Compartir
  • El Seguro Social tiene la meta de aplicar 875 mil dosis, principalmente a niñas y niños de quinto grado de primaria y menores de 11 años no escolarizados.
  • La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Alva Alejandra Santos Carrillo, en representación del director general, Zoé Robledo, dijo que se trata de un paso histórico del que se verán resultados muy pronto.

• Destacó que los niños vacunados contra el VPH formarán parte de una generación en la que el cáncer cervicouterino ya no represente una amenaza a la salud de la población.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) participa en la Campaña Nacional de Vacunación de sector salud contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), con la meta de aplicar 875 mil dosis a niñas y niños de quinto grado de primaria y menores de 11 años no escolarizados.

 

Durante el arranque de la campaña nacional en Tlaxcala, en un evento encabezado por el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y la gobernadora de la entidad, Lorena Cuéllar Cisneros; la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Dra. Alva Alejandra Santos Carrillo, en representación del director general, Zoé Robledo, dijo que el Cáncer Cervicouterino es una enfermedad prevenible por vacunación y éste es un primer paso histórico del que se verán resultados muy pronto.

 

“Es un gusto para todos nosotros empezar aquí, en Tlaxcala, la integración de esta estrategia desde la secretaría de Salud con la cartilla de vacunación y los PRONAM en donde está integrado ya el hecho de que se vacunen, que se incluya a los niños, otra cosa que no se había dado en el país”, indicó desde el Palacio de Gobierno de Tlaxcala.

 

Resaltó la colaboración interinstitucional para la realización de esta campaña, que tiene el objetivo de aplicar 2.5 millones de dosis y permitirá que los niños vacunados hoy contra el VPH formen parte de una generación en la que el Cáncer Cervicouterino ya no represente una amenaza a la salud pública.

 

Al acto protocolario también acudieron el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en Tlaxcala, Saúl Nevárez Jiménez; la titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Fabiana Maribel Zepeda Arias, así como funcionarios del sector salud y de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Compartir