Compartir

Periodismo Trascendente: Niña muerta en albergue del DIF Oaxaca

Raymundo Ibáñez del Castillo                                                    periodismotrascendente2025@gmail.com

La niña de tan solo cuatro meses de edad, Mía Eleana Martínez Gaytán, se salvó del maltrato infantil y de la violencia intrafamiliar que la llevó al “resguardo” del Sistema Integral ,para el Desarrollo de la Familia (DIF), Oaxaca, pero no de la muerte, que encontró en esa instancia gubernamental que preside “honoríficamente”, Irma Bolaños Quijano, esposa del gobernador de la mal llamada “primavera oaxaqueña”, Salomón Jara Cruz.
La madre de la menor muerta en instalaciones del DIF estatal, Jazmín Gaytán, teme que su otra hija, de 7 años, Jade Romina, también pudiera correr la misma suerte y perder la vida, bajo el supuesto resguardo de la institución que tiene en las mismas condiciones a decenas de otras niñas y niños en los albergues, donde las condiciones y los protocolos de protección infantil están en tela de duda y ha encendido las alertas rojas en la entidad oaxaqueña.
Tanto una como otra, es decir, Mía Eleana Martínez Gaytán y Jade Romina, fueron retiradas del núcleo familiar, desde el pasado 27 de abril y después de menos de 4 meses, ocurrió la tragedia por la muerte de la más pequeña de las dos; y el DIF estatal, se lava las manos y trata de evadir responsabilidades, argumentando que la menor muerta, nació con una cardiopatía congénita y que presentaba un cuadro complejo desde el seno materno.
Y sin decir nombre, ni señalar directamente a la madre de la menor muerta y la otra que continúa bajo custodia del DIF estatal, los implicados en este caso que ha conmocionado a Oaxaca y otras latitudes, tratan de culpar a Jazmín Gaytán, a quien también acusan de maltrato infantil y violencia intrafamiliar, sin que se haya procedido penalmente contra ella como era su obligación institucional, “por la falta de control natal y ausencia de suplementación de ácido fólico”.
Y con todo y que las autoridades del DIF estatal, después de casi 4 meses de que las niñas ingresaron al albergue infantil, se lavan las manos y aseguran que desde ese tiempo, de inmediato, se dio atención especializada a Mía Eleana, porqué tuvieron que esperar hasta ahora, para darle a la madre la información necesaria, cuando tenía el derecho de saber de la enfermedad de su menor hija, así como la explicación por la muerte de la infante y desde entonces deslindar responsabilidades y no ahora que ya está muerta.
Por lo pronto, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), a cargo de Bernardo Rodríguez Alamilla, ha iniciado la Carpeta de Investigación correspondiente y tendrá que hacer una exhaustiva investigación de los hechos ocurridos el pasado 12 de agosto, fecha en la que le fue entregado el cuerpo sin vida de la niña a la madre de la menor, cuando que aún siendo culpable de mal trato infantil y de violencia intrafamiliar como se le acusa, como madre tenía el derecho a saber del estado físico de la menor y del avance en el tratamiento e, incluso, advertirle la posibilidad del fracaso médico y su eventual fallecimiento.
Pero en lugar de cumplir con estos protocolos médicos, los directamente responsables institucionales del DIF estatal de Oaxaca, evadieron su responsabilidad, satanizaron a la
madre y le ocultaron la información e, incluso, en un momento dado, sustentar el diagnóstico de cardiopatía congénita y entregársela a la madre para su cuidado y atención médica y bajo estricta vigilancia y con la advertencia de que sería castigada con todo el peso de la ley, si evadía su responsabilidad y se daba el desenlace final.
Pero no fue así y a reserva de los resultados de la investigación que realice la FGEO, establecer con claridad y sin argucias si a la niña muerta se le dio la atención médica necesaria y oportuna y porque no se le informó a la madre de la menor como era su responsabilidad institucional.
El caso es que la madre, acusada de maltrato infantil y violencia intrafamiliar difundida en video, ahora exige el esclarecimiento de los hechos, el castigo ejemplar de quienes pudieron incurrir en negligencia institucional, médica o administrativa y, finalmente, se haga justicia para que la muerte de Mía Eleana Martínez Gaytán, de tan solo 4 meses de edad, no quede impune.

Compartir