Compartir

Antonio SALDAÑA*

BARCELONA, ESP.- Las personas con apego evasivo enfrentan desafíos en sus relaciones interpersonales, particularmente en las románticas. Como te he contado en artículos anteriores, este estilo de apego surge de experiencias infantiles donde la persona aprendió a depender de sí mismo a tal grado que consiguió minimizar la importancia de las relaciones emocionales para evitar el dolor y el rechazo.

Las personas con apego evasivo tienen un gran miedo a la vulnerabilidad, lo que se convierte en uno de los principales motivos por los que estas personas evitan el amor. Desde temprana edad, han aprendido que mostrar emociones y depender de otros puede resultar en dolor y decepción. Esta percepción los lleva a construir barreras emocionales y a mantener a los demás a distancia, evitando así cualquier situación que los haga sentir expuestos o heridos. Y no, tú con tu infinito amor y cuidados no podrás hacerle cambiar.

Las personas con apego evasivo valoran enormemente su independencia y autonomía. Ven la dependencia emocional como una amenaza a su libertad personal, lo que los lleva a evitar situaciones donde podrían sentir que su autonomía está en riesgo, ellos no entienden como las personas son tan dependientes de otras, incluso eso les puede producir ansiedad. Las relaciones amorosas, que a menudo requieren un grado de dependencia mutua, pueden ser vistas como una limitación a su libertad, lo que las hace poco atractivas para ellos.

Si estás pensando que tú con paciencia, amor y cuidados podrás hacer que, con el tiempo, tu evasivo deje de ser así, eso no sucederá. Lo que para la mayoría de los individuos la intimidad emocional es un componente crucial del amor, para las personas con apego evasivo no, ellos tienden a desconfiar de ella. Han internalizado la idea de que la cercanía emocional llevará inevitablemente a la traición o al abandono. Esta creencia los hace reacios a abrirse y a permitir que otros se acerquen emocionalmente, lo que dificulta la formación de vínculos amorosos profundos.

Tampoco te funcionará decirle que jamás lo vas a traicionar, o intentar desmostrarle que siempre estarás a su lado, porque cuando una persona con apego evasivo siente que alguien se está acercando demasiado, puede recurrir a estrategias defensivas para mantener la distancia. Estas estrategias pueden incluir el retiro emocional, la minimización de las interacciones y, en algunos casos, el sabotaje consciente de la relación, por ejemplo encontrarle a la pareja todos los defectos habidos y por haber. Estas acciones son mecanismos de defensa diseñados para protegerse de posibles heridas emocionales, pero también impiden el desarrollo de relaciones amorosas saludables.

A menudo, las personas con apego evasivo carecen de experiencias positivas de intimidad emocional desde la infancia. Esta falta de experiencias puede llevar a una falta de habilidades sociales y emocionales necesarias para mantener relaciones amorosas. Sin modelos a seguir o experiencias pasadas de éxito en el amor, pueden sentirse incompetentes y elegir evitar estas relaciones para no enfrentar el fracaso.

El apego evasivo es un mecanismo de defensa complejo y profundo que protege a la persona del dolor emocional, pero al mismo tiempo impide la formación de vínculos amorosos profundos y significativos. Comprender estas dinámicas es el primer paso para aquellos que desean superar estos patrones y abrirse al amor. Con terapia, auto-reflexión y esfuerzo consciente, es posible cambiar estos patrones y construir relaciones más saludables y satisfactorias.

 

 

*Master en coaching en inteligencia emocional y PNL por la Universidad Isabel I de Castilla. Nº 20213960. Diploma en especialización en coaching y programación neurolingüística (PNL) por la Escuela de Negocios Europea de Barcelona.

IG: tonosaldanaartista

YouTube.com/c/TonitoBonito

Compartir