A mi papás y hermanas, por darme la libertad de dirigir este barco llamado mujeres Shaíque.
Mi eterno agradecimiento a Tomás Pineda Matus, artista plástico por realizar el logotipo de nuestro 20º Aniversario y al flautista Horacio Franco, por sus palabras de aliento para continuar en este camino.

 

Karla MARTÍNEZ DE AGUILAR

Fotografías: Manuel Jiménez

Locación: Teatro Macedonio Alcalá

Nostalgia, felicidad, agradecimiento, son emociones que se han despertado en mí al realizar una retrospectiva del trabajo realizado durante 20 años en la Revista mujeres Shaíque.

El 22 de abril de 2002 nació este proyecto editorial con un grupo de mujeres y hombres con quienes hemos vivido y compartido momentos que han dejado una huella en nuestras vidas en lo personal y profesional y comparten la visión de sus fundadores que, a través de compartir conocimientos, reflexiones, historias de vida, cuestionar los acontecimientos que suceden no sólo en Oaxaca y México, sino en el mundo entero y comprender el poder que conlleva mantenerse informados; nos hace ciudadanos más conscientes para la toma de decisiones y creer que con nuestras acciones podemos transformar nuestro entorno.

La historia de mujeres Shaíque comenzó con un sueño familiar, pero la escriben cada mujer y hombre que se ha sumado a lo largo de 20 años, que ha conectado con este proyecto, con pasión y compromiso, que nos ha dado la fuerza para continuar editando cada mes, incluso ante la adversidad.

Oaxaca es el punto de partida, creemos firmemente en su grandeza espiritual como parteaguas de la riqueza histórica, cultural, gastronómica con las que cuenta nuestra estado y de las que debemos sentirnos orgullosos todos los oaxaqueños.

Para ser agradecidos con cada una de las oportunidades que nos ha brindado este proyecto y honrando nuestras raíces zapotecas hemos incluido como parte de nuestro slogan la palabra Shaíque, que significa líder, lideresa, jefa, jefe, matriarca o patriarca. 

Shaíque arraiga nuestras raíces y es el lugar donde está enterrado el ombligo de mujeres en Oaxaca, el cual nos obligará siempre a preservar, difundir y compartir lo que esta tierra de promisión ofrece a todas las mujeres y hombres del mundo.

En esa sintonía de agradecimiento, realizamos la sesión fotográfica conmemorativa rindiendo homenaje en vida a los personajes que han dejado huella en cada una de nuestras páginas en un lugar emblemático como el Teatro Macedonio Alcalá.

Nombrar a todos los colaboradores en Oaxaca, en los diversos estados de la República Mexicana y los que han emigrado a otros países me llevaría muchas páginas, sin embargo, mi gratitud trasciende estas palabras, cada uno de ellos me ha compartido aprendizajes, enseñanzas en diferentes momentos de mi vida, con todos nos une una verdadera amistad personal y familiar.

Todas y todos me han brindado el mayor tesoro que uno puede anhelar, que es encontrar una pasión en la vida por la cual sentirse vivo, creer en este proyecto de vida y trabajar día a día para continuar escribiendo esta historia que compartimos.

A Kélmic Hernández Arreortúa, gracias por ser una inspiración para construir día a día el camino que uno decide emprender.

A Cristabel Juárez Vásquez, tu cariño, amistad y apoyo, me ha cobijado como a una hermana ¡Gracias!

A Edgar Saavedra, gracias por tu lealtad de tantos años, por seguir luchando desde tu trinchera al lado de mi papá y ser un referente como crítico cultural.

A Don Javier Olivo, gracias por abrir hace 20 años las puertas del Mesón del Olivo para aprender del compromiso que requiere hacer realidad un sueño familiar.

A cada artista oaxaqueño y mexicano que me ha permitido conocer sus facetas personales y de creatividad de manera privilegiada.

A cada uno de nuestros anunciantes que confían en nuestro trabajo y nos han acompañado en este largo recorrido, entrevistados, fotógrafos, diseñadores que a lo largo de estos años han aportado su talento y a las personas que leen cada artículo.

A Edgar Vásquez, Hipólito Cuevas, quienes nos acompañaron en vida y compartieron desde Veracruz su visión.

A Charly, Moesha, Tito, Kiwi, mis fieles compañeros perrunos en el cierre de edición mes con mes, gracias por inspirarnos y tomar conciencia sobre el maltrato animal.

El pasado nos trae recuerdos y conocimientos adquiridos, un tesoro inapreciable que nos facilita el camino. No sabemos hacia dónde nos conducirá este camino en el futuro, pero estamos seguros de querer seguir aportando lo que mejor sabemos hacer ¡hacer periodismo!

 

 

Compartir