* Falta de resultados, abusos y traiciones en el gabinete
* El nearshoring es una gran oportunidad de crecimiento
Alfredo Martínez de Aguilar
Sus compañeros de lucha por tres décadas creen conocer al político zapoteca Salomón Jara, fundador de la Unión Campesina Democrática (UCD), que lo catapultó a las ligas nacionales.
La fundación de la UCD permitió al ingeniero Jara Cruz alcanzar la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), las curules de diputado local y federal, y los escaños de senador.
Ser fundador del PRD y de Morena en Oaxaca y coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones federales de 2006, 2012 y 2018, detonó su triunfo como Gobernador.
Con López Obrador, primer Presidente de la República del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Jara recorrió los 570 municipios de Oaxaca, durante las tres campañas presidenciales.
Sin embargo, muy pronto algunos de sus amigos y colaboradores se llevarán una gran sorpresa por abusar de la amistad y confianza e, incluso, por traicionarle, al jugarle las contras en el gabinete.
Sus amigos y colaboradores frecuentemente olvidaron que, con visión y sensibilidad política, el Gobernador les soltó la rienda y los dejó correr para que se les enredara la pita entre sus manos.
Los resultados negativos de varios funcionarios en la evaluación de dos años en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña obligan a hacer un corte de caja en su ejercicio de manera objetiva.
El mandatario estatal está obligado a dar un golpe de mano en el escritorio y un golpe de timón a su administración porque el próximo año tiene enfrente el reto de la Revocación de Mandato.
Aplica la vieja conseja de acabar con sus enemigos los dos primeros años, gobernar con sus amigos los siguientes dos años y restañar heridas en los dos últimos años, con la “operación cicatriz”.
Algunos de sus amigos y colaboradores jamás imaginaron en sus sueños de opio que serían altos funcionarios y mandos medios en la administración de Morena en el Gobierno de Oaxaca.
Resultados negativos, abusan de su amistad y le traicionan
Al gobernante oaxaqueño no se le puede acusar de desleal ni de ingrato, toda vez que cumplió compromisos y pagó favores, a través de la conformación de un gobierno de “cuotas” y “cuates”.
Pese a su generosidad y lealtad a sus amigos y colaboradores, varios no pueden seguir en el gabinete por sus resultados negativos, amén de abusar de su amistad y traicionar su confianza.
Consciente de ello, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció hace algunas semanas que habrá cambios en su gabinete, porque “es muy importante en cualquier administración, para bien”.
“Hasta en un partido de fútbol, tiene que haberlos, cuando a veces por estrategia el entrenador tiene que hacer cambios, para defenderse o para meter más goles”, dijo en lenguaje deportivo.
En la conferencia de prensa semanera efectuada en Palacio de Gobierno y, a mes y medio de cumplirse dos años de su sexenio, señaló que en cualquier equipo de trabajo se registran cambios.
“Pero todavía no”, y comentó de buen humor y en tono coloquial “chahui, chahui” -con calma, con calma-, al compartir detalles de su visita al Papa Francisco, con quien “hay coincidencias”.
Al César lo que es del César. Más que importante es el giro que el Gobernador Salomón Jara ha imprimido a su gobierno, al voltear los ojos al mundo y más… con la bendición del Papa Francisco.
La operación logística del puerto europeo de Sines en Portugal, que conectará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), abre las puertas del mundo al estado de Oaxaca.
Gracias a la visita al puerto de Sines, desde Salina Cruz tendremos acceso a una plataforma electrónica que conecta a las administraciones del transporte marítimo, ferroviario y carretero.
Visitar al jerarca de la Iglesia Católica le permitió dialogar sobre la cultura oaxaqueña. En el encuentro, el Papa Francisco envió saludos a los oaxaqueños y les invitó a mantener sus tradiciones.
El Mandatario Estatal hizo saber al Papa Francisco que en Oaxaca su gobierno comenzó el camino para transformar las relaciones históricas marcadas por el rezago, la discriminación y exclusión.
Voltea Salomón los ojos al mundo con bendición Papal
El Gobernador invitó al Papa Francisco a visitar el estado de Oaxaca, 45 años después de la visita de Su Santidad Juan Pablo II a Oaxaca, el 29 de enero de 1979, durante su primera visita a México.
El cambio de dirección de los programas y acciones del gobierno de la Primavera Oaxaqueña de lo local a lo global es muy trascendente porque Oaxaca tiene enorme riqueza que ofrecer al mundo.
De ninguna manera es un asunto menor, por el contrario, es una gran jugada geopolítica estratégica, después de la Amazonia, Oaxaca es la Reserva Natural del Continente Americano en México.
A ello hay que sumar que Oaxaca es la gran Reserva Cultural y Espiritual de América Latina, cuyo potencial de vastos recursos esperan ser detonados por gobiernos con visión y sensibilidad global.
Para lograrlo, urgen inversiones nacionales e internacionales, lo que requiere como condición indispensable garantizar seguridad a los inversionistas y eficientar las acciones en esta materia.
Es imperativo reforzar la gobernabilidad en las regiones del estado, pero de manera especial en el Istmo de Tehuantepec por el Corredor Interoceánico y los Parques Industriales en construcción.
El objetivo fundamental es evitar, inhibir y desactivar los bloqueos de calles y carreteras que cotidianamente realizan los grupos de presión para chantajear al Gobierno del Estado de Oaxaca.
El nearshoring es una gran oportunidad de crecimiento, pese a las limitaciones de Oaxaca en agua, infraestructura eléctrica y de gas, educación, desarrollo tecnológico y mano de obra calificada.
La ubicación geográfica de Oaxaca y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es geopolíticamente estratégica, al situarse en el ombligo de la cintura del Continente Americano.
El nearshoring permite a las empresas reducir costos de operación y la proximidad de México al mercado de Estados Unidos facilita el acceso a los consumidores y consolida su relación comercial.
La relocalización de empresas aumenta la inversión extranjera directa a México y contribuye al crecimiento de la economía local al impulsar el desarrollo de infraestructura industrial y logística.
Crea empleos en el país donde se trasladan las plantas de producción. En 2023, se reportaron más de 100 proyectos de nearshoring en México, con proyección de generar 1.1 millones de empleos.