DETRÁS DE LA NOTICIA
Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR
Por maltrato a pacientes, es un reto la promoción de la buena práctica de la medicina para elevar la calidad de atención, y reconocimiento de derechos y obligaciones medico-paciente




(#UNIDOSXOAXACAYXMEXICO Felicidades desde la Tierra donde Dios Nunca Muere, queridos y admirados @CarlosLoret, @aristeguicnn y @lopezdoriga. Ya le metieron el pie a la historia, al estar ubicados en el ¡Top 3 de Influencia!. Que sigan los éxitos. Salud y larga vida. Abrazo fraterno. @article19mxca, @RSF_esp, @CPJAmericas)
- La Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) ha jugado un papel muy importante en la resolución de casos, al obtener a favor de los quejosos 13 millones 293 mil 477.55 pesos por concepto de reparación del daño en las 241 audiencias de conciliación.
-
El Dr. Alberto Vázquez San Germán dijo en su Cuarto Informe que es imperiosa la necesidad de contar con un mejor sistema de salud que atienda las enfermedades de los pacientes, y garantice los recursos humanos, de infraestructura y financieros necesarios.
Los pacientes no se quejan tanto del tratamiento médico, sino del maltrato, de la poca empatía, de la falta de pertinencia cultural, señaló el doctor Alberto Vázquez San Germán.
En su último Informe de Actividades, el presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca (CEAMO) dijo que sigue siendo un reto la promoción de una buena práctica de la medicina.
Es el medio para elevar la calidad de los servicios de atención médica, así como el reconocimiento sobre derechos y obligaciones en materia de prestación de servicios de atención médica, subrayó.
La CEAMO ha jugado un papel muy importante en la resolución de casos, pues por concepto de reparación del daño, se obtuvieron a favor de los quejosos 13 millones 293 mil 477.55 pesos.
Recordó que la Salud es responsabilidad del Estado. El derecho a la salud es un derecho humano fundamental. Desde 1983 la Constitución estableció el derecho a la protección de la Salud.
A 21 años de la creación de la CEAMO y cinco administraciones con ellos, objetivo y realista, su titular expuso avances, logros y retos en su cuarto informe, obligación de toda entidad pública.
“Importante entender la necesidad de un mejor sistema de salud que atienda las enfermedades de los pacientes, y garantice los recursos humanos, de infraestructura y financieros necesarios”.
Vázquez San Germán sostuvo que solo de esta manera los profesionales de la salud podrán ofrecer y dar atención médica de calidad a los pacientes y derechohabientes que tanto merecen.
Refirió que la labor principal de ese organismo es garantizar el derecho a la protección de la salud no como un servicio, sino como un reconocimiento a la salud como un derecho humano.
Por más de 21 años, la CEAMO ha sido representante social en la prestación de servicios de atención médica, y en los últimos años, interviene de oficio por presuntas malas prácticas médicas.
Es así como bajo este espíritu de compromiso ese organismo autónomo trabaja por garantizar no solo un servicio de calidad, sino el respeto irrestricto a los derechos humanos a la salud.
Admitió que existe mucho por hacer, como es el buen trato y la sensibilización de los profesionales de la salud hacia la atención de los pacientes y la importancia de la atención médica humanizada.
En la pasada legislatura, el Consejo General del organismo presentó la iniciativa de nueva ley de la Comisión de Mediación, Conciliación y Arbitraje al Congreso del Estado, pero no fue considerada.
El objetivo es contar con mejores herramientas para que sus operadores médicos y jurídicos, consoliden la protección del derecho humano a la salud, en beneficio de las y los oaxaqueños.
Recientemente, señaló, la LXVI Legislatura del Congreso del Estado reformó la Ley que crea la CEAMO y disminuyó el número de personas que integrarán el próximo Consejo General.
Exigió que el presupuesto de ese Organismo, no disminuya, ya que durante más de 20 años ha sido el mismo y con la disminución de integrantes del Consejo, se podrían aperturar oficinas regionales.
Ello permitirá mayor presencia de la Comisión, para llevar a cabo orientaciones, asesorías y recibir quejas de la ciudadanía de presuntas malas prácticas médicas, aseguró Vázquez San Germán.
alfredo_daguilar@hotmail.com director@revista-mujeres.com @efektoaguila








