Compartir

DETRÁS DE LA NOTICIA

Alfredo MARTÍNEZ DE AGUILAR

  • El Instituto Nacional Electoral (INE), los Tribunales Electorales y de Justicia y las Fiscalías de los Estados se han convertido en enemigos de los medios y periodistas.

  • El argumento más fácil, sencillo y cómodo que encuentran los enemigos de los periodistas para reprimirlos es imputarles el delito de “violencia política de género”.

Es un hecho en México el infierno de la dictadura impuesta desde el Congreso de la Unión con la destrucción del Estado de derecho, la democracia, la Constitución y la división de poderes.

En el México absurdo que vivimos el Instituto Nacional Electoral (INE), los Tribunales Electorales y de Justicia y las Fiscalías de los Estados se han convertido en enemigos de los medios y periodistas.

El argumento más fácil, sencillo y cómodo que han encontrado los enemigos de los medios de comunicación y periodistas para reprimirlos es imputarles el delito de “violencia política de género”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llama al INE a no vulnerar el derecho a la libertad de expresión mediante la imposición de sanciones que podrían derivar en actos de censura.

La última línea en la defensa de la Libertad de Expresión y de Prensa, del Derecho a la Información y del Derecho a la Verdad es la Defensora de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Mtra. Elizabeth Lara Rodríguez.

El Presidente del Foro Nacional de Periodistas alerta que en México se está consolidando una peligrosa tendencia: el uso de mecanismos legales para silenciar la crítica y castigar la libertad de expresión.

El sonorense Rafael Cano Franco exige que se ponga fin al uso instrumental de la ley para silenciar voces críticas y que se establezcan salvaguardas constitucionales para proteger la libertad de prensa y de opinión.

Screenshot

El periodista Jesús Castañeda, director de Acapulco Trends, debe disculparse por 15 días con la alcaldesa de Acapulco por violencia política de género; al tiempo que denuncia represión y censura.

Desconoce qué información crítica con el gobierno podría considerarse violencia política de género, y afirmó que su trabajo, ha sido cuidadoso y ha realizado un trabajo bien documentado.

Con sobrada razón, el periodista señaló que la controvertida alcaldesa Abelina López Rodríguez “disfraza” los actos de represión y censura con la denuncia por violencia política de género.

En la Ciudad de México, el periodista Héctor de Mauleón fue obligado a eliminar una columna crítica del portal de El Universal, y ser inscrito por tres años en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia de Género.

Denuncia el Foro Nacional de Periodistas que se utilizó una figura legal originalmente concebida para sancionar agresiones políticas contra mujeres, ahora, aplicada para censurar la opinión del columnista.

En Campeche, el periodista Jorge Luis González Valdez, fue vinculado a proceso penal y sometido a un censor judicial que revisa toda declaración pública suya y el medio Tribuna, del que fue director, debe pedir autorización para mencionar a la gobernadora Layda Sansores.

Y esta persecución no se limita al gremio periodístico. En Hermosillo, Sonora, la ciudadana Karla Estrella fue sancionada por publicaciones críticas contra una diputada local. Se le impuso una multa, la obligación de emitir disculpas públicas durante 30 días y tomar cursos de reeducación en género.

En sus disculpas, la ley prohibió a la ciudadana Karla Estrella mencionar a la diputada por nombre, debiendo referirse a ella como “dato protegido”. El poder no puede censurar la verdad, puntualiza el Posicionamiento Nacional del Foro.

Solo la unión permitirá a medios y periodistas sobrevivir en México

En tal virtud, a los medios de comunicación y periodistas no queda otra opción para sobrevivir y ejercer el periodismo con libertad que: O nos unimos a nivel estatal y nacional o seguiremos siendo desaparecidos, acallados y asesinados.

De tal manera que, reiteramos el vehemente llamado a los dirigentes y miembros de todas las organizaciones de periodistas e independientes a impulsar la gran alianza estatal y nacional.

Convocamos a todos los colegas periodistas a nivel nacional, como Presidente Fundador del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, comprometido en la defensa de la libertad de expresión.

Asimismo, lo hacemos como Secretario de Asuntos Globales de la Asociación de Comunicadores por la Unidad CXU y Comisionado de la Conferencia Nacional de Empresarios de Medios en México (CONEME).

De manera frecuente y recurrente, una y otra vez, muchos planes, programas y proyectos ambiciosos fracasan rotundamente por los celos profesionales, por el egoísmo y, sobre todo, por la mezquindad humana.

Tribunales Superiores de Justicia, como el de Campeche, y el INE protegen al crimen organizado y a los criminales de “cuello blanco” y criminalizan a los medios de comunicación y a los periodistas.

El Congreso solicitó al INE impugnar candidatos a jueces y magistrados sin “buena reputación”, desde abogados del crimen organizado, abusadores sexuales y candidato con orden de aprehensión.

Los legisladores respaldaron una primera lista en oficio FGR/CGE/0022/2025, del 2 mayo, suscrito por Oscar Langlet Gónzalez, Titular de la Consejería General de la Fiscalía General de la República.

El informe de dichas personas comprende la lista de los 6 candidatos con alguna investigación a los que sumaron otros 12 nombres que sin carpeta de investigación, no tienen “buena reputación”.

Sienta un precedente altamente positivo la unión, local, nacional e internacional por el apoyo y solidaridad en defensa de la libertad de expresión y de nuestro hermano Alejandro López.

La Oficial del Registro Civil, Rossana Melisa Jiménez Leal, que cobró 3,500 pesos por emitir una CURP gratuita, extralimitó su condición femenina al presentar una denuncia sin fundamentos.

El Vicefiscal en la Mixteca, Manlio Rigoberto Hernández Domínguez impuso medidas de protección a Rossana por el delito de “discriminación y violencia de género” al periodista Alejandro López.

Sin la existencia de carpeta de investigación, el Vicefiscal en la Mixteca, Manlio Rigoberto Hernández, prohibió al periodista Alejandro López publicar sobre la denunciante y ofendido.

La Oficial del Registro Civil en Nochixtlán, Rossana Jiménez, y del Vicefiscal en la Mixteca, Manlio Hernández violentan la libertad de expresión y pone en riesgo el libre ejercicio del periodismo.

Sin regatear mérito al Sindicato Nacional de Medios de Comunicación convocamos a los dirigentes y miembros de todas las organizaciones de periodistas a impulsar la gran alianza estatal y nacional.

El secretario general del SINMCO, Froylán Méndez y el secretario del Trabajo, Juan Maldonado, reiteró su compromiso en la defensa de los derechos de las y los trabajadores de los medios de comunicación, exigiendo un alto a la persecución y censura.

Con el acompañamiento de un Visitador de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca retiraron en la Vicefiscalía de Nochixtlán cargos por el delito de “discriminación y violencia de género” al periodista Alejandro López.

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir