Compartir

• Con platillos nutritivos se tiene alimentación equilibrada, accesible, práctica y agradable.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca realizó la actividad “Cocinando Saludable” en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1, con el propósito de fortalecer la cultura del autocuidado de la salud y la prevención de enfermedades, como parte de las acciones por el Día Internacional de la Alimentación.

Participaron activamente derechohabientes de los Centros de Atención a la Diabetes IMSS (CADIMSS) de ambos turnos en la preparación de platillos nutritivos, con lo que se puso como ejemplo que la alimentación equilibrada puede ser accesible, práctica y agradable para contribuir al bienestar físico y emocional.

Asistieron a este evento autoridades del IMSS en la entidad, grupos de interés y personal de salud de la UMF No. 1, quienes refrendaron su compromiso con la mejora continua y la calidad en la atención médica, de acuerdo con el Modelo de Competitividad (MC) del IMSS.

Se destacó que desde el IMSS se construye la salud día a día con buenos hábitos, por lo que impulsa el autocuidado como una herramienta fundamental para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población derechohabiente, expusieron ponentes del Centro de Extensión de Conocimientos de la UMF No. 1.

El IMSS en Oaxaca reafirma su compromiso con la promoción de estilos de vida saludables, impulsando la educación alimentaria, clave para prevenir padecimientos y fortalecer la salud integral de la población derechohabiente.

Se recordó que el Seguro Social cuenta también con la estrategia NutrIMSS a través de la cual fomenta nuevos hábitos de alimentación para procurar un buen estado de salud y bienestar de la población derechohabiente; un apoyo integral a través de atención nutricional, educación y salud, para la prevención y el manejo no farmacológico de enfermedades crónicas degenerativas.

Personal capacitado brinda orientación para realizar actividad física, a fin de promover hábitos de vida sanos y fomentar la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado de la salud.

El Instituto hace un llamado a la sociedad a practicar el autocuidado, mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física regularmente y acudir a revisiones médicas preventivas, pilares fundamentales para alcanzar una mejor calidad de vida.

— o0o —

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir