• El doctor Manuel Cervantes Ocampo destacó la continuidad en la atención con enfoque preventivo y de acción comunitaria con promotores y voluntarios que dan seguimiento a la salud de las familias beneficiarias, aún en los lugares más apartados.
• “El programa apoya la universalización de los servicios de salud que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha impulsado en el Plan Nacional de Desarrollo”, resaltó.
• Detalló que de los 10.8 millones de mexicanos atendidos por el programa, 3.8 millones habitan en localidades indígenas que mantienen usos, costumbres y tradiciones.
Con la incorporación del programa IMSS Bienestar al Régimen Ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se fortalecerá la atención médica gratuita y de calidad que se brinda a 10.8 millones de mexicanos que reciben acciones en salud con enfoque preventivo en Hospitales Rurales, Unidades Médicas Rurales, Brigadas de Salud, Unidades Médicas Móviles, Albergues comunitarios y Centros de Atención Rural Obstétrica, afirmó el doctor Manuel Cervantes Ocampo.
El titular de la Unidad del Programa IMSS Bienestar señaló que actualmente se da cobertura a población en 19 entidades federativas y entre sus beneficiarios atiende a 3.8 millones de personas que habitan en localidades indígenas que mantienen usos, costumbres y tradiciones, con respecto a su lengua de origen y vinculación de las acciones en salud con la medicina tradicional.
“El programa que nació como IMSS Coplamar ha sido un ejemplo a seguir y un puntal en América Latina de cómo se vincula la salud a través de la acción comunitaria desde las viviendas, las comunidades y las unidades médicas para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos”, enfatizó.
Destacó que se mantiene la mística del programa y el esquema de acción comunitaria con voluntarios y promotores que vigilan y dan seguimiento a las familias en sus comunidades, a fin de vincularlas a las Unidades Médicas Rurales y otorgar las acciones médicas del Modelo de Atención Primaria a la Salud (MAIS) que ha permitido garantizar el derecho a la salud en las regiones más remotas y marginadas del país.
Además, se impulsa el desarrollo infantil temprano y el apoyo a jóvenes a través de los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA) con estrategias avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permite prepararlos para su vida adulta en temas de responsabilidad social, salud, uso de métodos de planificación familiar y prevención del embarazo, capacitación con equidad y género, así como información sobre el daño que produce el consumo de drogas.
“En este contexto, el programa IMSS Bienestar está apoyando a la universalización de los servicios de salud que nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha impulsado en el Plan Nacional de Desarrollo por medio del Programa Sectorial de Salud”, resaltó el doctor Cervantes Ocampo.
Resaltó que un día típico se otorgan de 50 a 55 mil consultas, nacen 125 mexicanos en los Hospitales Rurales y se llevan a cabo 315 cirugías; se dará continuidad a esta labor y se fortalecerá desde la perspectiva de infraestructura, equipamiento y plantilla laboral bajo la cobertura del Régimen Ordinario del IMSS.
Dijo que, en 46 años de existencia, el programa ha evolucionado ya que en un principio los hospitales eran construidos en zonas rurales y actualmente también se cuenta con infraestructura en zonas urbanas y suburbanas en donde hay población con seguridad social.
Señaló que el Hospital de San Quintín, Baja California, tiene más población de Régimen Ordinario que rural, caso similar a lo que ocurre en los hospitales de Villa Unión, Sinaloa; San Cayetano, Tepic, y Tlaxiaco, Oaxaca.
“Con nuestro director general, Zoé Robledo y todo su equipo de trabajo, hemos visualizado el crecimiento y la evolución del programa para podernos vincular con el IMSS Ordinario y garantizar la misión del Instituto Mexicano del Seguro Social, que es acercar los servicios de salud a donde vive la población”, resaltó.
Indicó que a partir del decreto que firmó la titular del Ejecutivo Federal, la transición al Régimen Ordinario del Seguro Social se hará de manera ordenada, sutil, no implicará cambios en la atención que se ha otorgado por más de cuatro décadas y permitirá beneficiar a las y los trabajadores del programa IMSS Bienestar con certeza laboral y los beneficios al estar incorporados al IMSS Ordinario.
“¿Qué les pido a mis compañeros de trabajo? Que nos sumemos como lo hemos hecho en la atención al prójimo y que ese ADN que tiene el programa, que es la acción comunitaria, un espíritu de solidaridad y beneficio para mejorar las oportunidades, siga adelante como lo hemos demostrado en 46 años”, enfatizó.