Compartir

Verónica LEÓN*

Octubre es reconocido en todo el mundo como el Mes Rosa, dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama. Este mes nos invita a reflexionar, informarnos y tomar acción, porque este padecimiento no solo afecta la salud de miles de mujeres y familias mexicanas, también golpea fuertemente la economía de quienes lo enfrentan.

El cáncer de mama es el tumor maligno más común entre las mujeres en México y representa la primera causa de muerte por cáncer en nuestro país. Su diagnóstico no solo implica una batalla emocional y física, sino también un desafío financiero que pocas familias están preparadas para enfrentar.

 El costo real del cáncer de mama

Hablemos con claridad: el cáncer de mama es una de las enfermedades más costosas de tratar. Entre cirugías, quimioterapias, radioterapias, medicamentos especializados y hospitalización, los gastos pueden superar con facilidad los quinientos mil pesos y, en casos más avanzados, alcanzar un millón de pesos o más.

Para la mayoría de las familias, estas cifras resultan inalcanzables si se cubren de manera directa.

Esto lleva a endeudamientos, venta de bienes o, en el peor de los casos, a no poder recibir el tratamiento completo en tiempo y forma.

La importancia de la atención médica privada e inmediata

En el cáncer de mama, el tiempo es vida. Detectarlo y atenderlo de forma oportuna incrementa las probabilidades de recuperación y disminuye la agresividad de los tratamientos.

No obstante, los sistemas de salud pública suelen enfrentar saturación y retrasos. Ante este panorama, contar con un Seguro de Gastos Médicos Mayores marca la diferencia: permite el acceso inmediato a hospitales privados de primer nivel, médicos especialistas, estudios avanzados y tratamientos de última generación, sin que los costos se conviertan en una barrera.

El papel del seguro en tus finanzas personales

Un Seguro de Gastos Médicos Mayores es más que una póliza: es una herramienta financiera que protege tu salud y tu patrimonio. Este tipo de cobertura incluye hospitalización, cirugías, terapias oncológicas, medicamentos e incluso, en muchos casos, la reconstrucción de mama.

Es importante conocer que existe un periodo de espera de 19 a 24 meses —dependiendo de la aseguradora— para que el cáncer de mama quede cubierto. Esto significa que el momento de contratarlo es antes de recibir un diagnóstico.

El esquema es sencillo: el asegurado paga un deducible y un coaseguro previamente establecidos en su póliza; a partir de ahí, la aseguradora absorbe la mayoría de los gastos. De esta forma, no se compromete el patrimonio familiar y se accede a una atención médica inmediata y de calidad.

 Reflexión final

El cáncer de mama no solo se enfrenta con valentía, también con prevención médica y con planeación financiera.

Este Mes Rosa recuerda:

  • Realízate chequeos médicos periódicos y autoexploraciones.
  • Escucha las señales de tu cuerpo.
  • Planea tu futuro financiero con un seguro que te respalde en los momentos más

difíciles.

Tu salud es lo más valioso y tu tranquilidad financiera también lo es. Protegerte no es un gasto: es una inversión en vida, en bienestar y en amor hacia ti misma y hacia quienes más quieres.

Soy Verónica León, tu asesora financiera de confianza. Te ayudo a crear la estrategia de Seguro de Gastos Médicos Mayores que proteja tu salud, a tu familia y tu patrimonio. Porque prevenir hoy es regalarte tranquilidad para el mañana.

 

 

*Agente de seguros certificada C35942

Celular: 9512511656

Fb: Veronica León

IG: veronica_leon_asesora

Podcast: El maratón de las finanzas personales

Compartir