Compartir

Daniela F. HERNÁNDEZ LÓPEZ*

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el uso nocivo del alcohol es uno de los principales factores que contribuyen a actos de  violencia y lesiones, entre ellas las ocasionadas por siniestros viales, según el INEGI, atendiendo a la Base de Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas, en nuestro país, en 2019, se registraron 17,111 siniestros viales relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas, por lo que, resulta evidente que este tema sigue siendo un serio problema de salud pública que afecta no solo a los conductores de vehículos sino a todas las personas que se trasladan en las vías públicas.

Sabemos que la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores de riesgo más importante, los cuales se ven palpables en diversas conductas que seguramente hemos presenciado en más de una ocasión o leído día a día en noticias o reportes de redes sociales.

Existen resultados que indican que la implementación de puntos de control de alcohol ha contribuido a la reducción de muertes por siniestros viales, por ello la importancia de continuar con los operativos respectivos y cooperar para su realización, sin embargo, los mismos deben ser encaminados a salvaguardar la vida y bienestar de las personas y no como una sanción hacia los conductores ni mucho menos un motivo para pretender violentar las legislaciones aplicables, protocolos, ni la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales.

¿Sabías que, en torno a estos famosos operativos existe una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, un Protocolo para la implementación de puntos de control de alcoholimetría y una Norma Oficial Mexicana que establece los criterios de desempeño, métodos de prueba, métodos de evaluación y procedimientos de verificación para los alcoholímetros evidenciales? Los mismos son de orden público, interés social y de observancia general y buscan contribuir al establecimiento de un método estandarizado en las zonas urbanas de las 32 entidades federativas para la planificación, operación y evaluación de los puntos de control de alcohol. Si bien, esperamos que todos los servidores públicos en ejercicio de sus funciones actúen de buena fe y con apego a nuestra legislación, en la práctica, lamentablemente existen muchos casos en los que esto no es así, de ahí que sea tan importante que sepas que los agentes de tránsito y policías son los responsables de hacer cumplir las leyes en las vialidades, por ello su actuar debe desarrollarse con responsabilidad, prestigio y credibilidad y puedes reportar cualquier anomalía a su comportamiento durante y después de su actuación, de igual forma, atendiendo como tal al operativo que nos ocupa, debes saber que existen estándares mínimos que deben ser cumplidos, entre ellos contar con un policía encargado de guardar el orden mientras se realiza el operativo, un responsable del operativo correcto, policías de tránsito para controlar el paso de los conductores, médico responsable de aplicar la prueba y  un capturista de datos, de igual forma, saber que deben aplicarte pruebas cualitativas, para detectar alcohol en aliento, y cuantitativas para determinar los grados de alcohol, deberán explicarte en qué consiste la prueba y cuánto tiempo aproximadamente se tarda el análisis que realiza el aparato de alcoholimetría, indicarte cómo proporcionar la muestra para la toma de aire espirado, mostrarte que la boquilla es nueva y se encuentra empacada individualmente, deberán mostrarte y explicarte el resultado arrojado y, en muchas legislaciones prevén darte una copia, de igual forma, es indispensable sepas que para el caso de arrojar una puntuación por encima del grado permitido y fuere necesaria la detención de tu vehículo, la misma no procede si cuando otra persona autorizada con licencia y en pleno uso de sus facultades se encarga del manejo del mismo, de igual forma la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que, para protegerte de la corrupción, deben garantizarte tu derecho a audiencia, lo que implica que antes de aplicarte cualquier sanción para revisar tu resultado del alcoholímetro tendrán que pasarte con un Juez Calificador o Cívico, también recuerda que si tu o algunos de tus acompañantes desea vídeograbar el proceso de estos operativos, al tener el derecho a buscar, recibir y difundir información, esto puede ser a través de grabaciones de los funcionarios públicos y atendiendo a  ello puedes vídeograbar a personar que ejerzan cargos públicos siempre y cuando estén en actos o lugares públicos.

Sin duda conocer cuáles son tus derechos y las obligaciones de las autoridades que desarrollan este operativo es indispensable y puede ayudarte a prevenir cualquier atropello a tus derechos fundamentales, sin embargo, recuerda que existen mecanismos de defensa posteriores para reportar cualquier violación al procedimiento y en consecuencia a tus derechos fundamentales, aunado a los juicios de nulidad y recursos respectivos que puedan resarcir las perdidas pecuniarias derivadas de multas o sanciones que no fueron aplicadas conforme a nuestra legislación. Acércate a nosotros, podemos asesorarte.

 

*Abogada. IG / FB: RamírezLunaCorporativo

www.ramirezluna.com.mx

 

Compartir