson, Maestra Elizabeth Lara Rodríguez, reveló recientemente que entre los años 2020 y 2023, se contabilizaron 5 mil 499 víctimas de desplazamiento forzado interno en las diversas regiones de la entidad 156 expedientes de queja y cuadernos de antecedentes.

  • El objetivo de la Defensoría de los Derechos Humanos es que las y los Ministros de Culto Religioso actúen en armonía y bajo los principios de derechos humanos, en colaboración con las instituciones del Estado, promoviendo una cultura de paz, respeto mutuo y tolerancia.

A los muchos conflictos político-sociales, prefabricados las más de las veces por manos negras que mecen la cuna de la violencia en el estado se suma en Oaxaca el desplazamiento forzado por intolerancia religiosa, sobre todo, en municipios regidos por sistemas normativos internos.

La expulsión de familias de las comunidades indígenas genera agresiones, detenciones ilegales, quema de viviendas e incendio de templos, como ocurrió en agosto de 2024 en la región de la Cuenca del Papaloapan con 15 familias, en el municipio mixe de San Juan Lalana, Choápam.

La Ombudsperson, Maestra Elizabeth Lara Rodríguez, reveló recientemente que entre los años 2020 y 2023, se contabilizaron 5 mil 499 víctimas de desplazamiento forzado interno en las diversas regiones de la entidad 156 expedientes de queja y cuadernos de antecedentes.

El arzobispo de Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos, deslindó a la Iglesia Católica de los casos de intolerancia religiosa en el estado; condenó el incendio de un templo cristiano en San Juan Lalana, la expulsión de familias y rechazó “una competencia por feligreses” con las iglesias evangélicas.

Con visión y sensibilidad política que garantice la gobernanza y gobernabilidad, la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos ha intensificado una serie de acciones de capacitación para crear el ambiente propicio para impulsar un Pacto Estatal de Tolerancia Religiosa en Oaxaca.

El objetivo de la Defensoría de los Derechos Humanos es que las y los Ministros de Culto Religioso actúen en armonía y bajo los principios de derechos humanos, en colaboración con las instituciones del Estado, promoviendo una cultura de paz, respeto mutuo y tolerancia.

Al presentar el informe especial “Desplazamiento forzado interno en el estado de Oaxaca” DDHPO en las instalaciones del Congreso del Estado dijo que en 142 de los 156 expedientes de queja ocurrieron en comunidades indígenas, el resto en poblaciones urbanas.
Por región, la presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos precisó que son 63 casos ocurrieron en la Sierra Norte, 35 en los Valles Centrales, 26 en la Mixteca, 22 en la Sierra Sur, 5 en la Cuenca del Papaloapan, 4 en el Istmo de Tehuantepec y 3 en la Costa.
Ante los casos de intolerancia y discriminación religiosa suscitados en diversos municipios y en atención al exhorto realizado por el Pleno de la LXV Legislatura, la Ombudsperson realizó el Primer Foro de Desplazamiento Forzado por Intolerancia Religiosa en Oaxaca en el Congreso del Estado.
Con la Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno y la Organización Impulso 18 GSW Global, la Maestra Elizabeth Lara Rodríguez presidió ayer la jornada de capacitación Tolerancia Religiosa, dirigida a las y los Ministros de Culto Religioso de la entidad oaxaqueña.
A través de la ponencia del Director Nacional de Impulso 18 GSW Global, Lic. Pablo Vargas Jiménez, los asistentes pudieron conocer las herramientas formativas y conocimientos clave que contribuyen al desarrollo ético, legal y responsable de las funciones que desempeñan.
Por su parte, la Ombudsperson, expuso el tema Libertad religiosa como derecho humano, haciendo énfasis en las acciones que implementa la DDHPO contra el desplazamiento forzado por intolerancia religiosa, cuya mala práctica persiste en muchas comunidades del estado.
El Consejo Interreligioso de Oaxaca, creado el 21 de octubre de 2019, advierte que la intolerancia religiosa pone en riesgo el derecho a la libertad de culto que tienen todos los oaxaqueños y mexicanos a elegir y practicar su religión sin ser discriminadas por sus creencias.
Ricardo Sánchez, presidente del Consejo Interreligioso dijo que urge fomentar una cultura de respeto y tolerancia entre los creyentes de las diferentes confesiones que coexisten en el Estado. “Lamentó que Oaxaca siga siendo un lastre en un asunto tan delicado como este”.
alfredo_daguilar@hotmail.cm                                                                                    director@revista-mujeres.com                                                                                  @efektoaguila
Compartir